Neumáticos Vstrom 800 DE
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
-
- Nuevo
- Mensajes: 7
- Registrado: 25 Dic 2024 09:38
#1 Neumáticos Vstrom 800 DE
Hola a todos!
Mi V-Strom ha llegado a los 6500 km y necesita ya el cambio de rueda trasera… Desde el primer día vi que la tueda era bastante blanda, pero nunca pensé que llegaría antes el cambio de neumáticos que el mantenimiento… he de decir que estoy muy contento con los neumáticos por su nivel de agarre que al final para mi es lo mas importante… pero soy algo novato en este tipo de motos…
Me gustaría lanzar un par de preguntas por si sois tan amables entre todos de darme vuestra opinión.
- Es normal este kilometraje? Os ha ocurrido lo mismo o este desgaste puede ser debido a mi conducción y/o trayectos que realizo?
- En caso de haber llegado el cambio de neumaticos… habeis montado los mismos?
Muchas gracias a todos y un saludo!
Mi V-Strom ha llegado a los 6500 km y necesita ya el cambio de rueda trasera… Desde el primer día vi que la tueda era bastante blanda, pero nunca pensé que llegaría antes el cambio de neumáticos que el mantenimiento… he de decir que estoy muy contento con los neumáticos por su nivel de agarre que al final para mi es lo mas importante… pero soy algo novato en este tipo de motos…
Me gustaría lanzar un par de preguntas por si sois tan amables entre todos de darme vuestra opinión.
- Es normal este kilometraje? Os ha ocurrido lo mismo o este desgaste puede ser debido a mi conducción y/o trayectos que realizo?
- En caso de haber llegado el cambio de neumaticos… habeis montado los mismos?
Muchas gracias a todos y un saludo!
-
- Nuevo
- Mensajes: 16
- Registrado: 14 May 2024 23:56
#2 Re: Neumáticos Vstrom 800 DE
Buenos días, yo cambié la trasera a los 4800km o así porque se me gastó/cuadró por el centro y siendo novato no me sentía seguro. Le monté METZELER TOURANCE y me ha ocurrido lo mismo, pero en este caso está durando algo más. Llevaré 7000kms con ella y creo que 1000-2000 kms más se le podrán hacer. Pero hago viaje de 2000kms o así por el norte en Agosto y quiero cambiarla para ir más seguro. El neumático delantero sigue el original y tiene unos 11500, pero ese sí que está ya para cambiarlo y se ha desgastado bien.
Como en 11500kms que tiene la moto habré hecho si acaso 100 kms por tierra, me planteo montar algo prácticamente asfáltico e igual a ese neumático le saco mayor durabilidad. Mi uso es prácticamente callejeo y algunas rutillas cuando hay tiempo libre. Me han recomendado Michelin aunque sean algo más caras y me dan buena pinta en cuanto a durabilidad por el tema de que dicen que lleva 2 compuestos; por lo que tengo en mente montar: MICHELIN ANAKEE ROAD o si meto algo un poco más mixto montar la MICHELIN ANAKEE ADVENTURE. No sé si habéis probado alguna de las 2 para saber vuestra opinión; o al igual que el compañero J.Tena, espero vuestras recomendaciones, que tenéis más experiencia.
En cuanto a que se desgaste o cuadre el trasero por el centro, ¿puede deberse a mi tipo de conducción o a qué lleven una presión incorrecta? Mi uso como dije antes es callejeo y rutas cuando puedo en las que busco curveo. Autovía no piso como para que se cuadren, y en curvas no toco rodilla obviamente pero tampoco siento que necesite tumbar más para que haya ese desgaste irregular
.
Muchas gracias y un saludo!
