Al igual que muchos de vosotros, he venido experimentando problemas en relación al correcto sostén del ralentí, fallo aún más evidente después de fuertes retenciones, independientemente de la temperatura del motor.
Leyendo diferentes opiniones, he venido observado que, en algunos casos, la solución propuesta se basa en la simple reprogramación de la inyección, enriqueciendo los valores de mínima. Esta opción me parece un poquito ilógica dado que la electrónica no se desajusta y mucho menos en motocicletas tan modernas. En otra ocasión, yo mismo colgué una “presunta” solución que consistía en destensar un poco los cables del acelerador con el fin de permitir el correcto funcionamiento del sensor de posición de la mariposa. Desafortunadamente a los pocos kilómetros pude comprobar que el problema persistía.
Ya un poquito “mosqueado” por el tema me decidí a efectuar una profunda inspección para determinar el origen del problema y su solución. Por lógica, este fallo se genera en el sistema de alimentación y, dado que este problema no apareció durante los primeros meses de funcionamiento, lo atribuí a un posible desajuste propio del uso habitual o bien a la presencia de suciedad o cuerpos extraños en algún conducto.
Lo que hice fue extraer de la moto el conjunto de alimentación, aprovechando para efectuar una cuidadosa limpieza y para verificar de que todos los tubos, tapones y bridas se encontraban en su correcta posición, apretados y sin síntomas de holgura o rotura.
Una vez tuve acceso al bloque de alimentación, saqué los tornillos de aporte de aire en baja y por fin descubrí la causa del fallo.


Como se puede ver, estos tornillos presentaban una anormal acumulación de carbonilla, y por esta razón, los conductos de aporte de aire en baja (ralentí) estaban prácticamente obturados. En la foto se puede observar la diferencia entre uno limpio y el otro en el estado en el que se encontraba.
Una vez limpios con acetona o disolvente (mucha precaución con la junta tórica, el muelle y la arandela que incorporan). Volví a montar el conjunto y el problema, por fin, ha sido satisfactoriamente resuelto.
Consideraciones a tener en cuenta:
1. No es preciso desmontar el conjunto para acceder a los dos tornillos de regulación, solo desmontar la caja del filtro de aire.
2. Los dos tornillos son iguales y por tanto intercambiables. También es preciso limpiar el orificio del tornillo con la punta de un trapo impregnado en acetona, petróleo o similar. Para saber la regulación original de cada tornillo, antes de quitarlo apretarlo hasta el fondo contando las vueltas que hay que aflojar desde el tope, en mi caso 1 vuelta y ¼ aprox. Lo mismo en los dos cilindros.
3. En el caso de que lo llevéis al taller tened en cuenta que el tiempo que invertí en realizar la operación, que en mi caso innecesariamente comprendió desmontar y montar una enorme cantidad de componentes, carenados, tapas, tubos, etc.…., determinar el problema y corregirlo, limpiar a conciencia cada recoveco y entretenerme mucho más de lo estrictamente necesario, fue de 2 ½ horas. Si os pretenden facturar más tiempo, buscad otro taller.
Observaciones:
¿Cual es el origen de los depósitos de carbonilla en los tornillos?
Sin duda alguna, los vapores de aceite por la ventilación del cárter. Estos vapores son conducidos, a través de dos tubos, a la caja del filtro de aire para ser aspirados al interior de los cilindros. Una posible solución es impregnar la esponja de retención incorporada al efecto, con aceite ultra-adherente para filtros de aire o, como segunda opción, desviar estos vapores a la atmósfera, en este caso es muy importante taponar los dos orificios de entrada que quedarían libres en la caja del filtro de aire.
¿Es correcto “modificar” la inyección para enriquecerla?
Yo opino que es justo todo lo contrario, puesto que los citados conductos de aire se encuentran casi obturados y, por tanto, con déficit de aire aspirado, es absurdo enriquecer una mezcla que, por falta de aire ya se encuentra suficientemente saturada de combustible. Un consejo es que una vez limpios los tornillos de ajuste, dejarlos un poco mas abiertos, es decir, en lugar de 1 ¼ vuelta, dejarlos a 1 ½ ya que, a mi modo de ver, la mezcla es aun demasiado pobre.