24 de agosto
Nos levantamos de buena mañana, recogimos y cargamos las motos. Fuimos a Sant Pere de Ribes a desayunar a una cafetería muy bonita que Hudsin conoce. Mañana soleada, fresca y muy agradable. Eran las cuatro menos diez de la madrugada cuando tomábamos café, hora de Nueva York:
Ese día teníamos otra cita Cataluña adentro. Habíamos quedado en Sant Celoni con Albert, DL1000Osona y Freebiker para echar unas curvas por el Montseny. Como aperitivo otra vez recorrimos las curvas del Garraf y rodeamos Barcelona. No sé por qué sitios me metió Hudsin, pero al final acabamos por autopista para llegar a tiempo. Llegábamos a la hora convenida (¿no?) y allí estaba un nuevo comité de recepción:
Soy sincero si digo que me dio mucha alegría ver de nuevo a mi amigo Albert, esta vez en su tierra, y a él también verme a mi. Se lo tenía prometido, y yo siempre cumplo mis promesas. También conocía a DL1000Osona, de cuando estuvieron en Jerez el pasado año 2007. Cómo no, nos alegramos también de vernos. También estaba presente un amiguete de Albert.
Saludé a Freebiker, pero debo confesar (se lo dije a él, y es una nueva prueba de mi despiste

) que no me enteré de su nombre cuando me lo presentaron a nuestra llegada, y hasta el almuerzo no caí en quién era. En ese momento me puse de todos los colores porque tenía especial interés en conocerle... Me excusé como pude y ya me puse a charlar con él.
Estuvimos hablando un rato y cogimos las motos para entrar en el Parque Natural del Montseny, como he dicho. El orden lo estableció Hudsin, colocándose él en último lugar: me dijo que me pusiera detrás de ellos y... que él ya llegaría. Así que DL1000Osona iba primero, Albert delante de mí (fui estudiándole, como hace Rossi) y detrás Hudsin. Freebiker había quedado con nosotros en el lugar del almuerzo, en Torelló.
Iniciamos el ascenso por unos lugares muy frondosos, encerrados por bosques, curvas, precipicios y vistas, ¡qué bonito! Apenas podía mirar a lo lejos en la subida de la marcha que llevábamos y de lo enrevesado de la carretera, pero disfruté mucho. Me di cuenta del estilo también tentetieso de Albert, apenas se movía sobre su Hypermotard, pero el conjunto se movía mucho y muy bien hacia adelante. Supuse que la moto no pide descolgadas, sino que la propia arquitectura de su chasis no lo necesita para efectuar una conducción eficaz. Sé que si pasamos una curva a la misma velocidad tumbamos lo mismo, pero a mí me daba la sensación de tumbar mucho más, ¿dónde está el error?
Al poco tiempo llegamos a un bar en Santa Fe del Montseny, donde paramos a tomar una cerveza. Albert no quería, se le enfriaban las gomas.
No estuvimos mucho ahí, habíamos quedado a las dos de la tarde para comer, así que vámonos. Con la excusa del poco tiempo, los moteros aprovechamos cualquier excusa para divertirnos sobre nuestras motos yendo "deprisita", y si la subida estuvo bien, no sé si la bajada estuvo mejor. Albert y Hudsin comentaron que les gustaban más las subidas, pero a mí me gustan igual que las bajadas; cada cosa tiene su encanto y su propia técnica: mientras en subidas hay mejor adherencia (en términos generales) por estar las suspensiones más comprimidas y al ir la moto tirando, en bajada el motor actúa como freno, y las manos imponen el límite jugando con el motor y los frenos. Conclusión: ¡disfruto igual, o sea, mucho!
Llegamos a Torelló. En el lugar donde habíamos quedado estaban PapaToni, Freebiker, TCPirracas y STV. El primero estaba cámara en mano disparando fotos, ya las colgará (las colgarás, ¿no?). Aparqué la moto detrás de la suya, y fue uno de los abrazos más esperados por mí desde hace mucho tiempo. Le di los recuerdos que me encargó Cóndor. También me abracé con TCPirracas y con STV. Todo este tiempo ha sido una sobredosis de afecto, de encontrar en persona a quien conoces por un medio electrónico, lo que te da ocasión de satisfacer esa necesidad de contacto físico, el apretón de manos, el abrazo o el beso, algo muy gratificante para mí.
Entramos y tomamos asiento. Era un restaurante sencillo pero muy agradable... ¡y cómo se comía allí!. Pedí una xatonada que estaba de miedo. Me contaron no sé qué de una pugna que hay entre Sitges y no sé qué otro sitio por dónde se hace mejor. También la probé un poco el día anterior en Calafell, pero esta me supo mejor (o sería que tenía un plato para mí solo). Escarola, bacalao desmigado y desalado, anchoas y aceitunas en una estupena salsa a base de almendras, ajo, aceite de oliva, vinagre y sal. Una combinación sorprendente y deliciosa, perfecta para esta época del año.
Por segunda vez coincidí con STV. Me pareció una persona muy afectuosa; se nota cuándo te hablan en un tono o en otro. Y es que ha sido la tónica habitual en estos veintiún días: todo amigos, en el mejor sentido de la palabra.
Al momento de empezar llegaron Plegatín y Laura, su mujer. Nuevamente saludos de afecto y alegría, con Laura doblemente, ya que nos saludamos dos veces
A los postres, Albert, que presidía la mesa (ya hice alusión a que era presidente de algo, no sé qué, a ver si alguien me lo explica), se sentó conmigo y estuvimos juntos hablando y riendo. Me encanta la chispa de su sentido del humor, ya conocido por todos nosotros.
Hablaba de los postres, ¿no? Yo pedí un helado, y hay fotos por ahí inmortalizando el momento. Alguna de ellas son de Plegatín, experto, según me han dicho, en pillar a la gente en momentos comprometidos. Y así fue conmigo. TCPirracas se tomó un crêpe que fue la admiración de toda la concurrencia.
Me sorprendió muy gratamente TCPirracas, aunque ya había leído algo sobre él. Estuve encantado de conocerlo, tiene una forma de ser muy peculiar. Habla un catalán completamente fluido pero totalmente incomprensible para mí. Del resto algo pillaba; pero de él, cero.
Tengo que decir que en muchos momentos mis compañías hablaban catalán, desde que me encontré en Azuqueca de Henares con Stormbringer y Hudsin, pero en ninguna ocasión supuso para mí ningún problema, y ni mucho menos se creó en mí un sentimiento de recelo o exclusión. Comprendo perfectamente que es su forma natural de expresarse, su lengua materna, y que de forma natural la utilizaban, aunque noté en multitud de ocasiones que en mi presencia hablaban castellano. Lógicamente, más frecuente fue este hecho una vez nos adentramos por Andorra o Cataluña. Como podréis fácilmente comprender, no despertaban en mí suspicacia alguna; antes al contrario, sentía que era lo más normal para ellos. Su lengua forma parte de su cultura, de la cultura catalana, de la cultura en definitiva, y es un valor que tienen y deben cultivar. Otra cosa es el uso que se haga de ella en según qué momentos y circunstancias, y sobre todo, por quien la escucha y se siente excluido. Como digo, no fue mi caso. Además, tenía siempre conmigo a mi intérprete dispuesto a aclararme cualquier cosa: Hudsin.
Para los cafés aumentaba la reunión: llegaron Miriam, la mujer de PapaToni, y sus niños. Fue muy agradable para mí volver a verla, es un encanto. Que si, que si, que ya la conocía; este hecho ya ha ocasionado alguna broma, pero es que nos encontramos un tiempo atrás, cuando estuvo en Sevilla de viaje con su hermana y otras amigas, y fui a conocerla, a ella y a todas, y para entregarle en mano un encargo que me había hecho PapaToni.
Tienen dos niños guapísimos, y no paraban, sobre todo el pequeño. Son ya conocidos de este foro como cualificados mecánicos de la DL800.