Como en 11500kms que tiene la moto habré hecho si acaso 100 kms por tierra, me planteo montar algo prácticamente asfáltico e igual a ese neumático le saco mayor durabilidad. Mi uso es prácticamente callejeo y algunas rutillas cuando hay tiempo libre. Me han recomendado Michelin aunque sean algo más caras y me dan buena pinta en cuanto a durabilidad por el tema de que dicen que lleva 2 compuestos; por lo que tengo en mente montar: MICHELIN ANAKEE ROAD o si meto algo un poco más mixto montar la MICHELIN ANAKEE ADVENTURE. No sé si habéis probado alguna de las 2 para saber vuestra opinión; o al igual que el compañero J.Tena, espero vuestras recomendaciones, que tenéis más experiencia.
En cuanto a que se desgaste o cuadre el trasero por el centro, ¿puede deberse a mi tipo de conducción o a qué lleven una presión incorrecta? Mi uso como dije antes es callejeo y rutas cuando puedo en las que busco curveo. Autovía no piso como para que se cuadren, y en curvas no toco rodilla obviamente pero tampoco siento que necesite tumbar más para que haya ese desgaste irregular
Muchas gracias y un saludo!
-
- Nuevo
- Mensajes: 18
- Registrado: 08 Oct 2023 11:56
#3 Re: Neumáticos Vstrom 800 DE
Hola!Anevado escribió:Buenos días, yo cambié la trasera a los 4800km o así porque se me gastó/cuadró por el centro y siendo novato no me sentía seguro. Le monté METZELER TOURANCE y me ha ocurrido lo mismo, pero en este caso está durando algo más. Llevaré 7000kms con ella y creo que 1000-2000 kms más se le podrán hacer. Pero hago viaje de 2000kms o así por el norte en Agosto y quiero cambiarla para ir más seguro. El neumático delantero sigue el original y tiene unos 11500, pero ese sí que está ya para cambiarlo y se ha desgastado bien.
Como en 11500kms que tiene la moto habré hecho si acaso 100 kms por tierra, me planteo montar algo prácticamente asfáltico e igual a ese neumático le saco mayor durabilidad. Mi uso es prácticamente callejeo y algunas rutillas cuando hay tiempo libre. Me han recomendado Michelin aunque sean algo más caras y me dan buena pinta en cuanto a durabilidad por el tema de que dicen que lleva 2 compuestos; por lo que tengo en mente montar: MICHELIN ANAKEE ROAD o si meto algo un poco más mixto montar la MICHELIN ANAKEE ADVENTURE. No sé si habéis probado alguna de las 2 para saber vuestra opinión; o al igual que el compañero J.Tena, espero vuestras recomendaciones, que tenéis más experiencia.
En cuanto a que se desgaste o cuadre el trasero por el centro, ¿puede deberse a mi tipo de conducción o a qué lleven una presión incorrecta? Mi uso como dije antes es callejeo y rutas cuando puedo en las que busco curveo. Autovía no piso como para que se cuadren, y en curvas no toco rodilla obviamente pero tampoco siento que necesite tumbar más para que haya ese desgaste irregular.
Muchas gracias y un saludo!
Yo llevo desde hace unos 4000kms unos continental trail attack3 y encantado con ellos. Hago curvas, callejeo y autovía.
Son caros?sí. Son seguros? Mucho.
Solo hago asfalto por lo que son idóneos, para los que no hacemos nada de pistas.
Los cambié por los Dunlop de serie, cuando nos avisaron en la campaña que se nos sustituían por otros gratuitamente.
Yo pagué la diferencia con los Conti.
Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3341
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#4 Re: Neumáticos Vstrom 800 DE
Sobre el desgaste prematuro de los neumáticos en la V-800 hay que tener en cuenta dos factores que no afectan a otras motos:
-Suspensión blanda y de largo recorrido: si bien este factor incrementa la comodidad y permite una mejor tracción del neumático incluso en superficies muy irregulares, aumenta el rozamiento (sobre todo con una superficie de asfalto) y provoca, al acelerar, un desplazamiento notable de masas hacia la rueda trasera. De ahí su mayor desgaste.
-Neumáticos con cámara: al utilizar cámaras de aire, en el interior de las cubiertas surgen micro-rozamientos con las cámaras y el neumático trabaja a mayor temperatura.
