MOTEROS DE VERANO
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
- cettork
- V.I.P.
- Mensajes: 7253
- Registrado: 27 Ago 2007 01:35
- Ubicación: BADAJOZ / Curro Comando V-Extrem / Comando Patanegra / Komando Lastuertas
- Contactar:
#26
jajajajaja, veo que la voz corre rapido, ajajajaj. No si al final me quedo sin existencias. Spauser ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ dejate de camisetas y para el proximo catalogo del club ..... JAMONES PERSONALIZADOS VSTROMCLUB. JAJAJAJA. Pues mira Adi, voy a abrir el hilo para que la gente ponga fotos de los saludos, y lo hago dedicado a ti ... y a los jamones, jajajaja.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1194
- Registrado: 05 Feb 2007 21:08
#27
He encontrado lo que te comentaba en la contestación anterior, lo colgó El Binguero en otro post y me parece genial, es algo largo pero no dejes de leerlo, Vssssss
El Ritmo
Los miembros del “Minnesota HSTA” conducen a su propio “ritmo”, tal como se refleja en el siguiente artículo de Nick Ienatsch, ex articulista de Motorcyclist Magazine y actual colaborador de “Cycle World”. Si tú también lo haces, deberías pensar en apuntarte.
La competición implica velocidad, concentración y disposición; los resultados de un error son normalmente catastróficos dado que hay poco espacio para el error cuando “pilotas” al 100%.
La conducción en carretera abierta es menos intense y lejana del límite absoluto, pero dado que las circunstancias que la rodean son menos controlables, los errores y el exceso de agresividad pueden ser igual de catastróficos. Muchos “correcaminos” han abandonado la conducción en carretera. "Demasiado peligroso, demasiadas variables y demasiado fácil de dejarse llevar por la velocidad" dicen los especialistas de circuito. Los “Correcaminos” con exceso de adrenalina suelen terminar conduciendo en carretera abierta igual que lo harían en circuito, y no es causa de sorpresa que sean cazados por la policía, las leyes de la física y la fría y dura realidad de un entorno no acondicionado para el pilotaje de “décimas de segundo”. Pero como muchos de nosotros sabemos, un tranquilo paseo por una de nuestras carreteras favoritas, puede ser una de las mejores maneras de pasar unas horas libres con la moto que amamos. Y esas pocas horas se disfrutan mejor conduciendo a “El Ritmo”.
Un año después de unirme a la plantilla de “Motorcyclist” en 1984, contrataron a Mitch Boehm. Seis meses después, tuvo lugar el nacimiento de “El Ritmo” y lo perfeccionamos durante los siguientes meses de pruebas en carretera y salidas de fin de semana. Ahora “El Ritmo” es parte de mi vida—y una parte de la vida del grupo del domingo por la mañana con el que salgo. “El Ritmo” es una técnica de conducción en carretera abierta que no sólo mantiene a los moteros vivos, sino también intensamente entretenidos.
EL RITMO
“El Ritmo” hace énfasis en el control de la moto y quita énfasis a la velocidad pura. Acelerar a fondo y frenar en el último instante no son parte del programa de actividades, eliminando de forma efectiva los dos principales peligros presentes en accidentes individuales de motos en conducción deportiva. La inercia de paso por curva es en nombre del Nuevo juego, indicaciones contundentes al manillar para colocar la moto correctamente a la entrada de la curva, sujetar fuerte y meterla sin perder tiempo ni metros. Como el acelerador no estaba a tope a la salida de la última curva, la siguiente no requiere mucho freno, si es que requiere algo en absoluto. No es infrecuente salir una mañana y no ver una sola luz de freno encendiéndose.
Si hace falta frenar, se aprieta la maneta del freno delantero de forma suave, rápida y con un cierto nivel de presión para adecuar la velocidad de entrada en la curva en el menor tiempo posible. Entrar en la curva con los frenos, es incrementar las opciones de salirse de la carretera y una clara confesión de que estas yendo demasiado fuerte y no consigues ponerte a la velocidad correcta para la curva con suficiente antelación porque has mantenido el gas abierto demasiado tiempo. Conducir a “El Ritmo” te hace depender menos del acelerador y los frenos (los elementos de los que mas fácilmente se abusa) y te permite incrementar tu habilidad para juzgar la velocidad correcta de paso por curva, lo cual es el aspecto más divertido de la conducción por carretera abierta.
