El domingo pasado me hice la ruta Villalba - El Atazar - Humanes - Cogolludo - Tarancón - Majaelrayo - Riaza - pto. Navafría - pto. Morcuera - Villalba, unos 400 Km (en 11 horas con paradas), casi todo por carretera secundaria excepto unas decenas por nacional.
El objetivo era hacer una ruta del libro "España en moto", Guadalajara-Riaza, o al menos una variación que me viniera bien a mí viviendo tan al oeste, para quitarme cuanto antes el rodaje de en medio.
El mapa de la ruta:

Al comenzar la ruta, y por variar un poco, decido pasar por El Atazar, conocido por casi todo motero de la zona centro. Su presa de bóveda (bastante espectacular, que no se juzga bien en las fotos) contiene el 45% del agua embalsada de la Comunidad de Madrid.


Una vez en la provincia de Guadalajara, la carretera desciende a un llano que recuerda bastante al de la Castilla del otro lado de las montañas, pero no exento en cualquier caso de cierta belleza:

Aunque seguramente algún pueblo interesante me perdí, hasta Cogolludo no vuelvo a tener fotos. Este pueblo es famoso por su plaza singular y su palacete, cuya historia ignoro (inculto que es uno para estas cosas).


Poco después de Cogolludo me llaman la atención un cartel que indica el desvío hacia un pueblo, «Monasterio», y la pequeña carreterita a la que señala.
No llego al pueblo en si, que de lejos no me parece gran cosa y en cambio me desvía de la ruta, pero la carretera sí es muy maja y los paisajes, aunque solitarios, muy atrayentes.


Acercándome a Tamajón las montañas se van cerrando, anunciando la cercanía de la sierra de Ayllón.

En Tamajón paro a estirar las piernas y a hacer unas fotos a su iglesia. El pueblo tiene pinta de merecer un paseo, pero no tengo tiempo.

Tras este último pueblo la carretera claramente empeora y la presencia humana va dejando paso a la montaña.
Esta zona, la de Campillejo, Campillo de Ranas y Majaelrayo, junto con otros pequeños pueblos, está situada sobre pizarras, por lo que tradicionalmente se ha usado este material para construir las casas. Debido a ello la comarca recibe el pomposo nombre de "la arquitectura negra".
Estar tan cerca de Madrid y Guadalajara hace que no sean precisamente lugares por descubir, pero sí están razonablemente conservados comparados con el boom urbanístico de otros lares.


Quizá sea por el color de las casas y el paisaje, o por el tiempo, que ha empeorado, pero el lugar me parece deprimente. Espero volver otro día y descubrir que no es así.
Al llegar a Majaelrayo, y por acortar una historia un poco larga, descubro que no hay "carretera" que seguir. Es más, lo que yo pensaba que era una carretera que conectaba con Riaza, no sólo no lo es, sino que es un "camino rural" (una pista forestal) que, para más inri, está cerrada al tráfico.
Hasta el siguiente pueblo hay casi 40 Km. Antes, nada.

Repaso mentalmente la situación: son las seis de la tarde, está nublado, estoy a más de doscientos kilómetros de mi casa, con una moto que conozco poco, en rodaje, y el único camino hacia adelante son casi cuarenta kilómetros de pista forestal, cerrada al tránsito, por obras, y encima es domingo, por lo que no habrá nadie para ayudarme, si me pasa algo.
Postergo la decisión huyendo hacia adelante, y prometiéndome dar la vuelta si encuentro el más mínimo problema.
La pista resulta no ser tan mala y la V se comporta espléndidamente. La tierra se alterna con tramos de placas de cemento en algunas curvas.

Tras unos cuantos kilómetros, me doy cuenta de que estoy realmente solo, en mitad de una tierra donde casi la única muestra de presencia humana es la propia carretera.



Tras unos 15 ó 20 Km encuentro, por fin, el motivo de las obras: la pista por la que circulo está siendo asfaltada. Sí, asfaltada. Es domingo, voy en moto, me rodea un paisaje hermosísimo, y acabo de encontrar una carretera mágicamente recién construida, sin ni siquiera marcas viales... y está cerrada al público. Sonrisa. Sonrisa más grande aún. Risa histérica.

Pues sí, en los siguientes kilómetros disfruto de uno de los mejores ratos que he pasado en mi corta vida sobre las dos ruedas (con motor). Paisajes geniales y carretera perfecta. ¿Qué más se puede pedir? Debo haber sido muy bueno en otra vida.





En la ruta, por cierto, me encuentro dos o tres coches que, como yo, se han saltado la prohibición, pero desde el otro lado.
Por fin llego al "Collado de la Quesera", la carretera pasa a "pésima" y me encuentro con esta vista de Castilla.

Bajando, a los pocos kilómetros, llego a el hayedo de "La Pedrosa", que no tengo claro si es el mismo que el de "La Tejera Negra". Muy cerca, al Oeste, está el famoso Hayedo de Montejo, famoso por ser el hayedo más al sur de Europa. Para visitarlo hay que pedir cita y se tardan meses en poder recorrerlo. Ignoro qué tiene de malo este, que está al lado de la carretera y no particularmente protegido.
El otoño está empezando a instalarse por aquí.


Finalmente, la carretera desde el lado de Riaza.

A partir de aquí empezó a hacerse rápidamente de noche, y vuelvo sin detenerme, por carreteras ya conocidas. A destacar que la carretera del puerto de Navafría me pareció en mucho mejor estado que otras veces, cosa que achaco al buen comportamiento de la moto. Poco más.
El último tramo del viaje, con muchas horas encima, de noche cerrada, con tráfico y por carreteras archisabidas, se me hace eterno.
Un saludo y espero que os haya gustado :wa)