pasionv escribió: me acuerdo que llevo la cbr a la honda para hacer la revisión y me dicen que me han cambiado la cadena de distribución en tan solo una mañana, y lo gracioso es que se tiene que desguazar todo el motor para poder sacarla.
Eso es en el manual de taller, en la realidad suelen cortar la cadena nueva y la vuelven a remachar, y depende de que año sea esa CBR se hace muy rapido, alguien con experiencia en unas 2 horitas la tiene cambiada.
pasionv escribió: Es como el sistema de inyección nadie se a dado cuenta de que lleva sonda landa, la cual manda información a la ECU para que la proporción de aire gasolina sea perfecta.
Eso mismo deberia de ser, pero en las motos puedes modificar los valores de inyeccion con un Power Commander o Yoshimura, o similar, y sabes que cuando aceleras un poco fuerte la Lambda no regula perfectamente, simplemente porque no le da tiempo, entra gasolina a "chorro" dentro de sus limites, has probado alguna Fazer de las nuevas, a 4000 rpm con punta de gas mantenida pega tironcillos, cosas de la Euro3. ;-), y la Strom pues lo mismo, viene muy justita de gasolina en una franja de revoluciones para pasar las normas anticontaminacion.
En las primeras DL1000 K2 que cumplian con la Euro2 no habia un solo tiron en bajas y tenian una mala leche que las K4 en adelante no la tienen, te lo digo porque a mi me cambiaron en mi K2 la centralita de inyeccion y me pusieron la de la K4 en garantia, total, que perdi la mala leche que tenia antes la moto y gane tironcillos y menor consumo.
Del reglaje no quiero marear el tema, simplemente comentar que en mi DL1000 a la cual le hice el primer reglaje de valvulas con 24000 tenia creo que 7 de las 8 valvulas demasido cerradas, intercambiando las pastillas y 3 que le cambie al mecanico lo solucioné, con 61000 se lo volvi a revisar, 3 valvulas fuera de margenes, a los 103000 se lo volvi a revisar, y perfecto, tal como lo habia dejado a los 61000.
El porque??? pues no lo se, imagino que los asientos de valvula han podido clavarse un pelin mas en el aluminio de la culata, o el material de las valvulas o asiento sea un pelin blando, no lo se.
Por cierto, cuando sacaron el siguiente modelo el K3 (el cual no llegaron a importarlo a España) una de las modificaciones que traia la moto segun la nota interna de Suzuki, era que el angulo de los asientos y valvulas se habia modificado para evitar una excesiva variacion en la tolerancia de reglaje, por lo que excepto las K2 el resto a priori no deberian de ser tan pejigueras con el reglaje.
A varios foreros les sucedió que despues de darle caña y llegar al ralenti, la moto fallaba y se paraba, revisaron el reglaje de valvulas en garantia y solucionado, me acuerdo de un caso que fue en la moto de Naz, y alguno mas de los que no me acuerdo, y eso lo sabia Suzuki, por lo que actuo rapidamente.
Para Pablo; el reglaje hidraulico hay motores que lo usan (la mayoria de los modernos) pero tambien hay bastantes que no, pero claro, a cuantas revoluciones sube un motor de automovil, los diesel alrededor de 5000 y los de gasofa un poco mas, pero en estos no miran de ahorrar un gramo en una valvula como en los de las motos.
Vaya tochito que me ha salido. :wa)
Por cierto, vaya maquinon esa ZX10R.