TU CARRIL ES TU LIMITE
Cruzar la línea central en cualquier momento, excepto durante una maniobra de adelantamiento, es intolerable y otro signo de que estas yendo demasiado fuerte para mantenerte con el grupo. Incluso cuando tengas total visibilidad en una de izquierdas, mantente a la derecha de la raya central. Mantenerse a la derecha de la raya es más exigente que simplemente cortar cada curva y cuando todo el grupo acepta ésta práctica inteligente, la tentación de engañar se elimina por la presión del resto del grupo y por la lógica. Aunque la conducción en carretera abierta no debe describirse en términos de competición, puedes pensar que tu carril es la pista. Dejar tu carril es aumentar las posibilidades de un accidente.
El control total de la moto hace que uses cada centímetro del carril si las circunstancias lo permiten. En curvas con total visibilidad y sin tráfico en contra, entra por el extremo abierto de la curva, “tira” la moto relativamente tarde hacia el interior para retrasar el vértice del interior y acelera para salir, rozando el extremo de la salida a medida que la moto se levanta. Usa el manillar de manera contundente pero suave para minimizar el tiempo de transición; no te tires “a cuchillo” porque el chasis flexará y podrá sacarte de la línea correcta. Dado que no has apurado la frenada, podrás abrir gas más rápido, antes del vértice, estabilizando la moto y preparándola para la salida. Con mucha frecuencia, las circunstancias no permiten la utilización completa del carril de raya exterior a raya central y de vuelta. Curvas sin visibilidad, tráfico en contra, gravilla y porquería son algunos de los criterios que exigen una conducción más conservadora, así que déjate un margen de 30 a 50 centímetros para el error, especialmente en el lado izquierdo donde el tráfico en contra puede resultar fatal. Simplemente haz mas estrecha la entrada de las curvas ciegas de derechas y fija el vértice de las curvas ciegas de izquierdas uno par o tres de decímetros dentro de tu carril de forma que puedas evitar tráfico en contra que no hayas y pueda estar pisando la raya central. Dado que estas conduciendo a “El Ritmo” y no al límite, el control que has de mantener en la entrada de las curvas te dá un tiempo extra para poder escapar de gravilla o porquería inesperada; de forma general, el sitio por donde pasaría la rueda exterior de un coche es el sitio más limpio en una curva con suciedad ya que el peso del coche se desplaza a dicha rueda, limpiando mas porquería a su paso: busca ésa línea.
UN BUEN GUIA, SEGUIDORES DESEOSOS
La carretera no es un entorno de competición, y hace falta humildad, auto confianza, y autocontrol para mantenerlo así. El guía marca el ritmo y busca en sus espejos síntomas de apuro en los que le siguen, demasiada distancia entre motos en las rectas, cruzar la raya central y descolgarse de la moto en las curvas. Si el guía se quiere apartar, simplemente reduce su velocidad en recta ligeramente, pero continúa disfrutando de las curvas, cerrando la formación pero sin perder nada de diversión. El pequeño grupo de tres o cuatro con el que salgo es tan homogéneo que el ritmo es prácticamente idéntico independientemente de quien guíe. El guía cambia de vez en cuando mediante un signo con la mano, pero nunca hay un cambio de guía porque el ego de alguno asome por la manga derecha. No te equivoques, la conducción es entretenida --y rápida-- en las curvas. Cualquiera con un buen brazo derecho puede pasar el cuchillo en las rectas; pero es la habilidad en las curvas lo que hace posible “El Ritmo”.
Las distancias entre motos son relativamente amplias, y las rectas--pasadas a una velocidad moderada--son la oportunidad perfecta para ajustar los espacios. Mantener una buena distancia sirve para varios propósitos, además de ser mas seguro. Minimizas el riesgo de “comerte” las piedrecitas que saltan y la policía tendrá menos motivos para pensar que se está desarrollando una carrera. El estilo de “El Ritmo” de no descolgarse de la moto en las curvas también reduce la apariencia de estar empujando demasiado fuerte y añade un grado de madurez y sensibilidad a los ojos de del resto de conductores y de los agentes de la ley. Indudablemente es un reto pasar por curvas mientras permaneces perfectamente sentado en la moto.
El adoctrinamiento de los nuevos “pilotos” lleva un tiempo ya que “El Ritmo” lleva a desarrollar pasos por curva realmente rápidos y los novatos quieren enroscar el acelerador a la salida para recuperar lo que han perdido en la entrada de las curvas. Nuestro grupo reduce la velocidad drásticamente cuando un nuevo conductor se une al grupo dado que debido a la técnica de velocidad moderada en rectas y no utilización de los frenos puede llevar al no experto a entrar en una curva demasiado rápido, creando las condiciones perfectas para el accidente más común. Con un conductor nuevo aprendiendo “El Ritmo” detrás tuyo, toca el freno con suficiente antelación a la curva para alertarle y asegúrate que entiendo que no hay ninguna presión por mantenerse con el grupo.
Hay comunicación constante mientras se rueda a “El Ritmo”. Un pie fuera de la estribera indica porquería o gravilla en la carretera y una indicación de reducir la velocidad o de un giro se señala con el brazo izquierdo con suficiente antelación. La señalización de giros se usa para cambios de carreteras y para los adelantamientos, una señal de agradecimiento también con la mano izquierda para agradecer a los “enlatados” que se apartan a la derecha para facilitar el adelantamiento. Dado que no has de mantener una sujeción tan firme del manillar, la mano izquierda también está libre para saludar a los moteros que circulan en dirección opuesta, una cortesía que nos gustaría que se mantuviese.
Si te vas haciendo a la idea de que “El Ritmo” es una forma relajada y no competitiva de salir con tu grupo, lo has entendido bien."
Saludos
El Ritmo
Los miembros del “Minnesota HSTA” conducen a su propio “ritmo”, tal como se refleja en el siguiente artículo de Nick Ienatsch, ex articulista de Motorcyclist Magazine y actual colaborador de “Cycle World”. Si tú también lo haces, deberías pensar en apuntarte.
La competición implica velocidad, concentración y disposición; los resultados de un error son normalmente catastróficos dado que hay poco espacio para el error cuando “pilotas” al 100%.
La conducción en carretera abierta es menos intense y lejana del límite absoluto, pero dado que las circunstancias que la rodean son menos controlables, los errores y el exceso de agresividad pueden ser igual de catastróficos. Muchos “correcaminos” han abandonado la conducción en carretera. "Demasiado peligroso, demasiadas variables y demasiado fácil de dejarse llevar por la velocidad" dicen los especialistas de circuito. Los “Correcaminos” con exceso de adrenalina suelen terminar conduciendo en carretera abierta igual que lo harían en circuito, y no es causa de sorpresa que sean cazados por la policía, las leyes de la física y la fría y dura realidad de un entorno no acondicionado para el pilotaje de “décimas de segundo”. Pero como muchos de nosotros sabemos, un tranquilo paseo por una de nuestras carreteras favoritas, puede ser una de las mejores maneras de pasar unas horas libres con la moto que amamos. Y esas pocas horas se disfrutan mejor conduciendo a “El Ritmo”.
Un año después de unirme a la plantilla de “Motorcyclist” en 1984, contrataron a Mitch Boehm. Seis meses después, tuvo lugar el nacimiento de “El Ritmo” y lo perfeccionamos durante los siguientes meses de pruebas en carretera y salidas de fin de semana. Ahora “El Ritmo” es parte de mi vida—y una parte de la vida del grupo del domingo por la mañana con el que salgo. “El Ritmo” es una técnica de conducción en carretera abierta que no sólo mantiene a los moteros vivos, sino también intensamente entretenidos.
EL RITMO
“El Ritmo” hace énfasis en el control de la moto y quita énfasis a la velocidad pura. Acelerar a fondo y frenar en el último instante no son parte del programa de actividades, eliminando de forma efectiva los dos principales peligros presentes en accidentes individuales de motos en conducción deportiva. La inercia de paso por curva es en nombre del Nuevo juego, indicaciones contundentes al manillar para colocar la moto correctamente a la entrada de la curva, sujetar fuerte y meterla sin perder tiempo ni metros. Como el acelerador no estaba a tope a la salida de la última curva, la siguiente no requiere mucho freno, si es que requiere algo en absoluto. No es infrecuente salir una mañana y no ver una sola luz de freno encendiéndose.
Si hace falta frenar, se aprieta la maneta del freno delantero de forma suave, rápida y con un cierto nivel de presión para adecuar la velocidad de entrada en la curva en el menor tiempo posible. Entrar en la curva con los frenos, es incrementar las opciones de salirse de la carretera y una clara confesión de que estas yendo demasiado fuerte y no consigues ponerte a la velocidad correcta para la curva con suficiente antelación porque has mantenido el gas abierto demasiado tiempo. Conducir a “El Ritmo” te hace depender menos del acelerador y los frenos (los elementos de los que mas fácilmente se abusa) y te permite incrementar tu habilidad para juzgar la velocidad correcta de paso por curva, lo cual es el aspecto más divertido de la conducción por carretera abierta.
TU CARRIL ES TU LIMITE
Cruzar la línea central en cualquier momento, excepto durante una maniobra de adelantamiento, es intolerable y otro signo de que estas yendo demasiado fuerte para mantenerte con el grupo. Incluso cuando tengas total visibilidad en una de izquierdas, mantente a la derecha de la raya central. Mantenerse a la derecha de la raya es más exigente que simplemente cortar cada curva y cuando todo el grupo acepta ésta práctica inteligente, la tentación de engañar se elimina por la presión del resto del grupo y por la lógica. Aunque la conducción en carretera abierta no debe describirse en términos de competición, puedes pensar que tu carril es la pista. Dejar tu carril es aumentar las posibilidades de un accidente.
El control total de la moto hace que uses cada centímetro del carril si las circunstancias lo permiten. En curvas con total visibilidad y sin tráfico en contra, entra por el extremo abierto de la curva, “tira” la moto relativamente tarde hacia el interior para retrasar el vértice del interior y acelera para salir, rozando el extremo de la salida a medida que la moto se levanta. Usa el manillar de manera contundente pero suave para minimizar el tiempo de transición; no te tires “a cuchillo” porque el chasis flexará y podrá sacarte de la línea correcta. Dado que no has apurado la frenada, podrás abrir gas más rápido, antes del vértice, estabilizando la moto y preparándola para la salida. Con mucha frecuencia, las circunstancias no permiten la utilización completa del carril de raya exterior a raya central y de vuelta. Curvas sin visibilidad, tráfico en contra, gravilla y porquería son algunos de los criterios que exigen una conducción más conservadora, así que déjate un margen de 30 a 50 centímetros para el error, especialmente en el lado izquierdo donde el tráfico en contra puede resultar fatal. Simplemente haz mas estrecha la entrada de las curvas ciegas de derechas y fija el vértice de las curvas ciegas de izquierdas uno par o tres de decímetros dentro de tu carril de forma que puedas evitar tráfico en contra que no hayas y pueda estar pisando la raya central. Dado que estas conduciendo a “El Ritmo” y no al límite, el control que has de mantener en la entrada de las curvas te dá un tiempo extra para poder escapar de gravilla o porquería inesperada; de forma general, el sitio por donde pasaría la rueda exterior de un coche es el sitio más limpio en una curva con suciedad ya que el peso del coche se desplaza a dicha rueda, limpiando mas porquería a su paso: busca ésa línea.
