una de sus rutas veo que nuestra manera de entender los viajes en moto coinciden prácticamente al 100%.
Al Cesar lo que es del Cesar:
Esta en concreto es “ALPES, OPERA PRIMA DE FRANTRANCE Y JAQUES”.
Recomendaría la lectura total del post ya que hay muchas ampliaciones y detalles en sus páginas.
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/Y ... 1111339945
En nuestra ruta solo hicimos cuatro cambios:
- hacerla en un día menos, 7 días.
- El primer día pasar por el Parc Natural del Vercors.
- El segundo día alargarla hasta Kandersfeg y a más a mas no repetir dos veces la Vall del Valais.
- Cambiar la vuelta por la Croix de Fer, Croix Haute y la espléndida carretera de Serres a Orange por el Col
de la Fromagere, esta última recomendable al 200%.
El que busque información turística...aquí no la encontrara, solo es para disfrutar al máximo de la moto y las carreteras...
bueno un poco de paisaje también. No se por que pero a las masificaciones y grandes ciudades les estoy cogiendo
un poco de tirria últimamente. Debe ser la edad.
En principio teníamos que marchar el día 1 de Junio, pero por un imprevisto familiar lo tuvimos que retrasar
unas semanas…por suerte. La suerte fue por ahorrarnos el tiempo infernal de aquellos días en la zona de los Alpes.
En la vida nunca se sabe que es mejor, a veces ella misma nos guía de forma insospechada. Al final los días quedaron
negociados para marchar el 24 de Junio…Sant Juan, si exactamente a las 6:00am de la verbena. Seríamos 5 motos y
7 personas (bueno…6 personas y yo).
- Día 1. La Bisbal d’Empordà, Jonquera, Autopasta hasta Valence, Chabeuil, Leoncel, Col de Bataille (1313),
Col de la Portete (1175), Col de la Machine(1011), Combe Laval, Pont en Royans, Col de Romeyere (1069), Rovon,
Grenoble, Albertville, Chamonix.
Nos encontramos con puntualidad inglesa, en La Jonquera llenamos depósitos por aquello de ahorrarnos unos
aurelios y tenemos el primer contratiempo del viaje, la Kawa no quiere arrancar, con los manitas que vienen
unos 10 minutos de sufrimiento apenas. Autopista. En el primer reportaje en Francia, uno de los compañeros dice
que ha visto saltar el flash de un radar, mientras lo comentamos se para a nuestro lado una furgoneta de la policía y el
conductor se dirige a nosotros con una cámara de fotos en la mano…ya la hemos cagado…pues no, resulta que es otro
enamorado de las motos que nos pide si puede hacernos una foto, ver para creer.

También coincidimos con una chica alemana que viaja en una GSXR600 sola y va desde Alicante a no se que lugar
de Alemania, algunas los tienen bien puestos…los pechos.
Seguimos a lo nuestro.
El Vercors.
Col de Bataille.


Combe Laval.




Pont en Royans.

Col de Romeyere.


En Rovon paramos a comer, el lugar es un local donde se puede comer carnes de diversos animales exóticos.
Son las 14:05 pm, estamos en Francia, la cocina esta cerrada. Collons con los franceses y sus horarios.
Comemos en un Bufalo-grill a la salida de Grenoble, el día hasta este momento no podríamos decir que ha sido
espléndido, pero si que ha acompañado…lo bueno termina pronto. Mientras comemos comienza a llover,
las previsiones ya lo anunciaban pero como siempre creíamos que no iba por nosotros y claro la inmensidad del cielo
nos cae encima de camino hasta Chamonix.
Llegar y buscar lugar para dormir.
http://www.hotelfaucigny-chamonix.com/index_fr.htm
Nos instalamos dejando unos charcos de agua que a la propietaria no le hicieron ninguna gracia y a dar una vuelta
por Chamonix cantando bajo la lluvia, otra cosa imprescindible en un viaje un paraguas plegable, de todas formas
hemos comprobado que casi todos los hoteles tienen a disposición.


Por cierto aquí comimos la única pizza del viaje.

La pizzería tenia una curiosa “toilette” con una ventanal de esos translúcidos que no definía nada pero se veía todo.
Era morboso el tema.

