Pampe escribió:Buenas a todos
Como me ha ido muy bien con el repsol sintetico 10w 40 (17€)y ya le quedan 1000kms para el cambio, estoy echando un ojo de nuevo a los aceites y por probar y cambiar me he topado con el repsol 10w 50 (Racing¿?) a muy buen precio (19€)...
¿Creeis que una aceite con un grado mayor puede ser más beneficioso o no tiene por que?
Con el 10w 40 de repsol me va muy fino el cambio y realmente estoy contento,pero el rollo de probar dentro de la misma marca....también está el rider 10w 40 (creo que es semi) y la pegatina de la garrafa esta molona¡¡

(modo coña ON)
A ver si alguien ha usado un 10w 50 sintético que pueda arrojar luz

Un motor siempre consume aceite. O bien lo quema porque llega a la cámara de combustión o lo pierde por algún poro/fuga/grieta. El consumo excesivo de aceite indica un problema.
Un 20W50 disfraza el consumo porque al aceite más denso (viscoso) le cuesta más escabullirse, pero el problema persiste (y siempre va a más) y además perdemos el indicativo que nos proporciona la pérdida.
Además un aceite más viscoso fuerza más la bomba y aumenta las tolerancias del motor.
A no ser que se trate de un consumo muy alto, en mi opinión no es recomendable subir el grado. Es más, creo que es mucho más recomendable bajarlo, con un 5W40, por ejemplo. Aunque haya que rellenar de vez en cuando, se protege el arranque en frío.
Y si duda, un 100% sintético antes que un semi (que suelen ser minerales en una proporción muy alta). Por la diferencia de precio (20€/año) no creo que merezca la pena el ahorro.
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk