Transpirenaica
Moderador: Emecé
#1 Transpirenaica
Hola a todos:
Me voy a animar y voy a contar mi/nuestro debut en los viajes en moto. Mi strom es de abril del 2004 y el pasado agosto hicimos (mi señora esposa y yo) con otros amigos una transpirenaica, Donosti-Rosas y vuelta en una semanita. Repartido de la siguiente manera:
1ª etapa. Donosti-Candanchú. Aproximadamente todas las etapas fuero de entre 200 y 250 kilometros. El destino fue Candanchú por que uno del expedicionarios tiene un apartamento en la estación y todo lo que sea ahorrar... Etapa con mucho calor y buenas carreteras para la moto, muchas curvas en el pantano de yesa y en la subida a somport, buen comienzo.
2ª etapa Candanchú-Siera. Bajamos Somport po el lado francés hasta Escot y en ese pueblito cogimos desvio y ascensión al Marie-Blanc, bastante conocido por el Tour de Francia. Es un puerto estrecho y mal asfaltado. Es curioso como está marcado a cada kilometro del puerto cuantos kms llevas de ascensión, cuantos te quedan y el porcentaje medio del siguiente kilometro, tiene que ser demoledor para la moral del ciclista. Yo algo he andado en bici (cuando era joven y pesaba 30 kilos menos...) y tiene que ser horrible subir eso a ritmo de competición, bueno ese puerto o cualquiera. En la bajada, a la vuelta de una curva, aparece un valle precioso que nos conduce hasta Laruns y de alli, la tradicional ascensión al Portalet. En mi cuadrilla tiene una coña este puerto...
Parada y fonda en Formigal.
Según como se vaya de tiempo, se puede intentar llegar hasta Panticosa, más que nada por no llegar demasiado tarde a Siera. Por que tiempo hay de sobra. Bajamos a Biescas, Broto y parada obligada en Ainsa. Preciosa plaza en la que reposar y poder quitarnos el casco un rato. Mucho calor en agosto por esas tierras.
Llegada a Siera. Elegimos Siera no por nada en especial sino porque encontramos el alojamiento allí.
Hala, mañana más que me voy a hacer el bocata pa'ver perder a la Real con el Depor.
Me voy a animar y voy a contar mi/nuestro debut en los viajes en moto. Mi strom es de abril del 2004 y el pasado agosto hicimos (mi señora esposa y yo) con otros amigos una transpirenaica, Donosti-Rosas y vuelta en una semanita. Repartido de la siguiente manera:
1ª etapa. Donosti-Candanchú. Aproximadamente todas las etapas fuero de entre 200 y 250 kilometros. El destino fue Candanchú por que uno del expedicionarios tiene un apartamento en la estación y todo lo que sea ahorrar... Etapa con mucho calor y buenas carreteras para la moto, muchas curvas en el pantano de yesa y en la subida a somport, buen comienzo.
2ª etapa Candanchú-Siera. Bajamos Somport po el lado francés hasta Escot y en ese pueblito cogimos desvio y ascensión al Marie-Blanc, bastante conocido por el Tour de Francia. Es un puerto estrecho y mal asfaltado. Es curioso como está marcado a cada kilometro del puerto cuantos kms llevas de ascensión, cuantos te quedan y el porcentaje medio del siguiente kilometro, tiene que ser demoledor para la moral del ciclista. Yo algo he andado en bici (cuando era joven y pesaba 30 kilos menos...) y tiene que ser horrible subir eso a ritmo de competición, bueno ese puerto o cualquiera. En la bajada, a la vuelta de una curva, aparece un valle precioso que nos conduce hasta Laruns y de alli, la tradicional ascensión al Portalet. En mi cuadrilla tiene una coña este puerto...
Parada y fonda en Formigal.
Según como se vaya de tiempo, se puede intentar llegar hasta Panticosa, más que nada por no llegar demasiado tarde a Siera. Por que tiempo hay de sobra. Bajamos a Biescas, Broto y parada obligada en Ainsa. Preciosa plaza en la que reposar y poder quitarnos el casco un rato. Mucho calor en agosto por esas tierras.
Llegada a Siera. Elegimos Siera no por nada en especial sino porque encontramos el alojamiento allí.
Hala, mañana más que me voy a hacer el bocata pa'ver perder a la Real con el Depor.
Última edición por superlopez el 22 Abr 2005 18:38, editado 1 vez en total.
#2 segunda parte
Parece que no nos fue tan mal con el depor, 1-0 y buen sabor de boca. Continuamos.
3ª Etapa Siera-La Seu D'Urgell
Salimos de Siera y nos dirijimos dirección Vielha. Pasamos por el tunel de Vielha que, la verdad, acojona un poco, tan largo, estrecho y cruzandonos camiones todo el rato. Fuimos a tomar un tentenpie a Baqueira, subimos hasta la cafeteria de Plá de Beret.
De allí bajamos a Esterri d'aneu por el puerto de la Bonaigua hasta Sort
donde aprovechamos para comprar loteria que por cierto no nos diero el número "bueno".
Desde Sort hasta Seu d'Urgell, 39 kilometros gloriosos de curvas , asfalto estupendo y 3 coches en todo el trayecto. Alguno se ofreció a volver a Sort...