-día 2. Chamonix, Col de Montets (1461), Col de la Forclaz (1526), Martigny, Villars, Col de la Croix (1727),
Col du Pillon (1546), Gstaad, Kandersteg, Goppenstein, Brig, Nufenenpass-Passo della Novena (2478), Airolo.
Unas fotos de Chamonix por la mañana.



Parece que el día se presenta bastante bueno. Vamos a desayunar y ya tenemos la lluvia aquí. Salimos equipados para el agua.
Ya estamos en Suiza. Si vuestra intención es coger la Autopista, hay que comprar unas pegatinas que valen 36 € y sirven
para todo un año. En esta ruta no hacen falta, ya que puede realizarse toda sin pisar ni un metro de Autopista suiza.
Llenamos depósitos en Les Diablerets. Llueve de forma intermitente.


Paramos a comer, son las 13:05 pm. El Pitu haciendo broma con la jardinera de fuera, aquí reía mucho...aún no
sabía lo que le tenia preparado el destino.

Entramos al restaurante y al pedir para comer...miran la hora y pensamos que no puede ser que nos digan que no,
pero al final nos dicen que si ufffffff. A partir de este momento aparece la frase del viaje: “démonos prisa que a las
12 hay que comer”. En esta parte de habla alemana el entendimiento es difícil. Uno de los platos nos lo sirven con flores.
Parecen exactamente las flores de la calle…el Pitu ya no se ríe tanto.

Viendo las caras podéis deducir quien es que comió flores.

Desde que hemos parado a comer que no llueve, la cosa empieza a mejorar. Un puente de madera y a correr que no perdamos el tren.

Si, también cogimos un tren...en moto claro. Era una de las cosas que cambiamos de la ruta, nos hacia mucha ilusión.
El horario súper amplio cada 30 minutos, el precio asequible 9 € por moto, la durada casi subir y bajar 20 minutos...
lo único que no teníamos previsto es que casi todo el recorrido transcurre por túnel…no se puede tener todo.
Lo recomendaría como cosa especial.
En la taquilla.

Camino del vagón de motos.

La entrada.

Ya me parecía a mí que no pasaba…quitar una maleta. Los que tenéis motos grandes no sufráis, ya que el post de donde
saque la idea, era de uno que iba con una Goldwin.

Dentro. Que divertido no...¡¡¡¡¡¡

Comenzamos la marcha y muy pronto el túnel que no abandonaremos hasta casi el final de trayecto.


La salida.

Ahora estamos en otro valle. Vall del Valais. Decidimos dejar la visita prevista a Zermatt para otra ocasión.
El tramo que hacemos por el valle hasta bastante después de Brig, esta muy lleno de tráfico, semáforos y poblaciones,
al final del valle conseguimos las típicas vistas de Suiza, las casas de madera por todas partes, esto ya cambia.
Una foto empezando el puerto.

Otra vez la lluvia.

Ya tenemos aquí los primeros “tornantes” del viaje.


Al llegar arriba la lluvia nos da un respiro.

Solo el tiempo de comprar unos detalles.




La llegada a Ariolo bajo un fuerte chubasco y buscar alojamiento fue toda una aventura, nada que no se pueda soportar.
En la gasolinera tuvimos una conversación con el encargado en italo-catalan de lo más pintoresca (gasolinera de pueblo…claro). http://www.bbmotta.ch/
Cenamos en un retaurant-pizzeria donde el encargado era español, perfecto, por una vez sabremos perfectamente
lo que vamos a comer.
Ariolo no tiene absolutamente ningún interés.
-día 3. Airolo, Passo de S. Gottardo (2108), Wassen, Sustenpass (2259), Grimselpass (2165), Furkapass (2431),
Oberalpass (2044), Chur.
Hoy es uno de los días especiales del viaje, hoy toca “la prueba del nueve”, se llama así porque la ruta de los
puertos de montaña encima del mapa parece esta cifra. Esperemos que el tiempo acompañe, lo vamos a necesitar. La hora de levantarnos cada día es a las 8:00 am abajo para desayunar.
Parece que la lluvia quiere abandonarnos, esto nos anima ya que aún que no lo decimos en voz alta todos
pensábamos que una retirada a tiempo es una victoria.
Aprovecho para poner el equipo a secar al sol.