Respecto al tipo de neumáticos para la V-Strom 800 DE la mayoría de las veces es una cuestión de gustos personales. Las cubiertas son la única parte de la moto que nos une al suelo y, dependiendo de nuestra manera de conducir, nos gustarán más las sensaciones que recibamos con unas u otras. Rigidez de la carcasa, configuración de las lonas, aleaciones de caucho, tallado del dibujo... cada cubierta nos aporta unas sensaciones diferentes. No existe ningún dato técnico que permita calificar a una cubierta como "la mejor del mercado".
Si os sirve de algo mi experiencia personal, habiendo probado durante muchos kilómetros un gran número de neumáticos en diferentes motos trail, en mi actual V800 acabo de cambiar unos Pirelli Scorpion STR con 13.000 km por unos TKC 70 Rocks. Es el neumático de carretera (ningún neumático de los denominados "mixtos" se pueden considerar offroad) que mejor rueda sobre tierra, pero donde más rinde es en carretera (opinión personal). Si tuviera que montar un neumático que durase muchos kilómetros y que fuera bien en todas las superficies, volvería a montar unos Michelin Anakee Adventure que, además, son los que más me han gustado con el asfalto mojado. Los que no me gustaron fueron los neumáticos de serie; los cambié con 1.000 km (cuando tubelicé las ruedas) y no pasó por mi cabeza volverlos a montar.
Y respecto a los cálculos que algunos hacéis sobre que un juego de neumáticos cuesten 40 o 50 euros más que otros... esa ecuación solo se puede verificar cuando compruebes los kilómetros que te han durado.
Como en el Foro hay temas antiguos que van quedando sepultados en el almacén y que muy pocos son los que utilizan el buscador para localizar información, rescato un texto que publiqué hace 4 años en otro hilo. Espero que este ladrillo le vuelva a servir a alguien para aclarar las ideas.
TEXTO RECUPERADO:
No se trata de ir más alegre o más dormido, hay muchos factores que determinan la duración de los neumáticos. En las dos VStrom 1000 que tuve siempre me duraron entre 15 y 17.000 km. Incluso a los "blanditos" TKC70 les saqué casi 18.000 y los cambié porque pasaba por Andorra de vuelta a España y me venía bien ahorrar unos dineros. Los compañeros del foro que habéis rodado conmigo sabéis que no es que vaya precisamente despacio; tampoco soy un loco de la velocidad.
Los mayores enemigos de la goma son el calor y la abrasión. Y los fenómenos que aceleran estos factores son los siguientes:
-Velocidad alta: por encima de 100 km/h la carcasa del neumático absorbe mucho calor, a partir de 120 se ablanda la goma de la sección de rodadura y por encima de esa velocidad el desgaste es imprevisible.
-Tipo de asfalto: en las autopistas y vías principales el asfalto es de mayor calidad y está más limpio, por lo tanto es más abrasivo. Si ruedas por vías secundarias y carreteras en mal estado, el asfalto está sucio y el coeficiente de adherencia es más bajo. O sea: menos desgaste de goma. Los que frecuentan carreteras mojadas (regiones más lluviosas) juegan a su favor con que el asfalto es menos adherente y que la goma se está refrigerando de manera continua.
-Temperatura ambiente: la diferencia de la temperatura del asfalto entre invierno y verano puede ser de unos 50 o 60 grados. Muchos usuarios solo utilizan la moto con buen tiempo, mayoritariamente en verano. Con el calor la goma se ablanda y se degrada mucho más rápido.
-Presión de inflado: conducir con dos décimas más o menos influye bastante. Cuanto más inflado está el neumático menos superficie apoya en el asfalto, por lo que aparece antes el "plano de rodadura". En cualquier caso, aunque se pueden hacer pequeños ajustes para mejorar la conducción, no hay que alejarse demasiado de los consejos del fabricante.
