Amigo Ricard,
En el trial "indoor", hace ya muchos años que las zonas son clones unas de otras, casi todos los obstáculos son exactos de una zona a otra y se tiende a buscar zonas con grandes superficies planas para poder insertar publicidad. Quien sabe superar una zona, ya sabe hacer las demás. Eso no quita ningún merito a los trialeros actuales, que conste!!!!.
Antes se empleaba muchísima creatividad en el diseño de las zonas puesto que no eran simples y anodinos soportes publicitarios sino una extensión de las zonas "outdoor"; troncos, piedras, raices, traviesas de tren y, recuerdo en una ocasión, una cabaña montañera a la que había que trepar hasta el tejado.
Que recuerdos de la época de los Eddy Lejeune, Charles Coutard, Bernie Schreiber, Giles Burgat, Yrjö Vesterinen, Gorgot, Soler, Danilo Galeazzi y otros tantos pioneros del trial moderno en los que primaba era el equilibrio y no tanto los "trancos" imposibles con aquellas suspensiones.
Como añoro los piques Montesa-Bultaco (o al revés). Aquellos trialeros afables que no necesitaban cincuenta mochileros par que les hagan incluso la manicura en cada zona, aquellas motos que observabas en busca de los "trucos" que mas tarde intentabas instalar en tu moto, aquella proximidad a tus ídolos y aquellos pilotos que se manchaban las manos para reparar un pinchazo.
Actualmente, como ocurre en todo, solo priman los beneficios rápidos y fáciles gracias a la inserción publicitaria.
Es interesante mencionar que este ha sido el primer año en el cual las zonas han sido diseñadas por "Toro" Tarrés, hermano del heptacampeón Jordi Tarrés.
Saludos,
Jordi "Prony"