Detalle para la gente que quiera ir a Suiza, las carreteras no tienen nº, los indicadores de carretera son azules,
los de Autopista verdes, en esta zona los indicadores son preferentemente de los puertos de montaña,
no hay pérdida posible.
El primer puerto, S.Gottardo, lo cogemos por la antigua carretera ya que después de sentir hablar tanto, queremos
saborear su firme adoquinado bajo nuestras motos. Una cosa más al zurrón de la vida.

Les vacas que no falten.





Segundo contratiempo del viaje, a la CBR se le ha desmontado parte del ventilador, es Honda... sin comentarios,
como la temperatura es baja decidimos seguir, intentaremos arreglarlo mas adelante.

Subiendo al Sustenpass el tempo se va complicando.
Encontramos grupos de descapotables i roadsters, ellos también creen que van en moto. En todos los puertos
hay teléfonos de socorro.

Caen cuatro gotas y paramos a poner plásticos a les bolsas sobre-deposito. Al final esto, cuatro gotas por suerte.



Ya estamos en el Grimselpass.




Son las 12:00 am, es hora de comer. Comemos en el Restaurant que tiene aquellas típicas motos.
Al salir hace un aire frío que pela, +2º según el termómetro de la VFR. Decidimos que el problema del ventilador
puede esperar hasta arribar a Chur.


Bajamos del Grimsel y subimos al Furka.


Furkapass...ya tenemos otro.

Van cayendo como moscas, otro.

Llegamos a Chur, paramos en un Ibis y está todo lleno. Mientras unos vamos a buscar Hotel, los otros se encargan
de desmontar media CBR para poder quitar el ventilador y mirar de arreglarlo, no estamos preocupados ya que
dos de ellos son mecánicos de aquellos que con cuatro tonterías te hacen una chapuza que dura tota la vida. El resto
al centro a buscar lugar para dormir, tres Hoteles, tres de llenos...hay, nos comentan que Chur es un núcleo ferroviario
y que los martes es prácticamente imposible encontrar habitación, la pinta de la ciudad es ciertamente cosmopolita
con gente de todas etnias y aspectos, el centro lleno de Bares, Restaurantes y tiendas, también se ven
bastantes...digamos “Cabarets”. Decidimos tirar ruta y parar en primero que encontremos...de Hotel malpensados,
pero antes miraremos este que viene de pasada...hay suerte a 100€, tendremos que aguantarnos.
http://www.hotelchur.ch/
Mientras los compañeros han solucionado con la ayuda de un concesionario Mitsubissi el problema de la CBR y
lo más increíble es que no llueve. Todo se pone de cara.
Encontramos un lugar fantástico para cenar en el centro, con aire de “tugurio”, con ambiente desenfadado
y multi edad (todo el mundo bebe vino), comida buena y precio muy razonable, en pocas palabras...apuntado
para otra ocasión. Esto si, el vino de la casa es Australiano.



Después de cenar paramos en uno de los múltiples Bares. Yo peda un Cuba Libre de Gordons y la simpática camarera
me puso un Vodka con Sprite y cobrarme lo que quiso, pero de buen rollo, fue divertido y no era tan malo como a
primera vista pueda parecer. Los solteros aprovecharon para hacer relaciones públicas.

-Día 4. Chur, Landquart, Davos, Fluelapass (2383), Ofenpass-Pass dal Fuorn (2149), Prato Stelvio,
Passo del Stelvio (2757), Passo du Foscagno (2291), Passo d’Eira (2208), Livigno.
Estamos de buen humor, otro día que parece que el tiempo aguantará. Despedida de Chur, todo y no gustarme
las ciudades, no he estado mal en esta.


Hoy es el punto culminante del viaje, Stelvio nos espera, anhelamos degustar sus “tornantes” tantas veces vistos en fotos.
También hemos quedado en encontrarnos allí con varios integrantes de este foro, Yasimoto-yasimota, Ferman-Brujastrom
y Pericuto-Pilar, que están 15 días por Europa de ruta y comer juntos unos frankfurts allí arriba, lo típico según dicen.
Realmente tengo ganas de conocer por fin Stelvio.
Pero antes un par más a la lista.



