Bueno Félix, como dices que ya has visto el post del compañero Rafavstrom, espero que no te hayas asustado

y hayas pensado: Estos gallegos no se aclaran ni entre ellos, pero bueno, ya sabes eso de que si te encuentras un gallego en una escalera nunca sabrás si sube o baja

.
El gallego es gente hospitalaria, amante de su tierra y orgulloso de mostrarla al foráneo. Para los gallegos no hay tierra más bonita que la suya y mejor comida que la suya y mejores paisajes que los de Galicia, y mejores playas que las de Galicia.
Y no nos equivocamos

. Galicia no suele decepcionar, para bien o para mal.
Los de Coruña te dirán que no puedes dejar de visitar la ciudad de A Coruña con su Torre de Hércules, que las Rías Altas y la Costa da Morte son lugares de belleza incomparable ( y lo son) ; los de Santiago, que no te puedes perder la visita a la zona antigua y a la Catedral; los del Sur te diremos que las Rías Baixas son preciosas (y lo son) y los de Orense y Lugo te dirán que la costa cantábrica y la Galicia Interior es visita obligada (y no les falta razón).
Lo que ocurre es que o te vienes 15 días como le dijimos al amigo Rafavstrom o si te vas a pasar 3 ó 4 días, lo tendrás complicado para elegir a dónde ir.
Es como si yo os digo a los Andaluces que me bajo 4 días y a dónde tengo que ir?. Pues unos que a Málaga, otros que a Cádiz, otros que a Sevilla, otros que a Jaen, que si a Granada……. .
En definitiva, yo no te voy a decir qué es lo más bonito de Galicia, yo te voy a dar mi opinión y a hablar de lo que conozco, no como otros

que se ponen a aconsejar y no saben dónde están los pueblos, confunden rías altas con rías bajas, Costa da Morte con rías baixas, etc…

.
Y cuando digo que hablo de lo que conozco es que lo conozco, que me lo he pateado, que me lo he mamado, a pie, en coche, en moto, en bici, en barco…. Y de lo que te voy a hablar es de la parte de Costa conocida como Rías Baixas
Nací , me crié, trabajo, y vivo en las Rías Baixas, que son (básicamente), de Norte a Sur: Ría de Muros-Noia, Ría de Arousa, Ría de Pontevedra y Ría de Vigo. Presumo de conocerlas bastante bien.
Establecer el “cuartel general” en Santiago o alrededores es buena idea porque está bastante céntrico.
Estarías a 30 minutos de la ría de Muros y Noia, dos bonitos pueblos ribereños que conservan una parte Vieja bastante bonita y podrás disfrutar (en dirección Norte) de una carretera que discurre cerca del mar con bonitas playas y que te llevará hasta Finisterre en no mucho tiempo.
Las playas de esta ría son las más ricas de Europa en producción de bivalvos como la Ostra, el berberecho y la almeja. Sólo la Cofradía de Noia produce más berberecho y almeja que todas las demás Cofradías de Galicia juntas.
Finisterre sería otro sitio interesante para visitar, una puesta de sol ahí puede ser alucinante.
Si desde Noia tiras hacia el Sur por la Costa encontrarás bonitos pueblos pesqueros como Portosín y Porto do Son hasta llegar a Ribeira que se encuentra en la boca de la siguiente ría, la de Arousa. Podrás visitar las Dunas de Corrubedo, únicas en Galicia y me atrevería a decir que en todo el norte peninsular, podrás subir al Monte Curota y divisar desde su Mirador las 3 rías restantes (la de Arousa a sus pies, y más allá las de Pontevedra y Vigo).
SI sigues la costa llegarás a Catoira (desembocadura del río Ulla, el 2º más grande de Galicia) con sus “Torres Vikingas” . Cruzando el río entrarás en la Provincia de Pontevedra y en la zona Sur de la ría de Arousa (la más grande de las 4): Vilagarcía de Arousa (donde yo vivo), Vilanova de Arousa, la Isla de Arosa (visita recomendada), Cambados…hasta llegar al pueblo de O Grove, fin de la ría de Arousa.
La ría de Arousa es famosa, además de por Ilustres miembros del Comando Galicia

, por sus Bateas (criaderos de mejillón). Líder mundial en producción de este Bivalvo.
Si sigues hacia el Sur te irás introduciendo en la ría de Pontevedra, Portonovo, Sanxenxo, Combarro (visita recomendada), hasta llegar a la ciudad de Pontevedra, pequeña pero bonita y acogedora ciudad, en la desembocadura del río Lérez.
Siguiendo la carretera costera hacia el Sur, te encontrarás con Marín, Bueu, la pequeña ría de Aldan de donde es nuestro Supercampeón Olímpico David Cal , Cangas del Morrazo (estamos ya en la ría de Vigo), Moaña…y cruzando el Puente de Rande, llegarás a Vigo, la ciudad más poblada y cosmopolita de Galicia (con permiso de los de Coruña) y uno de los Puertos más importantes de Europa.
Después de Vigo se acaban las Rías pero todavía queda Costa hasta Portugal, podrás visitar Baiona , a dónde arrivó la Calavera “Pinta” después de su paseito por el nuevo mundo; y A Guarda, donde te recomiento visitar el Monte Santa Tecla, donde se conserva un impresinante “Castro” (asentamiento) Celta.
Bueno, creo que por hoy ya has tenido bastante, dentro de unos días , más. Saludosssssssssssssssssssss
