un Waeco magicspeed 50, compuesto de tres elementos principales, un mando de control, un servomecanismo de accionamiento por vacio y una centralita electrónica de control
El interior del servomecanismo es este, una membrana, un muelle de retorno y dos bobinas que abren o cierran el paso de vacio
Aunque este modelo en cuestión ya se dejo de fabricar todavía quedan algunas unidades en venta, y hay modelos de otras marcas de funcionamiento similar, como el audivox ccs 100 que hace años monto el compañero condor en su K.En concreto la unidad que estoy montando lleva en mi poder 13 años, primero en mi antiguo citroen xsara donde lo utilice durante 300.000km, utilizándolo a diario en mis trayectos de autopista hacia el trabajo, mas tarde en mi antigua vstrom 1000 K6, donde rodo aproximadamente otros 10.000km, lo que da idea de la fiabilidad del producto.
Aunque su montaje es relativamente sencillo se deben seguir todas las indicaciones de seguridad indicadas en las instrucciones que acompañan al aparato, ya que esta en juego nuestra integridad física, por lo tanto la instalación debe ser meticulosa y con sentido común para solucionar los pequeños problemas que inevitablemente nos surgirán en la adaptación a nuestra moto, por lo tanto es mejor que se abstengan de realizarla chapuceros y gente sin medios o experiencia, sin animo de ofender a nadie.
Aunque hay varios métodos validos para realizar la instalación paso a explicaros aquí el empleado por mi, que con la experiencia acumulada en anterios montajes considero el mas apropiado al ir puliendo pequeños detalles.
Para su instalacion en la moto original debemos hacer algunas operaciones, cortar los cables que van al piloto trasero para obtener señal, hacer un taladro de 5mm en la manivela del acelerador en el cuerpo de inyeccion (opcional, con tiro invertido no es necesario) y cortar el cable de velocidad que va del modulo ABS al CDI para obtener la señal de velocidad (opcional, con el sensor de velocidad adjunto al control no seria necesario) todo lo demas es reversible al tratarse de añadidos que se podrian desmontar en cualquier momento.
Del material que incluye el kit aprovecharemos basicamente la centralita, el modulo de control y el servo, hay un monton de material mas pero en su gran mayoria no lo utilizaremos, por contra hay otros elementos que deberemos comprar aparte, como el sensor de presion para el corte al apretar embrague o un rele de 4 y otro de 5 polos NC, ademas de diverso material que puede que tengamos en casa.
En realidad el de 4 polos no seria necesario conectando a algun lugar disponible con positivo tras contacto, pero yo lo instalo para conectar otros accesorios como los puños o un roadbook electrico sin sobrecargar la instalacion original. En esta ocasion instalare dos microreles de 5 polos NC con resistencia integrada, para ahorrar espacio y proteger la electronica de los picos de tension.
Hay varias maneras de hacer actuar el acelerador mediante el servo, varios ejemplos en el manual de instrucciones, pero yo destacaria tres tipos, tiro directo, tiro invertido o tiro por camisa, yo en esta ocasion usare el tiro directo, aunque en mi anterior K use el tiro invertido por ser mas facil de realizar en aquel modelo.
Las mariposas en nuestro modelo se accionan hacia delante, con lo cual si pudiesemos poner el servo en la parte delantera seria muy facil de accionar, pero logicamente en una moto hay muy poco espacio disponible, estando obligados a montar el servo en la parte trasera, y resolver de algun modo el tiro.
Yo lo hice añadiendo una pletina incluida en el kit a tal fin, montada de manera que nos facilita el tiro en la direccion necesaria, y anclada a la manivela en dos puntos, un tornillo de 5 mm que añadiremos y el propio resalte de union de la manivela con la barra de interconexion, como el cable llega de forma recta a este metodo lo llamo tiro directo.



