¿Sabemos cómo actuar si asistimos ante un accidente de tráfico?.
Esta pregunta me surgio a raíz de un video colgado en este mismo apartado(Seguridad vial).Del compañero rover, titulado:
"video fuerte de guardarrailes".
Tanto el compañero jonay y yo, observamos que en realidad la mayoría de nosotros no sabemos más que poner buenas inteciones en estos casos. Pero eso exactamente lo que hace es empeorar el estado de la víctima y por tanto agravar sus lesiones.
Quizás, esto viene dado por que en este país no existe cultura tanto en seguridad vial y en proporcionar conocimientos de primeros auxilios desde las aulas de enseñanza. Como en la mayoría de países europeos y también al otro lado de el charco, que se imparte realmente como una asignatura más.
También entiendo que toda la rama sanitaria es vocacional (como fué en mí caso). Trabaje años en esto y, creerme que he visto casi de todo.
Por eso siempre digo;
"... que si algún día me sucediese algo parecido. Que por lo menos no pierda el conocimiento, quiero ser consciente de lo que ocuerre a mí alrededor y que nadie, si no saben, que no me toquen." (Quizás pido demasiado, pero miedo me da)
Pero tanto si tenemos conocimientos o no.Existen tres puntos básicos para saber que si nos encontramos en la situación de atender víctimas de accidente de tráfico, nuestra ayuda nos lleve a proporcionar los datos necesarios a las asistencias sanitarias y no agravar las lesiones de las víctimas.
Nosotros, siempre deciamos que, antes de actuar lo primero siempre es: "Parar, pensar y actuar"
Estos son los tres puntos a seguir en los primeros minutos:
1. Evaluación del entorno donde se produjo el accidente. (Nunca poner en riesgo nuestra integridad física)
2. Localizar el caso más grave (en el caso de que haya más de una víctima)
Quién gríta, es que respira. Y quién no lo hace, es posible que este inconsciente y pueda estar ahogandose.
3. Dar responsabilidades a las personas que intentan ayudar:
Cómo designar a una persona que se encargue de mantener al resto alejadas. A otra, que llame a la asistencia sanitaria y pueda aportar todos los datos necesarios.
Alguien que simplemente se encargue de hablar con el herido menos grave, y asi poder mantener su nivel de consciencia.
Taparlo para conservar el calor corporal y cogerles de la mano les hará sentirse que no estan solos, y ayudará a que esten tranquilos y podamos evitar, en la medida de lo posible, agravar su estado de sckoc.
Con preguntas básicas como:
¿Cómo te llamas?, ¿Quantos años tienes?, ¿De donde eres?...
No estaría de más que todos llevasemos una canula de guedel [(de venta en farmacias). Es un tubo de plástico curvado de diferentes medidas].No es dificil colocarla, pero hay que saber hacerlo.
Su función es la de mantener las vías respiratorias abiertas e impide, también, que la víctima se trague la lengua.
Os aseguro que siguiendo esto pasos se puede ayudar mucho. Explicar más sería, de verdad, muy extenso.Y ya estariamos hablando más de como actuan los médicos, técnicos sanitarios, etc.
Nosotros, la gran mayoría, somos ciudadanos de a pie. Y ya estariamos pidiendo aprender técnicas de primeros auxilios, socorrismo y salvamento (Que nunca estarian de más)
Mi conclusión:
La carretera en cualquier momento puede truncar nuestras vidas y la de nuestros seres queridos. Sin conocimiento, las buenas intenciones también pueden truncar nuestras vidas y la de nuestro seres queridos.
Saludos



