28 de julio
Son las diez y media de la mañana,el equpaje está listo,aunque llevo tres días preparandolo y equilibrandolo para que el peso suspendido este situado lo más abajo posible y no tenga demasiados problemas de movilidad en parado,tambien le he ablandado el amortiguador trasero de la uvita,abriendo un poco el paso de hidráulico,para que se note un sofá (como cuando salió de fábrica,en este punto Fazerblanes tuvo mucho que ver) ,creo firmemente que si dios me hizo con las patas cortas tuvo que ser un fallo en el control del producto y como no voy a tocar lo que hizo este tipo ,lo mejor será que le ponga las bieletas y la baje un par de cm.
Las reservas de Lyon ya estan hechas en el Hotel du Helder,ya veremos que tal se nos dá la estancia esta nohe,supongo que nos daremos una vueltecita por la misma ya que el hotel esta en el mismo centro.
Bueno son las dos de la tarde y me estoy dando un bañico en la casa de Diabliyo,tendreis que perdonar pero nos llaman a mesa y nos espera unos estupendos pollos a'last con ensalada y papas fritas.
Son las cuatro de la tarde,nos hacemos la foto oficial y partimos destino a un sueño que tuve hace mucho,mucho tiempo.
La emoción nos embarga,sabemos que ese primer kilómetro en moto es el comienzo de la aventura y lo notamos a flor de piel.

La ruta hasta La Junquera se hace en un instante,el calor es sofocante solo hasta ahí,en Francia baja unos pocos grados.

Paramos a repostar y esto nos pone los pies en el suelo y nos recuerda que la subida de precios de la gasolina y los alimentos va a ser generalizada e interminable.Continuamos ruta hacia Lyon y no llegamos hasta pasadas las diez de la noche,el navegador se comporta de maravilla y nos deja en el destino indicado ,el hotel du Helder esta situado en la zona vieja de la ciudad ;nos atiende un tipo malcarado al que nunca le dijeron que significaba la simpatía, y después de hacer efectivas las reservas nos envía al parking de motos en otro edificio doscientos metros más allá.
Las habitaciones son sencillas y sin aspavientos,decir que una de dos plazas mas una de tres, nos costó 120
euros con desayuno.
De la prostituta que habia en recepción,seguramente esperando algún cliente, no hare comentarios......así que el hotel era algo más que un simple hotel.
29 de julio
Dormimos bien y desayunamos mejor: embutido de diversas clases y pan variado,zumo de naranja ,croissants y café con leche.Quiero recordar en este punto que no volveréis a probar un buen café hasta que regreséis a la península, todo, todo
lo que hay es café de calcetín de baja calidad, y cuanto más al norte peor.
Nos ponemos en marcha casi a las nueve de la mañana rumbo a Hannover,este será el ultimo destino concertado y con reserva.
El día amanece sereno y dejamos que el navegador nos saque de la ciudad y nos ponga en ruta nos quedan más de 1100
kilómetros de autopista por delante.
Las poblaciones de Besançon y Mulhouse quedan atrás y nos internamos en territorio Germano... y de este punto uno se da cuenta enseguida, no por la destartalada e inútil frontera entre los países,sino por sus autopistas ...y su tránsito,denso y veloz como sólo en Alemania se puede observar.El carril derecho, como corresponde es para los vehículos lentos,ahí no observaremos diferencias, pero el central ya es harina de otro costal, su velocidad ronda entre los 140Km/h y los 160Km/h
y, amigos el izquierdo,el izquierdo es libre...no soy capaz de recordar los coches que nos pasaron a más de doscientos
por hora y todo esto con una fluidez encomiable.Claro está que esto tiene su razón de ser en su educación vial, en España cuando un vehículo quiere cambiar de carril aceleramos para que no se nos cuele a nosotros, y en Alemania señores,en Alemania ellos frenan para que se incorporen a su carril, si señor , frenan.
Comemos en ruta en un area con gasolinera, restaurante, tiendas,en fin bonito y elegante...y descubrimos que para entrar al lavabo tienes que pagar 50 ct de euro y entrar a través de una taquilla como las del metro; eso sí,te dará un ticket valido por el importe para que te tomes un café en las areas de su marca.Considerando que un café cuesta entre 2,20 y 2,50 euros; el lector apreciará que un café recuperado a base de los susodichos tickets le costara´entre cuatro y cinco visitas a tan apurado elemento.
Son las tres de la tarde aproximadamente y nos subimos a las motos para continuar viaje,aún nos quedan 500km para llegar a Hannover y el tiempo se ha estropeado.Ahora la lluvia es nuestra nueva compañera de viaje y de paso un motorista francés,