UN BUEN GUIA, SEGUIDORES DESEOSOS
La carretera no es un entorno de competición, y hace falta humildad, auto confianza, y autocontrol para mantenerlo así. El guía marca el ritmo y busca en sus espejos síntomas de apuro en los que le siguen, demasiada distancia entre motos en las rectas, cruzar la raya central y descolgarse de la moto en las curvas. Si el guía se quiere apartar, simplemente reduce su velocidad en recta ligeramente, pero continúa disfrutando de las curvas, cerrando la formación pero sin perder nada de diversión. El pequeño grupo de tres o cuatro con el que salgo es tan homogéneo que el ritmo es prácticamente idéntico independientemente de quien guíe. El guía cambia de vez en cuando mediante un signo con la mano, pero nunca hay un cambio de guía porque el ego de alguno asome por la manga derecha. No te equivoques, la conducción es entretenida --y rápida-- en las curvas. Cualquiera con un buen brazo derecho puede pasar el cuchillo en las rectas; pero es la habilidad en las curvas lo que hace posible “El Ritmo”.
Las distancias entre motos son relativamente amplias, y las rectas--pasadas a una velocidad moderada--son la oportunidad perfecta para ajustar los espacios. Mantener una buena distancia sirve para varios propósitos, además de ser mas seguro. Minimizas el riesgo de “comerte” las piedrecitas que saltan y la policía tendrá menos motivos para pensar que se está desarrollando una carrera. El estilo de “El Ritmo” de no descolgarse de la moto en las curvas también reduce la apariencia de estar empujando demasiado fuerte y añade un grado de madurez y sensibilidad a los ojos de del resto de conductores y de los agentes de la ley. Indudablemente es un reto pasar por curvas mientras permaneces perfectamente sentado en la moto.
El adoctrinamiento de los nuevos “pilotos” lleva un tiempo ya que “El Ritmo” lleva a desarrollar pasos por curva realmente rápidos y los novatos quieren enroscar el acelerador a la salida para recuperar lo que han perdido en la entrada de las curvas. Nuestro grupo reduce la velocidad drásticamente cuando un nuevo conductor se une al grupo dado que debido a la técnica de velocidad moderada en rectas y no utilización de los frenos puede llevar al no experto a entrar en una curva demasiado rápido, creando las condiciones perfectas para el accidente más común. Con un conductor nuevo aprendiendo “El Ritmo” detrás tuyo, toca el freno con suficiente antelación a la curva para alertarle y asegúrate que entiendo que no hay ninguna presión por mantenerse con el grupo.
Hay comunicación constante mientras se rueda a “El Ritmo”. Un pie fuera de la estribera indica porquería o gravilla en la carretera y una indicación de reducir la velocidad o de un giro se señala con el brazo izquierdo con suficiente antelación. La señalización de giros se usa para cambios de carreteras y para los adelantamientos, una señal de agradecimiento también con la mano izquierda para agradecer a los “enlatados” que se apartan a la derecha para facilitar el adelantamiento. Dado que no has de mantener una sujeción tan firme del manillar, la mano izquierda también está libre para saludar a los moteros que circulan en dirección opuesta, una cortesía que nos gustaría que se mantuviese.
Si te vas haciendo a la idea de que “El Ritmo” es una forma relajada y no competitiva de salir con tu grupo, lo has entendido bien."
Saludos
- cettork
- V.I.P.
- Mensajes: 7253
- Registrado: 27 Ago 2007 01:35
- Ubicación: BADAJOZ / Curro Comando V-Extrem / Comando Patanegra / Komando Lastuertas
- Contactar:
#28
Jo*er Adi, es una pasada de articulo y sobre todo SUPER INSTRUCTIVO PARA NOVATOS como yo. Me quedo con el signo de V para saludar, creo que es el mas acorde con nuestras cacharras, jejeje, de todas formas, voy a abrir el hilo. Espero tu foto la primera crack. Eres un maestro.
- zukistrom
- Cansino
- Mensajes: 723
- Registrado: 31 Jul 2006 21:42
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
- Contactar:
#29
Estupenda técnica la del Ritmo que muchos moteros suelen aprender con muchas salidas y kilómetros a sus espaldas. Ciertamente es harto complicado ejercer el Ritmo con personas desconocidas, pero entre amigos, te das cuenta de lo rápido que se puede pilotar elevando la seguridad en más de un 50%, sin que ello quite divertimento alguno.
Con el ritmo no sólo se aprende a disfrutar de la moto con seguridad, sino que te das cuenta también de que ahorras una barbaridad de dinero. Conservas durante más kilometros los frenos, las gomas y el kit de transmisión.
