Llevaba dándole vueltas... ¿este año si? ¿O tampoco?. La verdad... me quedé con las ganas en 2020. había visto hace algunos años de unos rallys de resistencia donde lo importante es llegar en tiempo, disfrutar la ruta y el desafío; 1,000 millas en menos de 24 horas pasando por los distintos checkpoints que la organización establece en la ruta. Reviso comentarios, algunos videos y "en principio, parece que mi culo dice que si se puede". Asisto una reunión de presentación para uno de los rallys a celebrar en abril 2020... "Not right riders" , para cilindradas inferiores a 250cc . Sentía que es la única categoría en la que la Hima podía competir, pero se pasaba de cilindrada... y si optaba por otra categoría "libre", seguro la llevaba de perder ya que la Himalayan es una moto que en autopista y con mi peso, crucero forzado eran 105 km/h. Charla con la organización por si "puedo autocertificarme acompañando al resto sin competir en esa categoria y aprovechar mi rally alone conmigo mismo para que me sellen en los checkpoints" Respuesta afirmativa ... pero apareció la jod*d* pandemia y decidí no participar. Idea aparcada...
Ya en los últimos días del viaje a la Baja mi tocayo, con su Versys-300 empieza, mas o menos con el típico "no hay nuevos en ir a Albacete " (como diría Leo Harlem) . Tras pasar el covid post viaje a La Baja, viene la tarea más difícil: obtener el permiso y autorización por la mayor de edad a cargo de la casa. Me lo concede con un "Ok, pero a ver si de una vez dejas de dar el coñazo!!". Conforme se abren las inscripciones a mediados de enero, nos inscribimos. Esta vez si: tengo más ganas que hace dos años, y tengo "la moto ideal", la 650!!!
Nos reunimos el tocayo y yo en una charla que iba en un antro motero cerca de casa, Arango Riders. Por allí los unicos interesados en el rally eramos nosotros dos. Se nos acerca el chaval que iba a dar la charla, Fernando , y le invitamos a sentarse en nuestra mesa... que ya que estabamos dos solamente, pues que el, y su otro acompañante, se sentaran y compatieran cervezas y papeo con nosotros. Nos explica un poco su trayectoria, nos da los tips para hacer el rally de forma satisfactoria, como prepararse, que si hacer, que no hacer... etc. Y nos comenta además, que el iba a hacer el scouting de la ruta un par de semanas antes en una 250cc . A la pregunta de "¿Cuantos rallys de estos han hecho?" nuestra respuesta fue de "Dios quiera que este sea el primero, pero tenemos los callos del culo medio pelados, apenas hemos hecho viaje con tiradas de 700 kms diarios y casi 12 horas encima de las motos". Nuestro interlocutor puso cara de Carlos Sobera con su ceja y "aham, factible pero no imposible, animo!"
Si antes de saborear la primera jarra de birra tenia alguna duda, ya con la segunda acabandose lo teniamos claro: "tenemos que hacerlo si o si".
LA PREPARACIÓN
Ya con un mes por delante empezamos a prepararnos. Lo primero y más importante es la ruta.

Fernando nos había comentando durante la charla que este rally se presentaba como el más tecnico . De los 1610 kms, 450 eran de carretera de alta montaña y de pura curva. En lo personal, el 40% de la ruta era totalmente desconocido ante mi y ya venia mi primera preocupacion ... "Deltonos, recuerda, en México, 100 km no quiere decir que te los vayas a hacer en una hora ni aunque vayas a 160". Comienzan dias y dias de darle al googlemaps y empezar el estudio de la ruta. Pasos obligatorios en los checkpoints para obtener evidencia y poder certificarse, la autonomía de la moto y planificar las paradas revisando puntos de parada con gasolineras, darle vueltas y vueltas al garminbasecamp ( No bueno, pues dice que en la Vstrom se hace en 25 horas... ajustemos más el promedio en autopista, de 110 subamos a 120... vale, ahora si, que en 23 horas).
Despues de dos semanas de darle a los mapas al tocayo le presento el plan de ruta, "mi plan", porque estos rallys no se pueden hacer ni en familia, ni en el grupo, y menos en pareja (O lo mismo si).
"Salida de la ciudad de Puebla 2am, hay que estar en Ixmiquilpan en la gasolinera, como primer checkpoint, que está a 210 kms y según googlemaps se hace en 3 horas... no , hay que hacerlo en media hora menos... " Así fui haciéndome la planificación de toda ruta con "Hora de llegada ideal + Hora de no-go y te quedas ahí a buscarte un hotel y mañana pa casa". Esto es bastante importante y siempre lo resaltaban los organizadores : "No es un rally de llegar el primero, hay que llegar en más de 16 horas y en menos de 24, si no puedes seguir, no pasa nada, hay que saber retirarse ... y retirate a tiempo y seguro que en la fiesta de premiación esperamos a todos los participantes, lo consigan o no". Bueno, pues ya tenía mi mapica impreso para meterlo en el tankbag, las horas limite de paso en cada una de ellas, ya revisada la ruta a "nivel muñequico del google maps" los desvios no claros (si, el google maps nos indicaba cosas imposibles en el penúltimo checkpoint que al final aclaramos que debía ser en el cruce del "profe Pitol" (QEPD) y cosas asi de la ruta.