-Gas de hinchado: si se inflan los neumáticos con nitrógeno, un gas mucho más estable que el aire del ambiente (mezcla de 17 gases, entre los que predominan el oxígeno y el nitrógeno), trabaja con temperaturas más bajas y, lo más importante, no se incrementa la presión cuando el neumático se calienta. Al pasar de los 70º centígrados, el aire "convencional" de un neumático puede incrementar su presión entre 0,3 y 0,4 BAR: a mayor presión de inflado, más degradación del neumático. Yo he inflado muchas veces con nitrógeno los neumáticos, pero a los pocos meses ha perdido sus características al ir mezclándolo con aire convencional en sucesivas recargas de la presión.
-Tipo de conducción: las dos fases en las que se le exige mayor adherencia a un neumático son en la aceleración y en la frenada. Pero no penséis que es solo cuando arrancamos desde parado o frenamos en un semáforo: cualquier incremento o deceleración se cobran su tributo. Especialmente en las motos con mayor par motor (la V Strom 1000 es el mejor ejemplo) los neumáticos se castigan cuando abrimos el gas de golpe (ya, ya lo sé: es tan emocionante notar la patada
) o al apurar las frenadas. Posiblemente este sea el capítulo que más hace sufrir a los neumáticos porque, además de incrementar la fricción con el asfalto, se deforma la carcasa y la goma pierde la compostura (escalonado, granulado...).
-Peso: Una moto apoya sobre el asfalto en muy pocos centímetros cuadrados y para calcular la fuerza de rozamiento (directamente proporcional con el desgaste) hay que incluir en la fórmula la aceleración, multiplicada por la masa (peso), dividiendo el resultado por la superficie (es un resumen deliberadamente simplificado de una ecuación más compleja). O sea, que el peso (masa) es un "multiplicando" y genera resultados mucho más cuantitativos cuanto mayor es la cifra. No es lo mismo pesar 70 kilos que 90 kilos, o ir con pareja que ir solo, o viajar con 60 kilos de maletas y equipaje...
Las comparaciones son casi imposibles de realizar en espera de conseguir resultados concluyentes: un motorista que conduzca por Galicia, que esté delgadito, que nunca pise la autopista y que se haya peleado con su novia
, gastará mucha menos rueda que otro colega que ruede por Andalucía, que pese 90 kilos y que vaya siempre con su pareja y con maletas.
-Suspensión blanda y de largo recorrido: si bien este factor incrementa la comodidad y permite una mejor tracción del neumático incluso en superficies muy irregulares, aumenta el rozamiento (sobre todo con una superficie de asfalto) y provoca, al acelerar, un desplazamiento notable de masas hacia la rueda trasera. De ahí su mayor desgaste.
-Neumáticos con cámara: al utilizar cámaras de aire, en el interior de las cubiertas surgen micro-rozamientos con las cámaras y el neumático trabaja a mayor temperatura.
Respecto al tipo de neumáticos para la V-Strom 800 DE la mayoría de las veces es una cuestión de gustos personales. Las cubiertas son la única parte de la moto que nos une al suelo y, dependiendo de nuestra manera de conducir, nos gustarán más las sensaciones que recibamos con unas u otras. Rigidez de la carcasa, configuración de las lonas, aleaciones de caucho, tallado del dibujo... cada cubierta nos aporta unas sensaciones diferentes. No existe ningún dato técnico que permita calificar a una cubierta como "la mejor del mercado".
Si os sirve de algo mi experiencia personal, habiendo probado durante muchos kilómetros un gran número de neumáticos en diferentes motos trail, en mi actual V800 acabo de cambiar unos Pirelli Scorpion STR con 13.000 km por unos TKC 70 Rocks. Es el neumático de carretera (ningún neumático de los denominados "mixtos" se pueden considerar offroad) que mejor rueda sobre tierra, pero donde más rinde es en carretera (opinión personal). Si tuviera que montar un neumático que durase muchos kilómetros y que fuera bien en todas las superficies, volvería a montar unos Michelin Anakee Adventure que, además, son los que más me han gustado con el asfalto mojado. Los que no me gustaron fueron los neumáticos de serie; los cambié con 1.000 km (cuando tubelicé las ruedas) y no pasó por mi cabeza volverlos a montar.