Pilotar con "RITMO", es marcar la diferencia.
Salu2.
Con el ritmo no sólo se aprende a disfrutar de la moto con seguridad, sino que te das cuenta también de que ahorras una barbaridad de dinero. Conservas durante más kilometros los frenos, las gomas y el kit de transmisión.
Pilotar con "RITMO", es marcar la diferencia.
Salu2.

-
- V.I.P.
- Mensajes: 1194
- Registrado: 05 Feb 2007 21:08
#31
Buenas, además del ritmo (que dejo claro que no es mío, es copiado de otro post de El Binguero) que a mí me gustó, encontré en otro foro (no recuerdo quien lo hizo, pero tampoco es mío, siento no hacer referencia al autor) otras "instrucciones" para salidas y similares también muy interesante.
Lo pego aquí para que pueda ser útil
[glow=red]Si vas en un grupo o solo, da lo mismo del lado del centro o del costado.. vas festejando ir en grupo y viendo que bonito se ve todo mundo conservando las posiciones y de repente.. alguien te rebasa a 200 km mas de lo que tu vas..
Ser rebasado (pasado) por otra moto sin tu advertirlo puede deberse a dos cosas:
A) Nunca miraste los espejos a que el colega se acercaba
B) Nunca el colega hizo la clasica señal con las luces altas para indicarte que te pasaria.
Cuando uno maneja moto se aplican de forma extrema las reglas de cortesia y muchisimo mas cuando vas en grupo o sea:
A) Nunca pases al lider. El es el que sabe donde va todo mundo
B) Siempre conserva al menos dos segundos con la moto que va delante tuyo.
C) La mejor manera para viajar en grupo son dos lineas alternadas, de esa manera todo mundo tendra espacio si hay un problema
D) Los nuevos o menos experimentados siempre viajan atras, seguidos muy de cerca por el swipper o ultimo conductor que tiene los mismos privilegios que el lider
E) No está muy bien visto irse pasando cuando todo mundo va mas o menos a la misma velocidad. Si te parece que el grupo va muy despacio, tal vez no sea el tipo de grupo que tu necesitas.
F) Los grupos se clasifican A, rapido, mucha experiencia; B, menos rapido pero experiencia media y C, los nuevos, cero o poca experiencia y motos de baja cilindrada.
G) Aun asi si debes pasar a alguien porque definitivamente va muy despacio asegurate que el colega sabe que va a ser pasado y espera que te indique que puedes pasar y te deje un espacio.. esto evita muuuchos malosentendidos.
H) Pasar a alguien en una formacion requiere que parte de la fila se reacomode o sea que.. paciencia y mucho cuidado.
I) Nadie quiere que su moto termine en el suelo, asegurate de estacionar no pegado al proximo colega; lo ideal es dejar el espacio justo.. por si alguna de las dos se cae al suelo no arrastre la otra..[/glow]
Seguramente hay muchas más recomendaciones pero estas me gustaron y me instruyeron tal y como ocurrió con El Ritmo, espero que sean de utilidad
Vsssssss
Lo pego aquí para que pueda ser útil
[glow=red]Si vas en un grupo o solo, da lo mismo del lado del centro o del costado.. vas festejando ir en grupo y viendo que bonito se ve todo mundo conservando las posiciones y de repente.. alguien te rebasa a 200 km mas de lo que tu vas..
Ser rebasado (pasado) por otra moto sin tu advertirlo puede deberse a dos cosas:
A) Nunca miraste los espejos a que el colega se acercaba
B) Nunca el colega hizo la clasica señal con las luces altas para indicarte que te pasaria.
Cuando uno maneja moto se aplican de forma extrema las reglas de cortesia y muchisimo mas cuando vas en grupo o sea:
A) Nunca pases al lider. El es el que sabe donde va todo mundo
B) Siempre conserva al menos dos segundos con la moto que va delante tuyo.
