Lo 1º de todo es empaparse de todos los hilos que hay en muchos foros de motos al respecto, se aprende mucho de leerlos y se saca bastante información.
Lo 2º es, nada más se tenga la mínima certeza o posibilidad de acudir al evento, irse a Booking o Trivago o cualquier otra web de reservas hoteleras a reservar habitación con posibilidad de cancelación gratuita hasta pocos días antes del citado evento. Ayuda bastante en el presupuesto final, amén que te permite no solamente elegir si no que encima estaréis a tiempo de estar lo más cerca posible del lugar de acampada. Si se va de acampada, este paso sobra evidentemente.
Lo siguiente es, salvo que se pretenda ir solo o con una compañía ya establecida sin ánimo de ampliarla, comunicarlo en el foro o foros donde se suela participar. No deja de ser un viaje largo, en condiciones climáticas adversas, y pueden pasar mil cosas. Tener a alguien al lado ayuda a llevar el viaje mucho mejor y es una ayuda en todos los sentidos. Y tener mano izquierda, a veces nos juntamos sin conocernos y luego cada cual opina diferente sobre poco, mucho, o todo... da igual, paciencia que es un viaje y al final todos nos acoplamos.
También aconsejaría calcular un presupuesto aproximado. No para ceñirse a él sino para saber cuánto dinero se puede dejar uno/a. A veces nos sorprendemos de lo fácilmente que vuelan los €€€ y nos podemos llevar sorpresas desagradables. Aquí yo aconsejaría llevar una tarjeta de crédito por si hubiese que echar mano de ella. Mejor no, pero saber que tienes algo de crédito aunque no lo tengas en la cuenta es la diferencia entre poder recibir ciertas cosas o no (asistencia médica, etc)
La tarjeta sanitaria europea es más que recomendable... imprescindible. Coste nulo, se hace en el día, y te cubre y/o permite pagar algo en destino que luego puedes cobrar de la SS si aquí en España sí está cubierto (ya lo he probado y funciona)
Además de lo típico: mirar de tener la moto en condiciones, a ser posible un cargador de batería encima, o barrita de soldadura en frío y abrazaderas, etc. Un pequeño botiquín, los venden en Decathlon o Norauto, Feuvert, etc que luego podemos modificar a nuestras necesidades, pero tenerlo es bueno.
En el caso particular de Elefantes, las noches de hotel calcularlas pero dejar la reserva de noches intermedias "al aire". Mi/nuestro caso: la 1ª noche sé que llegaré a Perpiñán, así como que 2 noches después estaré en Schönberg (si no pasa nada, esperemos que no), pero esa noche intermedia es difícil de saber. Se junta por un lado que hasta última hora no sabremos qué ruta tomar (puede ser por Alemania, por Italia, o por Suiza), y lo segundo es que dependiendo de la climatología puede hacerse más o menos distancia. Es ese día flexible que nos permitirá adecuar el viaje a las circunstancias. A la vuelta igual.
De momento aquí lo dejo, ya va bien el tochito, ya...

Así a bote pronto no se me ocurre nada más, no dejan de ser argumentos aplicables a cualquier viaje pero tampoco está de más volverlos a decir de cuando en cuando.