La reunión se alargaba, y el dueño tenía que cerrar, así que nos fuimos. Otro rato en la calle charlando, y aproveché la ocasión para hacer una foto más para mi "álbum de contactados":
Quizá esté la foto algo movida, pero es que me estaba partiendo de risa. Advertí al grupo de que iba a hacer la foto y alguien dijo lo usual: "pa-ta-ta", pero fue PapaToni, creo, el que se puso a decir rítmicamente "que-te-baneo-la-IP". Risas generalizadas, foto movida.
Nueva despedida. Los primeros en irse fueron Plegatín y Laura, e inmediatamente después todos nosotros.
Albert nos invitó a su casa para tomar algo, además yo quería también ir para conocer a su mujer y a sus niños, así que allá fuimos Hudsin, DL1000Osona y yo. Estuve muy feliz de conocer a Irma y a sus chiquillos, Laia y Fortià, preciosos los dos. "Afortunadamente salen a madre", palabras de Albert. Y es verdad, aunque la mirada de pillo de Fortià me resultaba conocida...
También vino la mujer de DL1000 con sus niños, Estuvimos mucho rato hablando, riendo, y contando cosas en un ambiente muy grato. Hacía algo de calor, aunque en el rincón en el que estuvimos sentados, bajo un árbol, se estaba muy, muy bien.
Lo siento, no hice fotos... Pero hay alguna en el blog de Hudsin,
aquí
En todo momento en mi estancia en Cataluña me he sentido muy bien, muy arropado y sobre todo bienvenido. En otros sitios también, pero quizá sea porque ha salido mucha gente a mi encuentro aquí por lo que pienso así. En otro sitios del foro he dicho que esta gente del Cat tienen algo especial, y es verdad, lo he podido comprobar. Ya me lo dijo 5deabril... Tengo la suerte de tener muchos y muy buenos amigos en Catalunya. ¡Gracias a todos cuando leáis esto!
Nos teníamos que ir, se echaba la tarde encima y teníamos que llegar a Barcelona, a casa de Hudsin.
Serían poco antes de las 10 de la noche cuando llegamos. En vez de guardar las motos, cambiarnos y salir decidimos ir con las motos a algún sitio a tomar algo. Hudsin me propuso ir a ver la Torre Agbar, y cenar en un sitio cercano.
Me llamó la atención la primera noche que llegamos a su casa, se veía desde lejos, y ahora la tenía delante:
Es bonita, y da imagen de modernidad a una ciudad como Barcelona. Habrá por ahí algún psiquiatra o antropólogo y alguna feminista que dirá que es un símbolo fálico y que es un residuo de nuestro primitivo pasado. Y puede que sea verdad, pero prefiero mirarlo como un ejercicio de arquitectura y como una chispa transgresora en el urbanismo de esta ciudad. ¿Alguna objeción? Bueno, cada uno ve una #@&&% donde quiere...
Yo no tenía mucho apetito, aunque una cervecita sí me tomaba con ganas. Nos metimos en un bar de un centro comercial al ladito de la Torre Agbar. Algo comimos, aunque no gran cosa. Cuando terminamos, una nueva mirada a la Torre

, y a casita.
25 de agosto
Para hoy teníamos planes de hacer turismo por Barcelona. Abusé de la amabilidad de Hudsin y me dedicó el día para ver su ciudad. No toda, claro está, Barcelona tiene mucho que ver... Pero sí me llevé una idea de lo que es la Ciudad Condal, no en vano hicimos 62 km en moto por ella, aparte de lo que anduvimos.
Me despertaría sobre las 9,30, y vi que estaba solo. Hudsin había ido a arreglar asuntos de trabajo, pero ya me tenía dicho que fuera a buscarle cuando me levantara, así que eso hice después de una ducha y vestirme.
Fuimos a desayunar y acto seguido cogimos las motos para mi visita turística. Con lo que yo despotrico de los guiris en Sevilla hoy yo era uno más: cámara en mano, mi cara de despiste mirando a todos sitios, señalando aquí y allá con el dedo... Sólo me faltaba el pantalón corto y el gorrito.
