2ª - ETAPA : Albufeira//Algeciras//Ceuta//Chauen (Lunes 6 Abril)
Esta creo que fue
la peor etapa y la más dura de todas, por varias razones que a continuación contare:
LA PRIMERA RAZON; porque las previsiones de horarios se nos chafaron, ya que teniamos previsto coger el Ferry en Algeciras rumbo a Ceuta entre las 13 h y 15 h, y lo cogimos a las 18,00 h. con lo que conlleva todo eso. No fue por levantarnos tarde, sino por la rueda trasera.
Tenía dos opciones, cambiarla en Albufeira o parar por el camino o buscarme la vida en Algeciras para cambiarla, ya que no me arriesgaba a cambiarla en Marruecos, creo que ni siquiera la habría, y sabia que la que llevaba se me acabaría allí ya que le calculaba unos 500-600 Km. más de vida como mucho y las carreteras de Marruecos no están para jugártela, pero esa ya es otra historia que contaré más adelante.
*
Algeciras: más o menos unos 115.000 habitantes. Es puerto es e los mas importantes del mundo en cuanto a tráfico de pasajeros y contenedores, es el motor de la ciudad.
Pues nada, nos levantamos, nos equipamos y salimos con la moto por la Albufeira a preguntar por un taller, ya que era lunes y día de curre. Paramos en una gasolinera y nos mal indicaron el camino, tuvimos la suerte de que en pleno centro nos paró un coche y nos dijo el conductor en portugués: que es lo que buscábamos y le dijimos que un taller para cambiar la rueda, él no entendía hasta que al final nos dijo, que si queríamos “mudar a lona”.
Bueno pues fuimos detrás de él, todo amabilidad y simpatía, al final nos dijo que también era “moteiro” y que siempre cuando podía ayudaba a los moteros que estaban tirados en la carretera (tomemos todos nota), nos acompañó hasta un taller a las afueras y allí nos presentó al encargado-jefe un tal Leopoldo (180,00 € rueda, compensado y mano de obra), creo que no salió barata, pero bueno nos sacó del apuro. Bueno pues buscó por todo el taller hasta que encontró una rueda con las mismas medidas que la de la VSTROM, aunque de carretera.
Pues nada se la puse, ya que no me quedaba otra, ésta era dura en el centro y blanda en los laterales y la verdad que de maravilla, la moto tumba mejor y lo hago con más seguridad.
Con todo esto perdimos casi dos horas y todavía nos quedaban 432 Km. hasta ALGECIRAS, y luego cruzar el estrecho y unos 110 Km. hasta Chauen. Salimos de Albufeira sobre las 13,00 h.
Pues nada nos pusimos a ello y tiramos hacia Algeciras. Autovía hasta Sevilla (la peor zona por tráfico), y luego autopista hasta Jerez, allí cogimos una nueva autovía hasta Algeciras, poco tráfico y velocidades entre 130-160 Km. (dependiendo lugar y zona y controlando radares). Comimos pasado Jerez por 17 € los dos.
Llegamos a Algeciras sobre las 17,30 h, sacamos el billete para el ferry por 91 € (dos personas y moto. El de la vuelta nos salió en 88 € -Tánger-Algeciras), y salimos a las 18 h, llegando a Ceuta a las 19 h mas o menos, la travesía creo que fue lo único relajante del viaje.
*
Ceuta: Después de cinco siglos de ocopación cristiana, no ha perdido su carácter musulman. Preciosa catedral, cuyas losas de la nave central llevan las armas de los obispos españoles.
LA SEGUNDA RAZON; Nunca, pero nunca crucéis a Marruecos por Ceuta, así como la ciudad esta muy bien y es muy bonita, sobretodo la zona antigua, su frontera con Marruecos(zona marroquí) es lo peor de lo peor, de lo peor, de lo peor… y estaría diciendo lo mismo todo el día. Corrupción, suciedad, malas caras, 100 marroquíes intentando cubrirte los papeles para pasar, funcionarios haciéndote perder tiempo y con malos gestos para que le dejes caer algún billete, en las casetas donde te sellan el pasaporte, había cables de la luz empatados todos por fuera, bolsas de basura por todos los sitios, los coches si pueden se cuelan y rompen la cola, los ordenadores son antiguos y tardan o los hacen tardar, los funcionarios escriben con un dedo etc. etc. etc. etc., un caos total y absoluto y eso que era un LUNES normal, no quiero pensar lo que pasa un primero de Agosto.