4ª Etapa Seu d'Urgell-Olot. Esta etapa fue la peor planificada. El plan era pasar por Andorra fugazmente y al llegar a Puigerdá por Pas de la Casa. Desde Puigerdá se accede, dirección Francia a Llivia que prometía ser un pueblo bonito. Bajamos a Estoll, Ribes de Freser, Ripoll hasta Olot.
Esto que prometía ser una ruta con muchas paraditas fue casi una carrera. Nunca habíamos estado en Andorra y la visita fugaz se convirtió en compras, tiendas de motos, perfumerias, etc. Total que salimos deandorra a las 6 de la tarde y hubo que apretar para llegar a Olot y que nos dieran de cenar. Una pena. La próxima transpirenaica tendrá dos noches en Andorra.
5ª Etapa Olot-Rosas.
En el parque de la Garratxa hay cosas para ver, es una zona volcánica. Nosotros hicimos una visita guiada por Castelfollit de la Roca. Aprovechamos que era el año Dalí y pasamos por Figueras. Las colas eran tales en el museo Dalí que tuvimos que abandonar ese plan. Así que directos al hotel de Rosas de cabeza a la piscina y un buen rato a remojo.
Al día siguiente teniamos hora para visitar la casa de Dalí en Cadaqués. El resto del dia turisteo y piscina. Vimos las casitas con la entrada de coche y de barco... creo que era Ampurias , la Venecia de .... se me olvidó.
La vuelta la hicimos toda por autopista por Francia, desde La Junquera hasta Irún sin parar.
Al final hicimos unos 2000 km con buen tiempo en general, mucho calor de día y atronadoras tormentas de verano en el pirineo. Los alojamientos estaban y concertados con anterioridad, generalmenta a trevés de internet en casa rurales y hoteles sencillos, el plan era utilizarlos sólo para dormir y desayunar salvo el hotel de Rosas, ese era imprescindible que tuviera piscina y grande.
Fue una bonita experiencia que este año esperamos repetir, pero esta vez el Camino de Santiago por la costa, cogeremos la N-634 en Donosti y hasta Santiago. A ver qué tal sale.
3ª Etapa Siera-La Seu D'Urgell
Salimos de Siera y nos dirijimos dirección Vielha. Pasamos por el tunel de Vielha que, la verdad, acojona un poco, tan largo, estrecho y cruzandonos camiones todo el rato. Fuimos a tomar un tentenpie a Baqueira, subimos hasta la cafeteria de Plá de Beret.
De allí bajamos a Esterri d'aneu por el puerto de la Bonaigua hasta Sort
donde aprovechamos para comprar loteria que por cierto no nos diero el número "bueno".
Desde Sort hasta Seu d'Urgell, 39 kilometros gloriosos de curvas , asfalto estupendo y 3 coches en todo el trayecto. Alguno se ofreció a volver a Sort...
4ª Etapa Seu d'Urgell-Olot. Esta etapa fue la peor planificada. El plan era pasar por Andorra fugazmente y al llegar a Puigerdá por Pas de la Casa. Desde Puigerdá se accede, dirección Francia a Llivia que prometía ser un pueblo bonito. Bajamos a Estoll, Ribes de Freser, Ripoll hasta Olot.
Esto que prometía ser una ruta con muchas paraditas fue casi una carrera. Nunca habíamos estado en Andorra y la visita fugaz se convirtió en compras, tiendas de motos, perfumerias, etc. Total que salimos deandorra a las 6 de la tarde y hubo que apretar para llegar a Olot y que nos dieran de cenar. Una pena. La próxima transpirenaica tendrá dos noches en Andorra.
5ª Etapa Olot-Rosas.
En el parque de la Garratxa hay cosas para ver, es una zona volcánica. Nosotros hicimos una visita guiada por Castelfollit de la Roca. Aprovechamos que era el año Dalí y pasamos por Figueras. Las colas eran tales en el museo Dalí que tuvimos que abandonar ese plan. Así que directos al hotel de Rosas de cabeza a la piscina y un buen rato a remojo.
Al día siguiente teniamos hora para visitar la casa de Dalí en Cadaqués. El resto del dia turisteo y piscina. Vimos las casitas con la entrada de coche y de barco... creo que era Ampurias , la Venecia de .... se me olvidó.
La vuelta la hicimos toda por autopista por Francia, desde La Junquera hasta Irún sin parar.
Al final hicimos unos 2000 km con buen tiempo en general, mucho calor de día y atronadoras tormentas de verano en el pirineo. Los alojamientos estaban y concertados con anterioridad, generalmenta a trevés de internet en casa rurales y hoteles sencillos, el plan era utilizarlos sólo para dormir y desayunar salvo el hotel de Rosas, ese era imprescindible que tuviera piscina y grande.
Fue una bonita experiencia que este año esperamos repetir, pero esta vez el Camino de Santiago por la costa, cogeremos la N-634 en Donosti y hasta Santiago. A ver qué tal sale.
#6 me he pasao
Tengo que practicar mas con esto de las fotos, la próxima vez subiré thumbnails
- stormbringer
- Administrador
- Mensajes: 16872
- Registrado: 09 Abr 2005 22:08
- Ubicación: Segur de Calafell - Tarragona
#9
Todo muy, pero que muy güay... las fotos, el paisaje y la moto :-1 :-1
Es una ruta que pasa por zonas super guapas :-/ :-/
Espero que disfrutárais :ch)
Vsssssssss
Es una ruta que pasa por zonas super guapas :-/ :-/
Espero que disfrutárais :ch)
Vsssssssss