La excusa para hacer turismo por Alemania.
Jueves 24: Lleida 6.30 h – Besançon 18.30 h .1049 km ,
Quedamos Ramonet (Ducati Multistrada) y yo, con mi infatigable V strom 650 a las 6 de la mañana en una gasolinera a las afueras de Lleida, como es costumbre los dos llegamos tarde, je, je ,je…

Al final salimos a las 6.30, empezamos bien…
Fuimos por autovia dirección Barcelona sin mayor incidencia que un poco de frío mañanero.
Enfilamos por la AP-7 dirección Francia un poquito más de niebla pero sin incidencias destacables.
Llegamos al área de servicio de la Junquera y parada obligatoria para repostar tanto las motos como nosotros, hace un solecito muy agradable…
Foto de los protagonistas

A medio desayuno se nos une un grupo de catalanes en 4 motos si no recuerdo mal
Una GS 1200
Una Fazer
Una KTM 900 que rompió los soportes donde llevaba las alforjas
Y una Moto Moroni 3-1/2 a la cual ya le habían cambiado las bujías y una bobina.
Ignoro si consiguieron llegar a Elefantes, no los volvimos a ver .

Nosotros, con una temperatura muy agradable, continuamos nuestra marcha a nuestro ritmillo de unos 130-140 km/h para ir haciéndonos a las manoplas y a las mantas de viaje.

Circulamos unas tres horitas más y paramos a comer en un área de servicio, hoy hay que legar hasta Besançon donde tenemos reservada. habitación en un Fromule 1.
Como vamos circulando sin demasiada prisa y la temperatura es bastante suave al final se nos hace de noche.
Dejamos la autopista, paramos en la cuneta, y nos disponemos a mirar en el GPS la ubicación del hotel.
Pero en ese momento pasa un motero con una GS 1200 que nos mira, yo que lo llamo y le pregunto por el hotel, el muy amablemente nos dirige hasta la puerta,
¡!!MERCI compañero!!!.
Duchita y a buscar algún sitio donde cenar, no nos apetece coger la moto, así que salimos andando a dar una vuelta a ver que encontramos, el hotel esta situado en una zona demasiado apartada de la civilización, así que cenamos en un restaurante que había delante del hotel.
Después de cenar directos a la habitación para preparar un poco la ruta del día siguiente mientras nos tomamos algún cubatita de nuestra despensa.

A dormir de un tirón toda la noche, estamos reventados ;ha sido un día muy largo.
Hasta aquí el Jueves día 24.
Viernes 25: Besançon 9.30 am- Deggendorf 17.30 pm 701 km
Despertamos prontito y a desayunar en el mismo hotel, volvemos a la habitación hacemos las maletas nos vestimos de romanos y a ¡!!rodar!!!

Entramos a Alemania por Mulhouse, no sin antes equivocarnos de dirección, je, je, je..
No hace mucho frío, se circula bien y como no hay limite de velocidad, pues aumentamos un poco el ritmo, unos 160 km/h.
A la altura de Baden Baden, cerca de Karlsruhe, nos invade una espesa niebla, que hace que baje rápidamente la temperatura.

Pero como ya tenemos que repostar y se acerca la hora de comer pues aprovechamos y paramos para picar algo, una ensaladita (hay que cuidarse) y un ” café” aliñado con nuestras petacas (hay que seguir cuidándose)je, je, je…
Mientras estamos parados la niebla se disipa, pues ¡!!GAS!!! Que aun nos quedan unos cuantos Kilómetros.
Kilómetros que pasan rápidos menos (si no recuerdo mal) en la circunvalación de Nürnberg , donde hay un accidente que provoca una gran retención.
Sobre las 4.30 de la tarde paramos a repostar a unos 60 km de donde tenemos el hotel, un Etap
Picamos alguna cosilla, nos tomamos una cervecita y para Regensburg.

Al final también se nos hace de noche pero este hotel se ve desde la carretera y lo encontramos enseguida.