Y respecto a los cálculos que algunos hacéis sobre que un juego de neumáticos cuesten 40 o 50 euros más que otros... esa ecuación solo se puede verificar cuando compruebes los kilómetros que te han durado.
Como en el Foro hay temas antiguos que van quedando sepultados en el almacén y que muy pocos son los que utilizan el buscador para localizar información, rescato un texto que publiqué hace 4 años en otro hilo. Espero que este ladrillo le vuelva a servir a alguien para aclarar las ideas.
TEXTO RECUPERADO:
No se trata de ir más alegre o más dormido, hay muchos factores que determinan la duración de los neumáticos. En las dos VStrom 1000 que tuve siempre me duraron entre 15 y 17.000 km. Incluso a los "blanditos" TKC70 les saqué casi 18.000 y los cambié porque pasaba por Andorra de vuelta a España y me venía bien ahorrar unos dineros. Los compañeros del foro que habéis rodado conmigo sabéis que no es que vaya precisamente despacio; tampoco soy un loco de la velocidad.
Los mayores enemigos de la goma son el calor y la abrasión. Y los fenómenos que aceleran estos factores son los siguientes:
-Velocidad alta: por encima de 100 km/h la carcasa del neumático absorbe mucho calor, a partir de 120 se ablanda la goma de la sección de rodadura y por encima de esa velocidad el desgaste es imprevisible.
-Tipo de asfalto: en las autopistas y vías principales el asfalto es de mayor calidad y está más limpio, por lo tanto es más abrasivo. Si ruedas por vías secundarias y carreteras en mal estado, el asfalto está sucio y el coeficiente de adherencia es más bajo. O sea: menos desgaste de goma. Los que frecuentan carreteras mojadas (regiones más lluviosas) juegan a su favor con que el asfalto es menos adherente y que la goma se está refrigerando de manera continua.
-Temperatura ambiente: la diferencia de la temperatura del asfalto entre invierno y verano puede ser de unos 50 o 60 grados. Muchos usuarios solo utilizan la moto con buen tiempo, mayoritariamente en verano. Con el calor la goma se ablanda y se degrada mucho más rápido.
-Presión de inflado: conducir con dos décimas más o menos influye bastante. Cuanto más inflado está el neumático menos superficie apoya en el asfalto, por lo que aparece antes el "plano de rodadura". En cualquier caso, aunque se pueden hacer pequeños ajustes para mejorar la conducción, no hay que alejarse demasiado de los consejos del fabricante.
-Gas de hinchado: si se inflan los neumáticos con nitrógeno, un gas mucho más estable que el aire del ambiente (mezcla de 17 gases, entre los que predominan el oxígeno y el nitrógeno), trabaja con temperaturas más bajas y, lo más importante, no se incrementa la presión cuando el neumático se calienta. Al pasar de los 70º centígrados, el aire "convencional" de un neumático puede incrementar su presión entre 0,3 y 0,4 BAR: a mayor presión de inflado, más degradación del neumático. Yo he inflado muchas veces con nitrógeno los neumáticos, pero a los pocos meses ha perdido sus características al ir mezclándolo con aire convencional en sucesivas recargas de la presión.
-Tipo de conducción: las dos fases en las que se le exige mayor adherencia a un neumático son en la aceleración y en la frenada. Pero no penséis que es solo cuando arrancamos desde parado o frenamos en un semáforo: cualquier incremento o deceleración se cobran su tributo. Especialmente en las motos con mayor par motor (la V Strom 1000 es el mejor ejemplo) los neumáticos se castigan cuando abrimos el gas de golpe (ya, ya lo sé: es tan emocionante notar la patada

-Peso: Una moto apoya sobre el asfalto en muy pocos centímetros cuadrados y para calcular la fuerza de rozamiento (directamente proporcional con el desgaste) hay que incluir en la fórmula la aceleración, multiplicada por la masa (peso), dividiendo el resultado por la superficie (es un resumen deliberadamente simplificado de una ecuación más compleja). O sea, que el peso (masa) es un "multiplicando" y genera resultados mucho más cuantitativos cuanto mayor es la cifra. No es lo mismo pesar 70 kilos que 90 kilos, o ir con pareja que ir solo, o viajar con 60 kilos de maletas y equipaje...