Ahora estamos en Italia. Paramos en el “tornante” nº 32 y llamada a los del comando centro...ellos están
parados 12 “tornantes” más arriba, en el 20.

Vamos al encuentro.


Salutaciones.

Seguimos hacia arriba, hay una carrera ciclista por parejas, unos 1000 según parece ya que todos los dorsales
tienen a i b, hemos visto el 500 i pico, muchas chicas por cierto.

En uno de los tornantes numerados dejamos un recuerdo para otro compañero de este foro que estará por esta
zona en Agosto y tiene que devolvérmelo, tiene gracia el tema.

Seguimos subiendo y adelantando ciclistas.


La foto de rigor, rodeados de ciclistas cansados. La emoción recorre todas las partes de nuestro cuerpo,
ahora si que hemos pisado la cima más motorista de Europa, teníamos ganas y después de soñarla tantos años...ya
somos aquí, que bien no...???

Comer con los madrileños y empiezan a caer volvas de nieve subiendo la emoción unos grados, los mismos que
baja el termómetro.


Bajamos hasta el cruce de Livigno juntos. Ellos vuelven por Italia. Abrazos de rigor y hasta la próxima,
ha estado bien el detalle de encontrarnos aquí.



Se ve que las flores que alguno comió el segundo día tenían efectos secundarios.

Llegada a Livigno con paso fronterizo, la Andorra italiana, en el primer Hotel que nos gusta ya encontramos plaza.
Para haceros una idea del que es, os diré que los ciclistas también duermen aquí y a pesar de eso ningún problema
con el Hotel, cada tres casas un hotelito. Por cierto Hotel Bernina, muy recomendable por precio, encanto y comida.
http://bernina.livigno.cx/
Volvemos a la normalidad...ya llueve.

Una vuelta. Ya no llueve.

Vuelta al Hotel. Ya llueve otra vez.

-Día 5. Livigno, Forcola de Livigno (2315), Passo del Bernina (2328), Saint Moritz, Julierpass (2284),
Tiefencastel, Passo del S. Bernardino (2065), Bellinzona, Locarno, Lago Magiore, Cannobio, Sta. Maria Magiore, Domodossola.
El día es soleado, aún tenemos ganas, ya podemos comenzar.
En el primer puerto, el Forcola, tenemos que adelantar todos los ciclistas que han salido 5 minutos antes que nosotros,
solo los tres primeros consiguen librarse de nuestro adelantamiento enfilando la bajada a toda leche,
como bajan los payos. Por suerte ellos vuelven a Italia y nosotros a Suiza. Ya tenemos otro en el saco, Passo de Bernina.

Saint Moritz, tiene buena pinta pero ni paramos, cada vez más antisociales.

Y otro.


No es el mismo lago de antes.

Para subir al Sant Bernardino sin coger la Autopista se necesitan grandes dotes de autoestima para no caer en la tentación,
ya que las entradas son innombrables y continuas. A mi particularmente es el puerto que más me ha gustado,
para muchos mi opinión vale lo que vale…nada de nada.
Comimos en el curioso restaurant del puerto , escoger la comida fue bastante fácil, solo tenían un plato caliente,
una especie de escudella catalana bastante buena, ahora mismo me comería un plato, de segundo embutidos y queso.
Comimos bien. El camarero más joven, unos 60 años, habla castellano. A algunos aún les duraba el efecto de las flores,
igual no eran flores sino hierva…




Ya volvemos a Italia otra vez.
Lago Maggiore y parada técnica.


Decidimos no arribar a Verbania y retallar por el valle de Cannobio, que acierto, una carretera estrecha y fantástica.
Dormimos en el primer lugar que encontramos en Cremodossola. El más barato del viaje de momento...un lugar para dormir.
http://www.albergoalpiines.it/index.swf
-Día 6. Domodossola, Simplonpass (2005), Brig, Martigny, Orsieres, Col du Gran S. Bernat (2469),
Col du Petit S. Bernat (2188), Col de Iseran (2764), Sant Michel de Maurienne.
Estudiamos la ruta desayunando.

Ahora Suiza. Comenzamos a tener el saco lleno.



De Brig a Martigny fue casi todo así.

Ya tenemos el Gran Sant Bernat.


