Estafa 300.000 euros con motos inexistentes

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 650 ... DL650, 650ABS, 650XT

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Cerrado
Norte
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 110
Registrado: 25 Jun 2005 01:39
Ubicación: Barberà del Valles (Barcelona)

#26 Re: Estafa 300.000 euros con motos inexistentes

Mensaje por Norte »

Romerito escribió:Siempre que he comprado un vehículo, tanto nuevo como de segunda mano, es como lo he hecho. Concretamente en la compra de la V, dejé como señal 400 euros para que el anterior dueño (y eso habría valido igual si hubiese sido un importador) supiese que había una intención sincera de quedarme con la moto, por lo que inició los trámites de la transferencia a mi nombre. Y hasta que yo no tuve copia de los papeles de la gestoría, las llaves de la moto y la propia moto debajo de mi culo, no hice el resto del pago. Aparte por supuesto, de tener un contrato bien clarito y firmado por ambas partes, que ya se sabe que las palabras se las lleva el viento.
No sé si te he entendido bien, pero por lo que explicas, creo entender que jamás acabas de pagar un vehículo hasta que no está a tu nombre y lo tienes en tu poder. Si es así, es la primera noticia que tengo respecto a una venta, ya sea por profesional o particular.

Ya llevo varia motos vendidas y compradas a título particular y el procedimiento siempre ha sido el mismo. Si alguien se interesa por mi moto, y quiere darme una señal para reservarla, dejo muy claro que esa señal es hasta una determinada fecha, y en caso de que el comprador se tire atrás en la compra por un motivo que sea ajeno a la moto, esa señal ya no se devuelve. Aunque debo comentar que nunca me han ofrecido paga y señal, el que reálmente ha estado interesado en comprar, viene, compra y listos.

En éste último punto, yo jamás aceptaría entregar una moto mientras no esté pagada en su totalidad, y mucho menos accedería a cambiarla de nombre. Una vez abonada la moto hay dos opciones, o tráfico, o gestoría para el cambio de nombre. Pero hasta que no está pagada y con el cambio de titular, tengo clarísimo que no entrego llaves.
Avatar de Usuario
Romerito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1102
Registrado: 22 May 2005 13:53
Ubicación: Salamanca / Ernesto

#27 Re: Estafa 300.000 euros con motos inexistentes

Mensaje por Romerito »

Norte escribió:
Romerito escribió:Siempre que he comprado un vehículo, tanto nuevo como de segunda mano, es como lo he hecho. Concretamente en la compra de la V, dejé como señal 400 euros para que el anterior dueño (y eso habría valido igual si hubiese sido un importador) supiese que había una intención sincera de quedarme con la moto, por lo que inició los trámites de la transferencia a mi nombre. Y hasta que yo no tuve copia de los papeles de la gestoría, las llaves de la moto y la propia moto debajo de mi culo, no hice el resto del pago. Aparte por supuesto, de tener un contrato bien clarito y firmado por ambas partes, que ya se sabe que las palabras se las lleva el viento.
No sé si te he entendido bien, pero por lo que explicas, creo entender que jamás acabas de pagar un vehículo hasta que no está a tu nombre y lo tienes en tu poder. Si es así, es la primera noticia que tengo respecto a una venta, ya sea por profesional o particular.

Ya llevo varia motos vendidas y compradas a título particular y el procedimiento siempre ha sido el mismo. Si alguien se interesa por mi moto, y quiere darme una señal para reservarla, dejo muy claro que esa señal es hasta una determinada fecha, y en caso de que el comprador se tire atrás en la compra por un motivo que sea ajeno a la moto, esa señal ya no se devuelve. Aunque debo comentar que nunca me han ofrecido paga y señal, el que reálmente ha estado interesado en comprar, viene, compra y listos.