El tiro invertido seria pasar la camisa por el otro lado del motor y hacerla girar haciendo una U para que invierta el tiro, pondriamos una pletina hecha a tal fin en el kit atornillada a la varilla de union de las mariposas, lo que nos permitiria su accionamiento, como ventaja no tendriamos que sacar el cuerpo de inyeccion para taladrar nada.
Este punto es muy importante, sujetar la camisa que no pueda salirse del tope, ya que de lo contrario podria quedarse ligeramente acelerada
Aqui teneis el sistema empleado para hacer que el control corte si accionamos el embrague, el saltarnos la instalacion de este elemento para simplificar la instalacion puede derivar en un accidente.Aunque la moto tiene un interruptor en la maneta de embrague que podriamos aprovechar no trabaja como necesitamos, de ahi la añadidura de este otro. En el anterior modelo el sensor lo puse en la bomba de embrague, pero aqui decidi variar la ubicacion para tener menos cableado en el manillar y pasando por la pipa de direccion, que al tener que soportar los giros de manillar es una zona del cableado propensa a cortes y rozaduras


Aqui teneis la ubicacion del servo y la centralita, en la K el servo cabe debajo de las tapas laterales, lo cual es imposible en este modelo, asi que esa sera su ubicacion a pesar de perder el hueco. Tambien pense en situarlo exteriormente en el lado izquierdo, pero dado que seria conveniente protegerlo de las inclemencias no me acababa de convencer. La centralita se atornilla directamente sin problemas en los dos pequeños anclajes existentes para el soporte del bote de carbon activo en los modelos que lo incorporan, desconozco si ya todas las euro 4 lo traen de serie. En caso de querer montarlo en una provisto de el este si que podriamos montarlo en el exterior o eliminarlo aprovechando el hueco bajo el asiento para servo y centralita.Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
En esta foto teneis el modulo de control tal y como viene de la casa, en la inferior como veis esta modificado, se recorto la tecla ON OFF hasta dejarla en el menor tamaño posible, por una razon que aporta la experiencia, la moto no es un coche, que es para lo que esta pensado originalmente este mando, y ocurre que en la moto tenemos mas mandos que accionar con el pulgar izquierdo, ademas con la perdida de tacto ocasionado por el uso de guantes.Con el boton original tan grande y ademas bastante sensible ocurre que en ocasiones apagamos o encendemos involuntariamente al accionar otros mandos, por eso se dejo en lo minimo imprescindible, resultando mas natural el uso de los otros dos que son los que realmente manejaremos. En la anterior K lo tenia en posicion horizontal en la parte superior de la piña, pero aunque el boton SET lo podia accionar con el pulgar resultaba incomodo por estar muy alto, y para accionar el boton ON me resultaba mas comodo soltar la mano y hacerlo con el indice, esta nueva colocacion resulta natural.
El mando tiene un pequeño inconveniente al estar diseñado como el resto de los elementos para su uso en un coche, y es que no es impermeable, asi que lo desarme en su dia mirando de impermeabilizarlo, en su interior tiene tres pequeños pulsadores y un pequeño circuito electronico, pero como no vi una forma fiable de impermeabilizarlo que no pudiese perjudicar a su funcionamiento opte por la mas simple de todas...
Cubrirlo con una simple bolsita de plastico.
Ciertamente parece una chapuza, pero os puedo asegurar que es efectivo tras algunos años de uso en mi K, haciendo tramos de 500 km expuesto a la lluvia y sin la menos incidencia. Para nosotros mismos el impermeable mas fiable es un chubasquero de plastico no? Pues eso, que aunque no resulte lo mas estetico es el metodo que seguire usando. Y le di una buena rociada de WD40 para prevenir la humedad de condensacion.


Aqui el metodo empleado para sujetar el servo, un par de taladros horizontalmente al soporte plastico y dos bridas pequeñas, por las que cruzare una grande abrazando el servo, suficiente dado su poco peso. Estudie sujetarlo con una pletina pero lo descarte por que no queda espacio fisico para atornillarlo sin desmontar toda la parte trasera.











Y aqui el esquema de instalacion un poco cutre realizado por mi para esta moto, este esquema no lo encontraras en ningun lugar ya que el original del control es diferente y fue necesario idearlo para adaptarse a lo que necesitamos. Este esquema ya fue utilizado con exito en mi K6 a excepcion de la conexion al modulo ABS (que logicamente mi K no tenia) y el añadido de la bombilla auxiliar ¿para que es esta bombilla? Muy facil, por que nuestra moto lleva el piloto trasero de led, y la señal de corte es mixta, es decir funciona con positivo y negativo alternativamente, necesita una señal de masa, cuando esta se interrumpe o recibe positivo desactiva el control, en condiciones normales recibe el negativo a traves del filamento de la bombilla de freno, como los led no dejan pasar esta señal se hace necesario añadir una bombilla para conseguirlo. Para que funcione la potencia minima es de 10w, con menos el control no funciona