En esta época aprovechan para arreglar carreteras.

Ahora Italia. El Mont Blanc por la parte Sur.

Ya se terminan. Ahora Francia.




En Sant Michel de Maurienne dormimos en el Hotel Galibier, uno de estos que tienen el cartel de bienvenida a los motoristas,
el precio es el más bajo de todo el viaje, casi de saldo. También tiene garaje para las motos dice. El precio fue inferior
al que pone en la pagina, el ser una contratación directa supongo, 40 € la habitación con desayuno creo recordar.
http://www.fhr.fr/fr/saint-michel-de-ma ... hotel.html
-Día 7. Saint Michel de Maurienne, Col du Mollart (1638), Col de la croix de Fer (2067), Vif, Col de la Croix Haute (1179),
Serres, Col de la Sauce (877), Col de Palluel (801), Nyons, Orange, La Jonquera, La Bisbal d’Empordà.
Es el último día y el tiempo sigue muy bueno.
Detalle del garaje que compartimos con unos ciclistas, si somos uno más no cabemos.

Al subir a la Croix de Fer nos desvían por el Col du Mollart ya nos va bien para poder despedirnos de nuestras amigas.

En el saco casi no entra ningún puerto más, tendremos que sacudirlo un poco para que puedan entrar unos pocos más.


A partir de aquí repetimos la ruta del año pasado, hasta Serres con mucho trafico.
Comer en el mismo lugar, Café de la Pignolette.
De Serres a Nyons...espectacular carretera rápida, de curvas y sin casi coches, una maravilla y a Orange Autopasta hasta casa.
Siete días para tomarle el pulso a los Alpes centrales. Como ya veis el turismo de ciudad no es lo nuestro.
Ahora ya solo nos quedan los Dolomitas y los Alpes Julianos...igual el año que viene.
Nuestras recomendaciones para esta ruta:
- Ropa: Hemos hecho bastantes kilómetros cerca de los 0º, todo y no ser la misma sensación de invierno,
no olvidéis los guantes invernales, los forros térmicos del equipo se pueden suplir perfectamente con polares y
también sirven para dar una vuelta por la noche. Si vais justos de espacio…se podrían dejar perfectamente.
Las bajas temperaturas solo son en las cimas.
- Lluvia: un mono de los de toda la vida, por más eficaces que sean los equipos, asegura cuando
llegas a los hoteles no montar el espectáculo dejando charcos de agua por todas partes. Añadir un paraguas plegable
al equipo básico de viaje.
- Stelvio: si queréis comer un Frankfurt, comprarlo en el primer chiringuito de la derecha subiendo de
Prato Stelvio (Este), son los mejores (con cebolla y mostaza) hammmmmmmmm.
- Hoteles: la última semana de Junio ningún problema, en cantidad y de todas clases. Si no son en las ciudades
a muy buen precio. En todos los puertos hay tanto de Hotel como de restaurante. Ahora mismo volvería a marchar
sin nada reservado.
- Moneda : recomiendo cambiar aquí los francos suizos, no hay ningún problema en esta zona para pagar
en €, pero su cambio es un 15% superior. Para los que tenemos cierta edad, no nos cuesta nada entender el valor
del franco suizo, lo multiplicamos por 100 y tenemos su valor en pesetas. 160 fs = 16.000 pt. = 100 €.
- Idioma: a pesar que la zona alemana solo la intuimos, diría que no son muy políglotas.
En el resto, no cuesta mucho entenderse en francés-italiano.
- Kilometraje: ningún problema para arribar a buena hora a todas partes con todas las paradas necesarias.
No hemos llegado a los 3000 km por muy poco, bueno los Stromeros si, ya que nuestras máquinas marcan
unos 70 km más que el resto…
- Viajes en grupo: paciencia + mano izquierda = risa
- Carreteras: la mayoría en un estado bastante bueno-muy bueno. En esta época zona de obras en muchos puertos.
- Síntesis: si dudáis...ir a verlo..
Si habéis llegado hasta aquí, muchas gracias por leer y mirar. Si los administradores-moderadores creen que hay
demasiadas fotos, tienen mi permiso para quitar las que crean convenientes sin ningún problema. Salud y hasta otra.