Comenzamos con la Sagrada Familia. Todos la conocemos por fotos, pero no es lo mismo... La rodeamos por completo, y me quedé maravillado por la cantidad de detalles constructivos y ornamentales, y sobre todo por la idea que Gaudí tenía de la arquitectura y del arte en general. Tomó el concepto de lo que es una catedral, un templo, y la interpretó a su manera y en su tiempo, con las técnicas constructivas de su época y de ésta en las obras que se desarrollan actualmente. Me encantó. Tengo que verla por dentro, pero un montón de colegas míos (guiris) me lo impidieron, ya que había una cola para entrar que nos habría hecho perder mucho tiempo. Supongo que para cuando vuelva otra vez seguirá ahí, ¿no? Por si acaso me informaré por internet del estado de las obras del AVE...
Van unas fotos:
A continuación seguimos con La Pedrera o Casa Milá:
y la Casa Batlló:
También me llevó a ver la Casa Amatller:
y otros lugares de interés del Paseo de Gracia:
Hacía calor, y más con la chaqueta de la moto puesta, aunque fuera la de verano.
Fuimos a la Plaza de Cataluña y allí dejamos las motos para ir andando por Las Ramblas. Con mucho gusto bebí de la Fuente de Canaletas, para asegurarme la vuelta a Barcelona:
Seguimos abajo hasta llegar al Mercado de la Boquería, por donde paseamos. Es sabido que si quieres conocer bien un lugar, no puedes faltar a su mercado de abastos, y eso hicimos:
Me enseñó también al pasar el Teatre del Liceu:
Pasamos por la Plaça Sant Jaume, donde está el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento. A su lado está la calle Bisbe, hacia la catedral de Barcelona:
Terminamos la mañana viendo el Palau de la Música, precioso:
Se nota que Hudsin es un enamorado de su ciudad. Te explica las cosas con el cariño que siente por ella, y da una expresión especial a sus palabras; es normal, nació y siempre ha vivido en un barrio con personalidad propia, el Clot. Barcelona es una ciudad con sabor; en este sentido me recordó a Oporto. Es antigua y moderna, puede ser ajetreada y tranquila, con todo lo bueno de las grandes ciudades y supongo que lo malo también. En general vi la ciudad muy limpia y bien equipada. La ordenación urbana es un poco especial debido a su desarrollo; aunque debo decir que esas "cuadrículas" que conforman su estructura urbana le dan una personalidad particular.
La celebración del Fórum en 2004 permitió recuperar para la ciudad zonas cercanas al mar que fueran industriales, y en las que hoy se abren áreas residenciales.
Paramos un ratito a comer y seguimos con nuestra vuelta. Hudsin me llevaba fuera del centro, a tres lugares de interés:
Parc de Monjuïc y Anillo Olímpico
Mirador de Sarrià y Tibidabo:
Salíamos de allí por la famosísima Arrabassada. No os preocupéis, tenía los papeles en regla; hasta carnet de moto.
Y por fin, la zona del Forum, la parte más nueva de la ciudad, con las construcciones y los espacios realizados para este reciente acontecimiento:
Se nos hacía tarde. Habíamos quedado en cenar con los padres de Hudsin en el centro, cerca del Mercado de la Boquería, por lo que fuimos a dejar las motos en el garaje.
Fue una cena en familia (una vez más), muy sosegada y tranquila, y más por el hecho de ir los cuatro en coche. Lluis no hacía más que hablarme de su ciudad al pasar por cada sitio, y es que todos tienen su interés y una historia que contar.
Cuando terminamos fuimos a Mirablau a tomar algo y el fresco de la noche; el mejor sitio para tener la última visión de Barcelona:
Sería más de la una de la madrugada cuando volvíamos a casa de Hudsin. Una vez más, una despedida, esta vez de los padres de Hudsin. Me hicieron que les prometiera que volvería, y cumpliré porque, además, ¡me quedé sin ver el Parc Güell!