


Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé
chupao...chupito...guiski pèch.... (no caigo) (¿no lo habré pintado yo, verdad?)STV escribió: está "chupao" ........
Shed escribió:¡STV!
¡Sé dónde vives!
Shed escribió:¿Malévich?
Lo he advertido............parece otra cosa. No es Alma-Tadema. No has comprobado el cuadro.......malao escribió:Alma Tadema
Nacido en Dronrijp, pueblo frisón cerca de Leeuwarden, era hijo del notario Pieter Tadema, quien murió cuando Lawrence tenía sólo cuatro años. Alma era el nombre de su padrino. Su madre (muerta en 1863) era la segunda esposa de su padre. En principio, Lawrence tenía que seguir los pasos de su padre, pero al final se decantó por el arte y lo enviaron a Amberes donde en 1852 ingresó en la Academia de Egide Charles Gustave Wappers. Después estuvo en el taller de Jan August Hendrik Leys. En 1859 ayudó a Leys en sus últimos frescos en el recibidor del hotel de la villa en Amberes. Es la exposición de la colección de Alma-Tadema en la Grosvenor Gallery de Londres en invierno 1882-1883, había dos cuadros suyos que marcan el inicio y fin de este primer período, dos autorretratos de 1852, y "Regateo," con Alma-Tadema pintado en 1860.
malao escribió:Alma Tadema
Nacido en Dronrijp, pueblo frisón cerca de Leeuwarden, era hijo del notario Pieter Tadema, quien murió cuando Lawrence tenía sólo cuatro años. Alma era el nombre de su padrino. Su madre (muerta en 1863) era la segunda esposa de su padre. En principio, Lawrence tenía que seguir los pasos de su padre, pero al final se decantó por el arte y lo enviaron a Amberes donde en 1852 ingresó en la Academia de Egide Charles Gustave Wappers. Después estuvo en el taller de Jan August Hendrik Leys. En 1859 ayudó a Leys en sus últimos frescos en el recibidor del hotel de la villa en Amberes. Es la exposición de la colección de Alma-Tadema en la Grosvenor Gallery de Londres en invierno 1882-1883, había dos cuadros suyos que marcan el inicio y fin de este primer período, dos autorretratos de 1852, y "Regateo," con Alma-Tadema pintado en 1860.
malao escribió:![]()
jo... ya lostaba celebrando!!!!!
![]()
¿Pa quien era la trampa?STV escribió:malao escribió:![]()
jo... ya lostaba celebrando!!!!!
![]()
Siento que hayas sido precisamente tú, una artista de la imagen. Es una "pintura trampa".
Donde las dan las toman..........Shed escribió:¡Vaya mala leshe que hay por aquí!![]()
No he picao por los pelos (por 1 pelo concretamente).![]()
Mischief
John William Godward
Fue uno de los principales seguidores de Sir Lawrence Alma-Tadema. (A los seguidores de Alma-Tadema se les conoce hoy como "La Escuela del Mármol"). Godward dedicó su vida entera a pintar chicas vestidas con telas clásicas, casi siempre posando en terrazas de mármol. A diferencia de muchos seguidores de Alma-Tadema, Godward pintó tan bien como éste, por no decir muchas veces mejor. Se puede considerar como uno de los últimos intérpretes del Neoclasicismo Victoriano y, como en el caso de John William Waterhouse, su obra en sí no puede considerarse como Prerafaelita.
Hacia 1919, tras la muerte de William Rossetti, el último miembro de la Confraternidad Prerafaelita, muchas obras victorianas se habían convertido en un tema de burla y para nada comparables con los temas neoclásicos. Los valores por los que los Prerafaelistas vivieron y pintaron habían desaparecido con la reina Victoria: era el fin de una época gloriosa que los jóvenes artistas del nuevo siglo no tenían la intención de seguir. El arte había rechazado su espíritu religioso y su vena moralista y no compartía sus sueños medievales, el énfasis en los retratos ni las complicadas decoraciones.
No obstante, Godward fue incapaz de cambiar su estilo de pintura y cuando se vió incapaz de vender sus cuadros, decidió suicidarse metiendo su cabeza en un horno de gas. Su familia se avergonzó tanto de Godward y de su suicidio que decidió destruir casi todos sus papeles y fotografías. Hoy en dia no se conserva ninguna de sus fotografías. Godward exhibió diecinueve pinturas en la Real Academia entre 1886 y 1916 y vivió durante algún tiempo en el barrio de Chelsea de Londres.
Actualmente, las obras de Godward són buscadas por los coleccionistas. En 1995, 'Dolce Far Niente' fue subastada por 567,000 dólares.