dudas sobre el cambio
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2911
- Registrado: 06 Nov 2005 19:51
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
#1 dudas sobre el cambio
2 dudas y la primera es por curiosidad:
-¿por que le primera esta pisando el pedal y todas las demas arriba? yo no le encuentro logica, ni mecanica ni practica... a ver si me aclarais la tonteria.
- la segunda es mecanica, es bueno cambiar sin desembragar? lo he probado alguna vez, y la moto cambia sin ningun problema... ahora bien, el embrague estara para algo no? lei una vez algo sobre esto en el foro pero no lo veo.
ahi queda eso
-¿por que le primera esta pisando el pedal y todas las demas arriba? yo no le encuentro logica, ni mecanica ni practica... a ver si me aclarais la tonteria.
- la segunda es mecanica, es bueno cambiar sin desembragar? lo he probado alguna vez, y la moto cambia sin ningun problema... ahora bien, el embrague estara para algo no? lei una vez algo sobre esto en el foro pero no lo veo.
ahi queda eso
Jaca capital de Aragón pero YA!!!
- prony
- V.I.P.
- Mensajes: 2271
- Registrado: 06 Jul 2007 17:59
#3
La primera está hacia abajo y las demás hacia arriba (o, en ocasiones al revés) con el fin de dejar alojamiento al selector para poder ubicar el "resalte " correspondiente al punto muerto. Cada relación requiere de su correspondiente "resalte" de enclavamiento en el selector con el fin de mantener la marcha fijada. Cuando cambiamos de marcha, con el pié vencemos la fuerza del citado "resalte" para poder engranar una marcha superior o inferior, el punto muerto es contemplado por el selector como otra marcha (de hecho, es otra "posición" del selector) lo que ocurre es que , en este caso, el resalte correspondiente es menos pronunciado para poder "vencer" la fuerza del muelle.
Es posible cambiar de marcha (normalmente a una superior) sin desembragar porque los piñones de las distintas velocidades carecen de anillos sincronizadores (como en los automóviles) y el mecanismo de selección es diferente. Aún siendo factible, no es en absoluto recomendable ya que, al hacerlo provocamos un cambio brutal de velocidad del eje secundario. En el caso de las motos de competición, se hace para ir más rápido pero a ellos, la duración del cambio les importa un comino, además, en las motos de velocidad, en el instante de engranar una velocidad, se corta la chispa de la bujia para que sea más suave.
Si no hubiera embrague en la moto......como nos detendríamos???
Espero que si alguien lo sabe explicar mejor, nos ayude,
Un saludo,
Jordi "prony2"
Es posible cambiar de marcha (normalmente a una superior) sin desembragar porque los piñones de las distintas velocidades carecen de anillos sincronizadores (como en los automóviles) y el mecanismo de selección es diferente. Aún siendo factible, no es en absoluto recomendable ya que, al hacerlo provocamos un cambio brutal de velocidad del eje secundario. En el caso de las motos de competición, se hace para ir más rápido pero a ellos, la duración del cambio les importa un comino, además, en las motos de velocidad, en el instante de engranar una velocidad, se corta la chispa de la bujia para que sea más suave.
Si no hubiera embrague en la moto......como nos detendríamos???
Espero que si alguien lo sabe explicar mejor, nos ayude,
Un saludo,
Jordi "prony2"
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2911
- Registrado: 06 Nov 2005 19:51
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
#4
entiendo la segunda respuesta del embrague.
sin embargo, hasta que no abra un cambio, no me enterare bien de la primera.... es entonces cuestion de diseño?? mi pregunta va mas alla... en un coche existe un orden logico, en la moto se me hace raro que lo hayan hecho asi porque si
respondo, si no hubiese embrague en la moto, nos detendriamos seleccionendo el punto muerto... algo asi como un coche automatico no?
sin embargo, hasta que no abra un cambio, no me enterare bien de la primera.... es entonces cuestion de diseño?? mi pregunta va mas alla... en un coche existe un orden logico, en la moto se me hace raro que lo hayan hecho asi porque si
respondo, si no hubiese embrague en la moto, nos detendriamos seleccionendo el punto muerto... algo asi como un coche automatico no?
Jaca capital de Aragón pero YA!!!
- STV
- V.I.P.
- Mensajes: 5360
- Registrado: 14 Jul 2007 23:06
- Ubicación: SANT FOST D.C. - ESTEVE
#6
Por una caída me quedé sin embrague (hidráulico) a unos 150 kms de BCN
y llegué a casa sin problemas. Es cierto, no es aconsejable, pero en estos
casos puedes continuar.... Y en condiciones normales,para subir marchas
ganas tiempo.....
y llegué a casa sin problemas. Es cierto, no es aconsejable, pero en estos
casos puedes continuar.... Y en condiciones normales,para subir marchas
ganas tiempo.....

HONDA CB 750 FOUR - YAMAHA XJ 650 - HONDA VF 750 F - HONDA VFR 750 F - HONDA VFR 800 VTEC - HONDA 1000 VTR SP2
- prony
- V.I.P.
- Mensajes: 2271
- Registrado: 06 Jul 2007 17:59
#7
Como tu bien dices, podríamos detenernos seleccionando el punto muerto cuando aún estamos en movimiento pero....como nos pondriamos en marcha??? Los vehiculos dotados de cámbio automático tambien tienen su mecanismo de desembrague, llamado "convertidor de par" el cual, mediante el chorro de aceite sobre las palas de una turbina, generan la transferencia de fuerza del motor al tren epicicloidal del cambio.