Las comparaciones son casi imposibles de realizar en espera de conseguir resultados concluyentes: un motorista que conduzca por Galicia, que esté delgadito, que nunca pise la autopista y que se haya peleado con su novia

-
- Tímido
- Mensajes: 57
- Registrado: 06 May 2025 23:27
#5 Re: Neumáticos Vstrom 800 DE
Que bien argumentado Pabloski, eres una enciclopedia del motor jejeje, así da gusto.
Gracias por tú tiempo. Tienes unas cervezas pagadas en Galicia que gastamos menos en neumáticos jiji.
Gracias por tú tiempo. Tienes unas cervezas pagadas en Galicia que gastamos menos en neumáticos jiji.
-
- Nuevo
- Mensajes: 16
- Registrado: 14 May 2024 23:56
#6 Re: Neumáticos Vstrom 800 DE
Muchas gracias por vuestros consejos. Seguramente montaré los Michelin Anakee Adventure (346€ y 315€ son los 2 precios que me han dado por el juego, por si os sirven de referencia); uno es en SUZUKI oficial y el 315€ en SUZUKI no oficial. Ya os iré contando qué tal. Menuda clase nos has dado Pabloski 

Los otros neumáticos que consulté y los precios que me dieron fueron estos (era taller oficial SUZUKI):
- Michelin Anakee Road (337€)
- Metzeler Tourance (288€)
- Pirelli Scorpion STR (295€)
Los otros neumáticos que consulté y los precios que me dieron fueron estos (era taller oficial SUZUKI):
- Michelin Anakee Road (337€)
- Metzeler Tourance (288€)
- Pirelli Scorpion STR (295€)
- Arider
- Nuevo
- Mensajes: 4
- Registrado: 27 Jul 2025 12:50
#7 Re: Neumáticos Vstrom 800 DE
Muy buenas, los neumáticos Dunlop que vienen de fábrica duran pocos km. A mí sólo me han durado 6000-6500km. He cambiado ya dos tandas.
A los 13.000km decidí probar con las Michelin Anakee Adventure y tengo que decir que ha sido todo un acierto. No sólo por la durabilidad, si no también por la conducción; notarás que la moto tumba muucho más fácil en carretera; es bastante más sensible a los cambios de peso. También tienen buen agarre en mojado.
Y en pista/off road notarás que tienes más agarre que con las Dunlop de serie.
Llevo casi unos 10.000km con ellas y aún les queda camino. Sin duda repetiré con las Michelin; las Dunlop, nunca más.
A los 13.000km decidí probar con las Michelin Anakee Adventure y tengo que decir que ha sido todo un acierto. No sólo por la durabilidad, si no también por la conducción; notarás que la moto tumba muucho más fácil en carretera; es bastante más sensible a los cambios de peso. También tienen buen agarre en mojado.
Y en pista/off road notarás que tienes más agarre que con las Dunlop de serie.
Llevo casi unos 10.000km con ellas y aún les queda camino. Sin duda repetiré con las Michelin; las Dunlop, nunca más.
- Chichu
- Moderador
- Mensajes: 9954
- Registrado: 01 Oct 2010 10:25
- Ubicación: Arganda del Rey-Madrid.
#9 Re: Neumáticos Vstrom 800 DE
VStrom 800 - 2024... La Niña...
-
- Tímido
- Mensajes: 31
- Registrado: 20 Abr 2025 22:54
#10 Re: Neumáticos Vstrom 800 DE
no consigo subir fotos , lo siento