Yurres escribió: ↑15 Ago 2019 22:55
Excelente artículo, si señor, claro y conciso

.
Pda: Me viene a la mente, que podíais haber hecho la prueba haciendo eses y acelerando-frenando en recto para ver las diferencias, y así desmentir mitos

.
Muchas gracias.
Jajajajaja. Perdona que me ría. Es que al final, quedo un poco harto de desmentir ese mito.
Desde que Josep Monge, piloto oficial de desarrollo Michelin y del mundial de Resistencia, lo tiró por tierra en nuestro programa de radio, no he dejado de hacerlo, subrayando que se fijen, por ejemplo, en la llegada a la salida en la vuelta de calentamiento de MotoGP, cómo casi todos los pilotos dan tirones el freno delantero, y Márquez llega a levantar casi siempre la rueda trasera justo antes de colocarse en su casilla.
Es una cuestión de histéresis, como explica el ingeniero de Continental, Lucas Villalba. Se trata de dar de sí y contraer la goma y la cubierta. En una neumático de sección plana, como los de coche, funciona muy bien dar volantazos a un lado y a otro, como vemos a los F1 detrás de coche de seguridad; pero en un neumático de sección curva, se consigue muy poco balanceando la moto, y lo que funciona es la tracción, hacia adelante o hacia atrás.
Lo sí que tengo pensado es repetir la prueba de calentamiento, en distancia y tiempo (seguramente lo haga en vídeo), en invierno. Con una temperatura baja en el ambiente y en el asfalto, ya no quedará un resquicio a la duda sobre cuánto agarra un neumático de calle en frío.
Un saludo.