Olivier,nos acompaña hasta una gasolinera donde todos nos colocamos nuestros trajes de agua ( es el único modo de llegar con el pantalón y la chaqueta secos, y que bonito es no llegar chorreando aunque por dentro estemos secos ) cruzamos unas palabras,es un tipo simpático y se une al grupo.
Conforme nos adentramos la lluvia arrecia y a eso de las ocho de la tarde decidimos parar a cenar, no sabemos a que hora vamos allegar al hotel, pero suponemos que será tarde para comer algo.
Olivier nos pregunta si habra plaza en el hotel al que vamos, se llama Hotel Moreno ,curioso ¿nó?,le paso el teléfono y consigue una habitación a buen precio.
Nuestra situación actual esta cerca de Kassel nos quedan unos buenos 160 km bajo un aguacero que arrecia por momentos.
por la tarde un accidente y un camión averiado en la autopista E-35, entre kalsruhe y Frankfurt , nos tuvo hora y media fortaleciendo los brazos remando entre los coches, muy educadamente se apartaban lo que podían para dejarnos paso.
El navegador me introduce a las 10:30 en Hannover y nos deja en la puerta del hotel. La recepcionista es joven guapa y
agradable, nada que ver con el otro tipo. Su sorpresa es mayúscula cuando nos ve, seis moteros empapados, de noche, con una tormenta de mil demonios y unas caras sonrientes por haber llegado a destino ( doy fé de la tensión padecida por circular en condiciones de visibilidad casi nula y encima siguiendo al navegador). Formalizamos la reserva y guardamos las motos en el parking aledaño,es muy familiar el sitio;la joven nos acompaña al apartamento.Es un duplex para cinco plazas,con dos lavabos y una estupenda sala de estar,todo limpio,nuevo y agradable.Nos cuesta 125 eur con desayuno,los cinco.
El hotel está en una zona comercial,cines, restaurantes y bares no nos faltan y Olivier nos espera en uno de ellos.
Como es de esperar estando donde estamos nos pedimos unas cervezas y nos comienza a contar una historia de su abuelo
de la 2ª guerra mundial.Era informador contra los nazis en Noruega, al parecer tuvo algo que ver con un célebre hundimiento de un ferry que transportaba un importante cargamento,desgraciadamente tambien transportaba civiles.
Nos vamos a dormir bien entrada la medianoche con las fantasías de las escaramuzas del abuelo.
30 de julio
toque de diana a las 7:30, desayunamos como el día anterior y nos ponemos en ruta, esta vez hacia Dinamarca.
El clima esta alterado y nos llueve de vez en cuando.

Pisamos suelo Danes a eso de la una del mediodía,por dentro siento una alegría inconfesable.Ahora sí me siento en camino.
Comemos en ruta,en un area de servicio con restaurante,aquí se hacen evidentes nuestras carencias respecto al idioma, no se entiende nada de nada,algunas suposiciones y nada más, pero al final consegui comerme mi cuarto de pollo con papas fritas, pagar en euros y que me devolvieran el cambio en mis primeras coronas.
Continuaremos por la A-7 hasta Kolding donde nos despediremos del compañero Olivier,el continuará recto hasta Hirtshals,donde cogerá el ferry hasta Kristiandsand en Noruega y nosotros nos desviaremos hacia Odense a lo largo de
la E-20, que pasada esta ciudad nos conducirá a un puente entre las poblaciones costeras de Nyborg y Korsor.
En el verano de 1998, desapareció uno de los mayores obstáculos para la libre circulación de vehículos entre las islas danesas. En esa fecha se inauguró el puente Storebælt para coches y trenes, puente que cruza el mar vía un puente/túnel entre Korsør (Selandia) y Nyborg (Fionia).
Cuesta unos 15 Euros al cambio
http://www.storebaelt.dk/kollage/priser ... lle_priser

Al pasar por este puente/túnel de 18 Km. de extensión hay que pagar peaje. Las bicicletas no están permitidas en el puente de Storebælt pero se pueden llevar en algunos de los trenes que cruzan el puente.

Empezamos a vislumbrar la tierra de las grandes obras.
Después de sacar unas fotos y conocer una pareja de italianos que llevaban nuestro rumbo proseguimos viaje en solitario hacia la siguiente obra faraónica de l Daneses y Suecos: el puente de
Oresund (Øresundsbron).
Conecta las dos áreas metropolitanas de la Región de Oresund: la capital danesa Copenhague y la ciudad sueca Malmö. Cuenta con dos líneas de tren y seis pistas de carretera, siendo el puente combinado tren-carretera más largo de Europa. La ruta internacional europea E20 pasa por este puente. El transporte ferroviario es operado conjuntamente por la empresa sueca SJ y la compañía danesa DSB.
En la actualidad se aplica un peaje a los vehículos de algo más de 30 € (al cambio), que puede ser pagado en EUR, GBP, DKK, SEK y USD
Se construyó en forma de túnel, isla y puente, ya que todo el tramo de 16 km. de túnel resultaría demasiado caro. Y no se construyó 16 km. de puente ya que se tenía que asegurar la aeronavegabilidad de la zona, pues el aeropuerto de Kastrup (Aeropuerto Internacional de Copenhaguen) está situado junto a la entrada actual del túnel. Las torres del puente fueron colocadas por la grúa flotante más grande del mundo y están diseñadas para que el puente no se destruya incluso en el caso de una colisión aerea en las torres.
http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Oresund
Aunque en principio teníamos previsto hacer noche en Copenhague nos fué imposible conseguir
un hotel a buen precio...y a malo también,así que aviso a navegantes.
En verano y temporada alta es
mejor ir con las reservas bien atadas.
En vista de la dificultad cruzamos decididamente hacia Suecia a través de tan magnífica obra de ingeniería que nos llevara directamente a la ciudad de Malmo, famosa entre otras cosas por el edificio
Turning Torso,obra según creo del español Santiago Calatrava.

Gracias a los esfuerzos de un compañero conseguimos dos habitaciones en un buen hotel, si mal
no recuerdo en el First Hotel Garden,en el centro de la ciudad.
Como es evidente salimos a tomarnos algo antes de cenar y desde luego nos sorprendimos del pulso de la ciudad,tiene vida, y una vida intensa.A pesar que eran las doce de la noche,se adivinaba que era joven y dispuesta a la fiesta.Las terrazas estaban llenas y los interiores de los bares tambien,la gente joven y la no tan joven confluían en la plaza
Cenamos en nuestra suite (con dos habitaciones) los cinco,a base de queso curado de oveja,jamón de jabugo,embutidos variados de Burgos y todo esto regado por un estupendo vino del Priorato envasado en una no menos estupenda bota, que
el buen amigo Casaca quiso a bien disponer.

Rematamos la digestión con un Licor de Hierbas de las tierras gallegas, que Diabliyo, con muy buen criterio, traía para estos menesteres.