En éste último punto, yo jamás aceptaría entregar una moto mientras no esté pagada en su totalidad, y mucho menos accedería a cambiarla de nombre. Una vez abonada la moto hay dos opciones, o tráfico, o gestoría para el cambio de nombre. Pero hasta que no está pagada y con el cambio de titular, tengo clarísimo que no entrego llaves.
Esto es lo de siempre: a ver quién da el primer paso: si tú poniendo la moto a mi nombre o yo pagándote el total de la moto. Tal y como dije, cuando he comprado mis motos (la V es la quinta en total; sólo el 1er scooter fue nuevo y el resto han sido de 2ª mano) es como lo he hecho. ¿Que he tenido suerte porque los venderores se podían haber negado y haberme dicho "tú primero"?. Puede, pero no ha sido el caso. ¿Que también es cierto que sin nada en mi poder salvo un contrato privado de entrada he sido yo el que ha puesto 400 ñapos en el bolsillo del otro?. También es cierto.

Lógicamente las motos no las colecciono: también las he vendido. Y en este caso siempre hemos hecho el cambio de papeles en persona (en una mañana lo haces y te ahorras unos 100 lereles de gestoría; siempre que tangas algo de tiempo puede ser rentable). En ese caso el último trámite administrativo a hacer es el de Tráfico (previamente se ha pasado "por caja" en la Junta de Castilla y León en mi caso). Bien: pues cuando he vendido una moto la pasta me la han entregado, tal y como he exigido, en la misma cola de tráfico, en el momento en que me tocaba entregar los papeles al funcionario. Es decir: igual que yo no pago una moto por adelantado (entendiendo "por adelantado" varios días o incluso semanas antes de hacerme la entrega, y sin haber iniciado trámite oficial alguno) tampoco se lo he exigido al que me compraba a mí la moto. Doy por sentado que en el momento en que entragas todos los papeles al funcionario de la DGT, el cambio de titular es efectivo.

Quizá en el futuro cambie, todo dependerá del caso y de lo "burros" que nos pongamos el uno y el otro, pero hasta la fecha lo he hecho así, y nos ha ido bien a mí y a las "otras partes", hayan sido compradores o vendedores. Habría que vernos a tí y a mí juntos, intentando venderme tu moto :mrgreen: . Les daría tiempo a Suziki a sacar la versión K22, con condensador de fluzo de serie :descojono:

En todo caso, en lo que sí estaremos de acuerdo, y recuperando el motivo de éste hilo, es que es demasiado arriesgado poner toda la pasta por adelantado, sin tener nada a cambio (por ejemplo: los papeles de la moto, como comentaba otro compi antes).

Vsss...
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio)
:paladin: Larga vida al Comando Castilla :paladin:
dacsa
Pesao
Pesao
Mensajes: 327
Registrado: 18 Oct 2008 23:22
Ubicación: sueca valencia

#28 Re: Estafa 300.000 euros con motos inexistentes

Mensaje por dacsa »

a mi me parece una temeridad pagar una moto entera a gente que no conoces de nada.
me sabe mal por ellos,pero creo que el ahorro no compensaba el riesgo.creo que es mas razonable comprar la moto oficial.
espero que tengan suerte y la justicia les ayude a recuperar su dinero,aunque viviendo en el pais en que vivimos...... :angry:


saludos :drinks:
tener miedo no es malo,lo malo,es no tener valor para enfrentarte a el
Avatar de Usuario
stormy
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1230
Registrado: 27 Oct 2006 10:20
Ubicación: Madrid

#29 Re: Estafa 300.000 euros con motos inexistentes

Mensaje por stormy »

Siento ver noticias como esta (Ibercop, Forum Filatélico, PSV), hago causa común con los afectados :angry: . Fui afectado por el caso PSV hace casi 20 años :diablo: :diablo: :diablo: , puedo asegurar que desde entoces siempre que hago una compra de importancia como un coche o una moto, ando con mucha cautela pido todo por escrito, firmado y sellado aun así tuve otro susto hace poco. Antes de pagar un un vehículo siempre exijo el VIN sino no lo tienen no hay pasta y la señal cuanto mas baja mejor. Les deseo mucha suerte :good:
Cerrado

Volver a “V-STROM MODELOS 650”