Bueno pues con toda esta gaita, salimos de la frontera hacia CHAOUEN sobre las 21 h., o sea, casi de noche.
LA TERCERA RAZÓN; Cuando las previsiones de llegada a CHAOUEN eran sobre las 19 h y de día, pues… la verdad entrar en Marruecos casi entrando la noche, de mala hostia por lo de la frontera, sin conocer nada las carreteras y con 110 Km. por delante y SOLOS, la verdad es que
acojona un poco.
La falta de indicadores de dirección, nos hizo perder en TETUAN algún tiempo. Paramos en las afueras y en una gasolinera un señor muy amable y en castellano, nos explico por donde teníamos que ir.
Desde TETUAN hasta CHAOUEN, la carrera es estrecha, zonas de montaña y sin marcar, a todo esto ponle que había algún tráfico de camiones, casi imposible adelantar, sin ningún tipo de luz en los laterales, creo que fue la primera vez, desde que tengo la VSTROM, que use tanto las luces largas, la verdad es que es un placer viajar con ellas encendidas, se ve de too. Bueno la verdad es que fue toda una odisea llegar a Chaouen. Sinceramente hubo momentos críticos.
Maria estaba muy cansada, tenía dolor de cabeza. Las velocidades entre 30-80 km/h, los 80 km/h en alguna recta para aprovechar, pero con mucho cuidado. Y dale… que dale… y tira… que tira…. bueno que no llegábamos…jejeje, me daba la risa por no llorar… y que no había carteles indicadores, hasta llegamos a dudar si estaríamos en la ruta indicada.
Hasta que al final se hizo la LUZ, y en lo alto de la montaña unas casas se vislumbraban. Poco después una rotonda donde ponía … CHAOUEN 6 km, bueno pues llegamos sobre las 23 h de la noche, cuando teníamos pensado llegar cuatro horas antes.
Pues nada, nos costó un poquillo llegar al Hostal Guernica, pero al final dimos con él. Aparcamos la moto a unos 300 m. en una semi-plaza, y claro el marroquí de turno (los marroquíes -por lo que yo he conocido- son gente muy agradable y amable, aunque se buscan la vida de cualquier manera, ya que el país esta bastante mal, bueno mejor dicho da pena), y guardacoches, nos dijo que la dejásemos allí, que no habría problema y que el nos la cuidaba y cuando nos fuéramos le daríamos algunas monedas.
Bueno pues cerré la moto y tenia un candado para la rueda trasera y otro de disco para la delantera. Subimos al Hostal (recomendado en algunos foros), lo lleva un tal Pepe, correcto sin más, fumador de porros y sus derivados, aunque yo creo que ya no se le nota. Según Mohamet (un amigo que conocimos en Chaouen y que nos contó la historia de Pepe y el Hostal), está fumando hachis todo el día, no me extraña, el Rif es la zona por donde se cultiva, creo que lo que gana en el Hostal lo dedica a la limpieza del mismo y hachis y a papel para liarse porros, jejejeje.
El Hostal muy bien, muy limpio y en una zona prodigiosa, con una terraza para disfrutar mirando Chaouen, 18 € habitación doble sin desayuno, pero bueno ya os contare el encanto especial que tiene Chaouen en otro capitulo, la verdad es que creo que fue de lo que mas nos gustó a los dos en este viaje.
Cenamos en un restaurante en la plaza principal, creo que fueron 12 euros los dos. Una de las cosas a las que teníamos miedo eran las comidas, pero la verdad es que comimos muy bien y muy a gusto, y cosas exquisitas. Y a dormir, la verdad es que una etapa para olvidar por lo agobiante y de incertidumbre que tuvimos, aunque todo se solucionó al llegar a destino.
Bueno y esto ha sido la segunda etapa
*Albufeira: Taller donde cambiamos la rueda...
*Albufeira: El equipaje esperando a que cambien la rueda de la VSTROM, y como veis no es mucho...
*Algeciras: Este no era el nuestro, pero muy parecido al que nos llevo a Ceuta...
*Puerto y Peñón inglés visto desde Algeciras...
*Dentro del barco...
*En el Barco con el Peñón de fondo (¡¡¡ Gibrartá epaño !!!)...
*En el barco en la parte de fuera...
*Ceuta: En la frontera no nos dejaron sacar fotos, y la verdad tampoco teniamos ganas, porque estabamos de muy mala leche...
*Chefchauen: Vistas desde la ventana de la habitación, hechas al levantarnos al dia siguiente...
*Chefchauen: Idem anterior...

........
................
.............................