Sin dejar la filosofía "base" de esa RIDER, que no es otra que la de recorrer 1000 Km. seguidos, pensé que una buena opción sería hacerlo dentro de la provincia en la que yo resido para conocer más y mejor sus carreteras, parajes y entorno. Así pues y en base a esos criterios el evento se llamaría TARRACO1000.

He de reconocer que la primera vez que lo llevé a cabo me costó muchísimo alcanzar los 1000 Km. de recorrido, pero sobre todo lo que más me costó fue el tiempo empleado ... casi 20 horas.
La segunda vez la cosa fue algo mejor ya que viendo el tiempo necesario para hacer los 1000 Km. y el tipo de carreteras por las que tenía que pasar (la red viaria de Tarragona es la que es) opté por hacer el recorrido extensivo a provincias limítrofes siempre y cuando el 50% del recorrido como mínimo fuera dentro de la provincia de Tarragona. En aquella ocasión hice un buen tramo por tierras leridanas. Aún así empleé casi 18 horas.
En este año 2022, tras el parón pandémico, decidí preparar la ruta de otra manera manteniendo ese 50%de recorrido mínimo anteriormente citado pero con salida y llegada desde la capital de provincia, Tarragona.
Dicho y hecho, este es el resultado ...
Fuese como fuese la premisa era tardar 16 horas como máximo, o sea dos horas menos que la vez anterior y cuatro menos que en la primera ocasión.
De todas formas y por si acaso, antes de las 6 ya habíamos salido. Ah, un tema que no había comentado, en esta ocasión mi mujer me acompañaría a diferencia de las dos ocasiones anteriores en las que fui solo.
Esta es la ruta que seguimos en nuestro "primer tramo".

Enfilamos hacia Hospitalet de l'Infant por la A-7 y desde ahí hacia Tivissa y Mora d'Ebre pasando por el Coll de Fatxes.

Continuamos hacia Miravet, Pinell de Bray, Bot, Prat de Compte y desde ahí hacia Mas de Barberans.
Un tramo de indescriptible belleza y en el que disfrutar de la moto es obligado gracias a un espectacular trazado entre montañas.



Entre Mas de Barberans y Traiguera más kilómetros de magníficas carreteras pasando por La Sènia y San Rafael del Río.
Pasamos por la TV-3421 entre campos plagados de olivos.

Y entre Traiguera y Morella, siguiendo siempre la N-232 pudimos disfrutar del increíble Puerto de Querol. No hay otro calificativo que no sea el de "magnífico". Un puerto motero donde los haya que en breve quedará eclipsado por la nueva carretera que están haciendo y que a base de túneles y puentes hará de esos kilómetros prácticamente una línea recta.


Continuamos por la N-232 hasta Morella y tras unos 250 Km. y 4 horas decidimos hacer la primera parada "larga" ya que el resto habían sido las justas para hacer cuatro fotos en puntos emblemáticos del trazado.



Tras descansar unos minutos nos pusimos nuevamente en marcha para afrontar el segundo tramo del día.

Fuimos dirección a Vilafranca del Cid, La Iglesuela del Cid, Puerto de las Cabrillas, Portell de Morella, Cinctorres y nuevamente Morella aunque en esta ocasión sin acceder a la ciudad.


Continuamos por la N-232 y giramos hacia la CV-110para pasar por el puerto de Torremiro.

Seguimos hasta Peñaroya de Tastavins y antes de Valderrobres giramos a la derecha para acceder al Pantano de Pena donde paramos a desayunar en plan "picnic".



Volvemos a la carretera en apenas quince minutos y una vez en Valderrobres nos adentramos en la población para acceder al exterior de su castillo, hacer unas fotos y ponernos rápidamente de nuevo en marcha.

Para recorrer lo que faltaba de tramo antes de una segunda parada "larga" circulamos a buen ritmo casi íntegramente por nacionales (N-232, N-420, N-211, C45 y C12 entre otras) pasando por Horta de Sant Joan, Alcañiz, Caspe, Mequinenza y Flix, población en la que paramos para descansar y comer algo ya que habíamos rebasado con creces los 500 Km.



Nada mejor para reponer fuerzas que comer teniendo enfrente la panorámica del castillo de Flix.


Tercer tramo.

Desde Flix nos dirigimos a Mora d'Ebre.

A partir de allí enfilamos la N-420 hasta llegar a Reus. A la salida de esa población hicimos el Coll de Lilla (un "coll" motero por excelencia) para llegar hasta Montblanc.

Y desde allí continuamos hacia Calaf y Manresa en sentido ascendente.

En sentido descendente el final de este tramo nos llevó hasta Santes Creus y Vila-Rodona donde hicimos una última parada para descansar ya que en aquel momento estábamos por encima de los 750 Km. recorridos.

Sólo nos quedaba un último tramo bastante fácil, con un recorrido más que conocido ya que lo hacemos a menudo y sin nada importante que resaltar. El tramo en cuestión nos llevó a pasar por La Bisbal del Penedès, Vilafranca del Penedès, Gelida, Castelldefels, Vilanova i la Geltrú (circunvalación) y Tarragona.

A esta última ciudad, punto y final de nuestro periplo, llegamos cuando el sol ya empezaba a esconderse.

Este es el resumen final ...
Recorrido total: 1019 Km.
Tiempo total empleado: 15 horas 52 minutos.
Tiempo empleado en paradas: 1 hora 42 minutos.
Tiempo rodando: 14 horas 10 minutos.
Velocidad media (sin paradas): 71,94 Km / hora
Consumo total combustible: 68 litros.
Consumo medio combustible: 6,67 litros / 100 Km.