C) La mejor manera para viajar en grupo son dos lineas alternadas, de esa manera todo mundo tendra espacio si hay un problema
D) Los nuevos o menos experimentados siempre viajan atras, seguidos muy de cerca por el swipper o ultimo conductor que tiene los mismos privilegios que el lider
E) No está muy bien visto irse pasando cuando todo mundo va mas o menos a la misma velocidad. Si te parece que el grupo va muy despacio, tal vez no sea el tipo de grupo que tu necesitas.
F) Los grupos se clasifican A, rapido, mucha experiencia; B, menos rapido pero experiencia media y C, los nuevos, cero o poca experiencia y motos de baja cilindrada.
G) Aun asi si debes pasar a alguien porque definitivamente va muy despacio asegurate que el colega sabe que va a ser pasado y espera que te indique que puedes pasar y te deje un espacio.. esto evita muuuchos malosentendidos.
H) Pasar a alguien en una formacion requiere que parte de la fila se reacomode o sea que.. paciencia y mucho cuidado.
I) Nadie quiere que su moto termine en el suelo, asegurate de estacionar no pegado al proximo colega; lo ideal es dejar el espacio justo.. por si alguna de las dos se cae al suelo no arrastre la otra..[/glow]
Seguramente hay muchas más recomendaciones pero estas me gustaron y me instruyeron tal y como ocurrió con El Ritmo, espero que sean de utilidad
Vsssssss
-
- Asiduo
- Mensajes: 118
- Registrado: 05 Oct 2006 11:38
- Ubicación: Tenerife - Canarias
- Contactar:
#32
La verdad es que "El Ritmo" creo que se consigue con el tiempo, a mi entender y lo digo por mi poca experiencia de sólo un año en moto, es en estos últimos meses, conducía marcando un "ritmo" desde que salía hasta que llegaba, sin frenar apuradamente, sin pegar acelerones demasiado bruscos, con lo cual casi te olvidas de que hay más vehículos en la carretera y te concentras de tal manera en el paisaje y en las conversaciones con tu artillera que para cuando quieres darte cuenta ya has llegado a tu destino y hasta que no miras el cuentakilometros no dices, ¡ahi va, nos marcamos 346 kms!.
No se si a "El Ritmo" se le puede llamar el "Nirvana" de la conducción motera, pero si no lo es, será muy parecido y creo que cuando se alcanza te das cuenta de que te has convertido en un motero, que no un motorista, que en definitiva has llegado a tu nivel de madurez sobre una moto. Cuando estoy en "trance" como digo yo, saludas a las "motos" que se te cruzan y la verdad es que si me preguntas si me saludan o no, no te puedo dar una respuesta segura, porque estoy en mi mundo y mi labor es saludar por educación, además siempre me acuerdo de cuando cogí mi Aquila 125 cc por primera vez y me saludaban y yo no sabía porque todo el mundo me saludaba, pero sobre todo las motos como la nuestra (la V) imponían mucho respeto y pensabas ¡me ha saludado un veterano!, era muy alentador. :wa)
Estoy divagando, es muy posible, pero me importa muy poco, ah por cierto prefiero el invierno, aunque reconozco que me engancho la moda de comprarme una moto por verano. ¡nadie es perfecto! ;-2
No se si a "El Ritmo" se le puede llamar el "Nirvana" de la conducción motera, pero si no lo es, será muy parecido y creo que cuando se alcanza te das cuenta de que te has convertido en un motero, que no un motorista, que en definitiva has llegado a tu nivel de madurez sobre una moto. Cuando estoy en "trance" como digo yo, saludas a las "motos" que se te cruzan y la verdad es que si me preguntas si me saludan o no, no te puedo dar una respuesta segura, porque estoy en mi mundo y mi labor es saludar por educación, además siempre me acuerdo de cuando cogí mi Aquila 125 cc por primera vez y me saludaban y yo no sabía porque todo el mundo me saludaba, pero sobre todo las motos como la nuestra (la V) imponían mucho respeto y pensabas ¡me ha saludado un veterano!, era muy alentador. :wa)
Estoy divagando, es muy posible, pero me importa muy poco, ah por cierto prefiero el invierno, aunque reconozco que me engancho la moda de comprarme una moto por verano. ¡nadie es perfecto! ;-2
-
- Conocido
- Mensajes: 236
- Registrado: 05 Mar 2007 20:27
#33
Totalmente deacuerdo con lo q exponeis, precisamente ayer mismo mientras realizaba una de mis rutillas semanales salude como siempre hago y por supuesto m quede con la carita de tonto, pero bueno con pensar q m habia confundido y no habia saludado a un motorista pues con eso m conformo. Por cierto casi siempre no saludan los q van con erreeeesss aunq hay de todo.