Después de la duchita de rigor directos a un parador que había delante del hotel para tomarnos una cervecitas y comentar la jornada.
En este parador nos encontramos con una camarera muy simpática con Ramonet….. Pero…… esa es otra historia, je, je ,je…
Aquí nos comimos nuestro primeros imbis (Frankfurt) y con nuestra cenita y unas cuantas cervezas de más nos volvimos para el hotel dando tumbos.
Hasta aquí el viernes 25.
Sábado 26: Deggendorf 8.00 am-Elefantentreffen11.00 am-munchen-15 pm.305Km
Nada mas despertarnos ya hacemos las maletas, cargamos las motos y bajamos vestidos de romanos a desayunar. (Tenemos muchas ganas de llegar a la concentración)
Con diferencia ha sido la noche mas fría de todas, las motos tienen un buen grueso de nieve-hielo-escarcha...La señora del hotel nos confirma la temperatura mínima de la noche. -12º C.

Pese a la baja temperatura no hemos tenido ningún problema para arrancarlas.

Desayunamos a toda prisa y nos subimos a nuestras maquinas.
Enfilamos la Autovan dirección Hengersberg donde tenemos que coger el desvío hacia la concentra.
Una vez en Hengersberg no tenemos ni P.. idea que dirección tomar.
Me acerco a un grupo de personas que había en el parking de un súper y les pregunto por Solla, algunos no sabían de que les hablaba y otros simplemente se hacían los locos.
-Estamos arreglados, le comento a Ramonet
Pero en ese instante vemos que nos llaman tres hombres desde la puerta de un concesionario Renault.
Nos preguntan que si vamos a Elefantes,
Nosotros YUPI!!! SI!!!
Se sorprenden que vengamos en moto desde tan lejos y muy amablemente nos hacen una fotocopia de un mapa del lugar y nos indican cuál es la mejor ruta a seguir para ir hasta la concentración.
Con nuestros “GPS” alemanes

Conforme nos vamos acercando parece que va habiendo mas nieve

Ya faltan pocos metros para llegar al lugar, pero cual es nuestra desilusión cuando vemos que no hay nada de nieve y que la temperatura es de unos “agradables” 0ºC
Aparcamos las motos en la bajada de acceso al lugar de acampada, al lado de la carretera.
Hay muchas motos, se nota el buen tiempo.
Algunas con inventillos



Después de inscribirnos pudimos acceder a la zona de acampada.
Un autentico barrizal de donde las motos salían como podían, de hecho solo circulaban los side.



Los lugareños se lo montan la mar de bien

Estuvimos charlando con este singular personaje el cual iba luciendo un viejo pasaporte con sellos de casi todos los países del mundo.

Después de las compras de rigor nos acercamos a la zona de inscripciones para hacernos una fotillo.
LO CONSEGUIMOS!!!

Ramonet estaba bastante “defraudado” por la falta de nieve y de frío y se quería ir para aprovechar más la jornada y hacer un poco de turismo.
Y como para mí ya eran mis segundos elefantes y también me apetecía ver otras cosas, decidimos ponernos en marcha dirección Munich.
Una vez en Munchen nos fuimos directos a ver el museo BMW.
Pero nos llevamos una gran desilusión porque aun estaba cerrado por las obras de remodelación.
Vimos una especie de Macro concesionario, en el que había un poco de todo del mundo BMW.



Acto seguido fuimos a visitar el olympiaparck , construido para las olimpiadas del 72 y el mundial de fútbol del 74, que esta al lado de la sede de BMW.


Que esta coronado por el Olympiaturm, una torre de comunicaciones de nada menos que 290 metros de altura


"Solo" se puede subir hasta los 190 metros.
La sede de BMW desde el “cielo”, del Olympiaturn.

Otra vista de la ciudad, con los Alpes al fondo.

