
Personado en el domicilio, me decidí por documentar la prueba y presentarlas en el foro por si podía servir de referencia a alguien.
Allá vamos:
Estuve haciendo pruebas de tensión, y carga....
Como podéis ver, además de Valem, conté también con la ayuda de su peque Tinin, ( un beso "granujilla"

Comprobamos que la tensión de reposo era de de 12,26 V..... y si bien su tensión nominal debería estar en torno a los 12,5 V,......... dado que llevaba algun tiempo parada, podría estar dentro de lo normal, y le dimos tolerancia hasta pruebas futuras.


Cuando dábamos al contacto, y sobre todo por el consumo de los faros principales, la tensión caía hasta 11,63 V.... lógico

(vemos la mano de un tercer colaborador que también aprovechó para que le viera un problemilla eléctrico en su custom )


También correcto y lógico cuando comprobamos si cargaba el alternador......
Arrancamos,...... y después de acelerar un poco, subimos hasta un máximo de 14,67 V.

( Edito para poner esta foto que se me olvidó



.... los puños calefactables los tenía conectados directamente a la batería.... así lo decía el manual de instalación de los mismos.
No soy partidario de esas conexiones directas, y me dió por medir si existía fuga:
El modelo es este:


.... y una vez comprobado, sin encender, en standby, el consumo de reposo era de 10 mA:


En un principio si usamos la moto de forma esporádica ese consumo no debería afectar.
Sin embargo, si tenemos que tener la moto parada durante largos periodos, y/o con batería defectuosa, 10 mA pueden ser significativos.
El manual del SAT, en el chequeo de fugas, permite un máximo de 3 mA.
Si este consumo es normal en todos los modelos, mi consejo es que mientras podáis los conectéis al contacto.
En fin.......... como dije al principio,....... si sirve de algo, aquí queda.
Un saludo. --JC