-
- Tímido
- Mensajes: 35
- Registrado: 20 Feb 2007 19:31
- Contactar:
#34
Pues a mi me gusta la moto, en primavera u otoño, incluso en invierno.
Lo que no me gusta es cocerme en verano, con el equipo, asi que en verano, solo la cojo en ciudad para ir al curro.
Con las carreteras llenas de gente de vacaciones me da miedo, dar una vuelta grande.
Saludos
Lo que no me gusta es cocerme en verano, con el equipo, asi que en verano, solo la cojo en ciudad para ir al curro.
Con las carreteras llenas de gente de vacaciones me da miedo, dar una vuelta grande.
Saludos
Mi blog es http://www.whattimesailing.com y escribo en http://and.roid.es
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#35
Pues a mí la moto me gusta todo el año... y casi más en finales de otoño, invierno y principios de primavera que el resto del año. El calor no me gusta nada, prefiero el frío a pesar de padecerlo bastante más
Eso sí, yo no juzgo a nadie por usar la moto en agosto en exclusiva... más bien me fastidia enormemente esa gente que va criticando y señalando a todo quisqui que sea de su grupo o de su aprecer y/ visión de la moto :evil:
Gente de esa hay que usa la moto 10 días al año y gente que la usa todos los días, no tiene mucho que ver
Esos son quienes realmente sobran.

Eso sí, yo no juzgo a nadie por usar la moto en agosto en exclusiva... más bien me fastidia enormemente esa gente que va criticando y señalando a todo quisqui que sea de su grupo o de su aprecer y/ visión de la moto :evil:
Gente de esa hay que usa la moto 10 días al año y gente que la usa todos los días, no tiene mucho que ver

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
-
- Conocido
- Mensajes: 161
- Registrado: 27 Jul 2007 11:09
#36
Yo soy de la opinion de vive y deja vivir , ademas de todo tiene que haber en la viña del señor, lo que si me revienta es que no me devuelvan el saludo,pero pienso mejor quiero pensar que no me han visto, los maxiscoters paso de saludarlos porque de todos que he saludado y antes los saludaba a todos incluidos ciclomotores que para mi son todos moteros me quedo corto si digo que un 10% me devolvia el saludo.
lo que no te mata te hace mas fuerte
- spauser
- V.I.P.
- Mensajes: 9567
- Registrado: 27 Dic 2004 09:46
- Ubicación: Donde me encuentro me hallo
#37
Sencillito: a los que te vienen de cara yo he optado por obviarles. O haces un aspavientos de tres pares de webs o no se enteran, entre otras cosas porque nadie espera que yendo por la autovía y con mediana por medio uno vaya a saludarte.caralba escribió:¿Cómo lo hacéis para saludar en autovías?
A quienes adelanto pues estiro la pierna derecha y con eso tienen bastante, que me cotizo

Yo suelo saludar a todo quisqui, y a no ser que bastante veces al día no me contesten sigo saludando... y me contestan bastantes harleys pero pocos escúters. Eso sí, si me saludan pero no llevan casco no les digo ni MÚ
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
- stormbringer
- Administrador
- Mensajes: 16885
- Registrado: 09 Abr 2005 22:08
- Ubicación: Segur de Calafell - Tarragona
#38
Tal vez el "quid de la cuestión" no sea CUANDO SE USA LA MOTO (verano, invierno, etc...) sino COMO se usa la moto !!.
.-1
.-1
Objetivos moteros 2024: XI Invernal, Tarraco 1000, Marruecos VStromclub, VII Rider, XXII Nacional, Escocia, XVI Hispano Lusa, Marruecos ADV, Andorra Tour.