La ruta iniciaría en Puebla, 200 kms de autopista, salirse hacia Pachuca para seguir hasta Ixmiquilpan por carreteras "bien" y empezar unos 400 y pico kms de curvas durante 8 horas, para regresar otros tantos cientos kms por autopista, volver a carretera de montaña con curvas cerradas, pillar algo "parecido a una nacional de España" y regresar hacia Puebla por autopista. Ok, 50% de la ruta son curvas, y yo soy tan habil en las curvas como um buceador con sus aletas intentando subir una duna...
Preparando la moto y la carcasa del piloto.
Bueno, la moto tampoco hay que meterle demasiada inversión, si creo que "ya lo lleva todo, no??". Bueno, pues no. Ya nos han insistido en la importancia de las luces auxiliares , que se puede formar niebla. Ah, y que va a hacer frio. Ah, ademas lleva ropa comoda que es muy importante. No es bueno beber coca colas ni cafeinas, agua...
Bueno, llevabamos 120 pavos de inscripción... todavia faltaban cosas... veamos que compré:
- Luces LED auxiliares: me decanté por las amarillas, vaya a ser que pegue niebla. 55 Euros con su maraña de cables con relay, chip para ponerlas estrobocopicas y "pa prenderlas".
- Para hidratrarse: un camelbak en el decathlon...no me fiaba demasiado, asi que termine regalandole la bolsa a mi tocayo , compré otra más grande y la meti dentro de la mochila. 60 euros en total.
- Guantes: mira que de noche hace frio y lo mismo llueve.... 25 euros.
- Calcetines moteros : los converse me llegan al tobillo, venga, unos oneal que me lleguen hasta donde tengo "Lo que ponen las gallinas": 20 euros
- Intercom: Vaya, ya me he gastado más "en lo que me falta que en propio rally. Todavia faltaba lo más importante. El sistema de audio. Ya que ibamos dos y yo con los problemas de tinitus que tengo, necesito tener en los viajes "musica" siempre si o si. Pillamos una pareja de intercom medio baratunos, probamos... "comunicacion bien" , sonido enlatado pero potable tambien bien... ya estamos. Aqui no dice nada el reglamento federal sobre llevar musica dentro del casco, asi que es una ventaja.
- Forro pal huevo: Ahora venia un dilema. EL CASCO En la Baja me llevé un Caberg Duke Smart... silencioso, si, pero sin defensa ante el sol cuanto lo tienes de frente... y para mi, aunque este más calvo que Rob Halford, ese casco fue un horno para mi en invierno... descartado. Esta vez me llevare el Ls2 Pioneer Mx436; ruidoso, con una visera que me protege del molesto sol, y con una ventilación que para mi es gloria de lo fresquito que anda el coco ahi dentro. Clin clinnnnn echale otros 30 pavos para poner el pin lock.
- La ropa: chaleco reflectante con parches del MC, chamarra baratuna pero con forro que nos llevamos a la baja ... y los pantalones. Los de cordura que tienen casi 12 años?? Necesito ir fresco fresco fresco.... "anda cari,adelantame unos cuantos meses el regalo de cumple!!. Jeans de Kevlar... mucho dinero.... co*ones, si que es caro esto de un rally. Pero es una inversión para muchos años.

Para algunos un collage para el cole, para mi la lista de la compra en amazonAlixpressss
Todo preparado y casi faltaban ya 10 dias para el disparo de salida.
Sesión obligatoria con la organización para explicarnos un punto importante: como se realiza el seguimiento. A instalar la aplicacion Spotwalla en el movil, hacer pruebas para que veamos como funciona y los organizadores nos sigan en un mapa...bueno. Pues todo listo, ahora solamente falta el espiritu y el interior del piloto.
Las dos semanas antes ya habia empezado a obligarme a descansar. Chapar del curro no másm tarde de las 6 de la tarde, a las 9 en la piltra aunque no tenga sueño pero a dormir 8 horas...había que llegar relajado y descansado.
La alimentación y bebida para la ruta: un par de barritas energeticas, batidos de estos con no se cuantas proteinas, unas cuantas botellas pequeñas de suero con sabor a uva... pues ya creemos que esta todo.
Me programo un par de salidas con la moto, una para probar los intercoms y otra para parte del ultimo tramo de la ruta, donde pasas de autopista a curvas por las montañas del estado de Guerrero. Hacia tiempo que no pasaba por ahi y necesitaba probarme un poco en curvas. Intercom bien,necesito acoplar mejor los altavices para que no me revienten los cartilagos de las orejas... pues creo que ya estamos no??
Pues si, el rally iba a ser el ultimo fin de semana de febrero, de viernes a domingo, asi que reserva para 3 noches en Puebla desde el viernes en la noche, pre-inspeccion mecanica en la ciudad de Mexico, visita a que le hagan el servicio de los 6mil kms.... ya esta todo o casi todo. Mañana es viernes 25 de febrero y va siendo hora de irse a dormir temprano, queremos llegar a Puebla antes de la hora de comer...
EL RALLY
(Continurá!!!)
.................................................................