¿¿Porqué el punto muerto está entre la segunda y la primera?? Pués para evitar tener que seleccionar la primera velocidad cuando estamos reduciendo para detenernos. La primera tiene una desmultiplicación enorme y supondría una diferencia de velocidad demasiado elevada entre los discos conducidos y os dicos conductores del embrague.
La verdad es que se me hace un pelín complicado explicarlo pero creeme, si es así es porqué es la mejor opción que hay. Todo ello es debido a que los motores de explosión no son de par constante sinó que requieren de un margen de revoluciones específico para proporcionar suficiente empuje. Los motores electricos no necesitan caja de cambio, es otra historia.
¿¿Porqué el punto muerto está entre la segunda y la primera?? Pués para evitar tener que seleccionar la primera velocidad cuando estamos reduciendo para detenernos. La primera tiene una desmultiplicación enorme y supondría una diferencia de velocidad demasiado elevada entre los discos conducidos y os dicos conductores del embrague.
La verdad es que se me hace un pelín complicado explicarlo pero creeme, si es así es porqué es la mejor opción que hay. Todo ello es debido a que los motores de explosión no son de par constante sinó que requieren de un margen de revoluciones específico para proporcionar suficiente empuje. Los motores electricos no necesitan caja de cambio, es otra historia.
- Jinetenocturno
- V.I.P.
- Mensajes: 1790
- Registrado: 26 Dic 2004 23:31
- Ubicación: Sant Esteve Sesrovires.
#8
No son comparables, los dos tienen ruedas y van por el suelo pero son totalmente diferentes de concepto, es como comparar un avion y un helicoptero, los dos vuelan pero poco se parecen, bueno si, en que los dos funcionan con keroseno, y los coches y motos con 95.daresa escribió:es entonces cuestion de diseño?? mi pregunta va mas alla... en un coche existe un orden logico, en la moto se me hace raro que lo hayan hecho asi porque si
El hecho de tener el punto muerto ahi no tengo ni idea de porque es, imagino que diseño a la hora de ahorrar espacio y peso, el peso y tamaño es importantisimo en las motos muchisimo mas que en un coche a la hora de diseñar, por lo que me imagino que es la forma mas idonea, en un coche les da relativamente igual el tamaño y peso, pero podriamos preguntar, porque los cambios de automovil suelen tener el punto muerto en el pasillo de 3ª-4ª??
Ademas tanto japos como europeos y americanos funcionan asi, por algo será.
El cambiar sin embrague, hacia arriba si el cambio es mas cerrado que abierto no hay demasiado problema, menos durabilidad of course, pero para reducir ya es otro cantar, la ostia que sufren los piñones es mayor, nada recomendable a no ser que lleves una FJR que te la venden sin maneta de embrague.


- pisatxarkos
- V.I.P.
- Mensajes: 2206
- Registrado: 05 Mar 2007 01:22
#9
Tu prony2...has leido algo de esto, no ???prony2 escribió:Como tu bien dices, podríamos detenernos seleccionando el punto muerto cuando aún estamos en movimiento pero....como nos pondriamos en marcha??? Los vehiculos dotados de cámbio automático tambien tienen su mecanismo de desembrague, llamado "convertidor de par" el cual, mediante el chorro de aceite sobre las palas de una turbina, generan la transferencia de fuerza del motor al tren epicicloidal del cambio.
¿¿Porqué el punto muerto está entre la segunda y la primera?? Pués para evitar tener que seleccionar la primera velocidad cuando estamos reduciendo para detenernos. La primera tiene una desmultiplicación enorme y supondría una diferencia de velocidad demasiado elevada entre los discos conducidos y os dicos conductores del embrague.
La verdad es que se me hace un pelín complicado explicarlo pero creeme, si es así es porqué es la mejor opción que hay. Todo ello es debido a que los motores de explosión no son de par constante sinó que requieren de un margen de revoluciones específico para proporcionar suficiente empuje. Los motores electricos no necesitan caja de cambio, es otra historia.
Saludos
- prony
- V.I.P.
- Mensajes: 2271
- Registrado: 06 Jul 2007 17:59
#10
Digamos que.......preferia estudiar que jugar al futbolin...... Si al menos me sirviera para entablar conversación con alguna chica pero.....creo que pasan de estos temas!!! Como no me dedique a aprender sobre cosmeticos, me voy a quedar a dos velas!!!!
Un saludo y que sepais que estoy a vuestra disposición para "intentar" resolver consultas de este tipo.
Jordi "prony2"
Un saludo y que sepais que estoy a vuestra disposición para "intentar" resolver consultas de este tipo.
Jordi "prony2"
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2911
- Registrado: 06 Nov 2005 19:51
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
#11
me doy por satisfecho y por enterado prony!! ahora ya digo que es lógicoprony2 escribió: ¿¿Porqué el punto muerto está entre la segunda y la primera?? Pués para evitar tener que seleccionar la primera velocidad cuando estamos reduciendo para detenernos. La primera tiene una desmultiplicación enorme y supondría una diferencia de velocidad demasiado elevada entre los discos conducidos y os dicos conductores del embrague.
Jaca capital de Aragón pero YA!!!