El estadio olimpico

Una foto de los protagonista en la “cima” de Munich

Después de la visita nos dispusimos con el GPS en la mano a buscar el hotel que teníamos reservado, pero, no para esa noche sino para la siguiente. Veremos como lo arreglamos.
Encontramos el hotel sin ningún problema y con mi mejor sonrisa y mi pobre ingles le digo a la simpática recepcionista que nos hemos adelantado una noche que si había algún problema en alojarnos.
http://www.fidelio-garni.com/de/index.html
Se ve que le caímos simpáticos porque no puso ninguna pega en cambiar la fecha.
Y….
¿Que podemos hacer dos hombres solos en la gran capital de la cerveza un sábado por la noche?
Pues si, tomarnos unas CUUUAAAANNNTAAAASSSS cervezas.
En la más que famosa cervecería.
http://www.hofbraeuhaus.de/
También estuvimos en
http://www.augustiner-braeu.de/
Y… No se si es por el alcohol pero ya no recuerdo nada más…aunque ahora me viene a la cabeza que también nos bebimos las cervezas del minibar de la habitación
Domingo27: Munchen 10.30 h- Dachau 11.h-Neuschwanstein 14h-Lindau 19h. 285 km.
Este día amanecía con una gran resaca y un tiempo nada apetecible, hacia mucho viento racheado, parecía que iba a caerse el cielo, que en cualquier momento se pondría a nevar.
Después de un GRAN y MARAVILLOSO desayuno buffet, en el hotel nos dispusimos a partir, rumbo al campo de concentración de Dachau http://www.kz-gedenkstaette-dachau.de/englisch/content/
No sin antes convencer a una de las chicas del hotel para que saliera a la calle a echarnos una foto.

Otra vez, con la ayuda del GPS, no tuvimos ningún problema en encontrar la población de Dachau. Pero para localizar el campo de concentración tuvimos que terminar preguntando a los lugareños.
La –jourhaus- era la única entrada al campo

Donde se puede leer. “El trabajo hace libre”

De Dachau solo puedo decir que es, sobrecogedor

La valla, que consistía en un muro de hormigón, después una valla electrificada, seguido de un foso y finalmente unos tres metros de césped, el cual si era pisado por algún preso este era disparado sin ningún tipo de miramiento.

El lugar de los barracones


Sin comentarios




Este era el pasillo del –bunker- (el calabozo), era, dentro del campo de concentración, el lugar central del terror.

Todas las puertas que se ven a los lados son las celdas, de 3 X 3 metros, he incluso las había de 70 X 70 cm.
Una vez terminada la visita, enfilamos nuestras motos hacia el castillo de Neuschwanstein. http://www.neuschwanstein.de/english/index.htm - 32k -
Con bastante frio y con un cielo que parecia que en cualquier momento se nos iba a caer encima nos fuimos alejando de Munchen y nos acercabamos a las puertas de los Alpes.
En un par de ocasiones nos detuvimos para ver si continuavamos o no, porque, ya se escapaba algun copo de nieve, y conforme ibamos ganado altura, parecia mas claro que se iba a poner a nevar, pero de repente al salir de una curva

Nos encontramos con el castillo, al cual se accede andando durante unos 30 minutos por una muy empinada cuesta ( en epoca de maxima afluencia de turistas hay autobuses para este ultimo tramo).

Sirvio de inspiracion a Disney para su famoso castillo de cuento

La visita fue rapida, en grupo, colgado de un telefonillo que te iba diciendo los datos mas importantes del castillo ( no hay fotos del interior porque estaba prohibido).
En el recorrido, encontre a faltar no subir a ningun torreon, pero, ¿Que se le va hacer?
Salimos del castillo que ya era casi de noche.

Como estabamos a pocos kilometros de la frontera con Austria-Suiza y el tiempo habia mejorado considerablemente durante nuestra revista al castillo, decidimos aunque sea de noche y por carretera Nacional acercarnos hasta Lindau para ganar un poco de camino para la vuelta..
Cerca de lindau y como ya era de noche decidimos para en un hotel que nos encontramos a pie de carretera.
Cual es nuestra sorpresa cuando vemos que no hay recepción, que hay un cajero como en los Formule 1.
Dicho y hecho ponemos la tarjeta en el cajero seguimos las instrucciones de la pantalla y ¡!!POM!!! Nos cae un llavero de bola enorme, con el numero 18 marcado y un par llaves.
Después de eso nos disponemos a entrar usando una de las llaves que nos dio el cajero y “ostras” ninguna de las dos llaves abre la puerta de entrada.
- Y, ¿Ahora que hacemos? Dice Ramonet.
Probamos llamar a un portero automático que había al lado de la puerta, y nada, no contestaba nadie.
Nos la acababan de meter doblada.
Cansados por el viaje y con cara de idiotas
-¿Que hacemos?, nos decimos.
En un lateral del hotel hay un cartel que indica hacia el parking del mismo, no hay nada de luz esta todo a oscuras Ramonet que va hacia allí, yo me quedo con las motos.
Tarda en volver,
-¿Qué debe pasar?, me pregunto.
De repente veo una luz que se enciende en el hotel, es Ramonet que a encontrado la puerta de entrada
-Bien!!
Entramos los dos, es un hotel un poco surrealista, el número de las habitaciones no tiene ni orden ni control, esta todo a oscuras y conforme vamos avanzando se van encendiendo las luces mandadas por unos sensores de movimiento, pero muy mal colocados porque hay zonas que hemos de hacer a oscuras, pero:
¿Que le vamos hacer?
Es lo que hay!!!
Encontramos nuestra habitación, vemos que la llave abre la puerta y todo esta correcto, es muy confortable.
Sin quitarnos la ropa de “romano” nos disponemos acercamos a un kiosco- pizzería-creperia.
Nos pillamos unas pizzas y para el hotel.
Todo un lujo el pizzero lleva una Multiestrada, je, je, je…

Cenamos, ducha y a dormir…No esta el animo para salir de fiesta.
Este, nuestro chocante, hotel.

Lunes 28: Lindau -8.30 h. Barcelona-23.00 h. - 1222 km.
Esta jornada maratoniana se puede resumir en
- Dormimos en Alemania.
- Desayunamos en Austria.
- Comimos en Suiza.
- Cenamos en Francia.
- Dormimos en Barcelona….. Ufff!!!
Partimos de nuestra posada con un día magnifico, el solecito empieza a calentar y tenemos un larga jornada por delante.
La idea es dormir por Narbone o por Perpinyan en algún Formule 1.
El viaje no tuvo ninguna incidencia destacable, más que comprar las vignette en Austria y Suiza.
Cerca de Bern un radar nos saco una “foto” que espero no nos llegue ya que la Swisspolice no nos paro en ese momento y a día de hoy no existen acuerdos internacionales para las multas de trafico.
En una de las paradas para repostar Ramonet noto que algo le tocaba el pie y cual fue nuestra sorpresa al ver que era uno de los espárragos que sujetan el motor de su Ducati el cual se había partido por una punta.
Momento reparacion

Nada que no se pueda solucionar con una piedra y un poco de cinta americana (es que esta hecho un Mc Giver).

Parecía que el invento de Ramonet aguantaba y como el tiempo era Esplendido continuamos con nuestro regreso.
Sobre las 20hparamos a repostar en una gasolinera cerca de Narbone donde coincidimos con unos moteros de Madrid y un chico francés estuvimos charlando un ratito mientras aprovechábamos para cenar algo.
En ese momento decidimos, como no hacia nada defrio intentar llegar hasta Barcelona donde tenemos una Gran amiga motera.
(Gracies Sandreta, ets un sol, que et milloris).
Y así abusando de la amabilidad de Sandra llegamos a su casa a las 11 de la noche donde descansamos la mar de bien.
Martes 22: Barcelona 9h – Lleida 11h – 159 km.
Sin prisa pero sin pausa cargamos las motos, no sin cierta melancolía, por el viaje que iba llegando a su fin.

Partimos de Barna con unos agradables 15ºC , pero a partir de Tarrega se apodero de la carretera una espesa niebla que nos acompaño hasta casa.
Y este a sido nuestro viaje:
“Con la excusa de Elefantes”.