
1.- Tengo algunas nociones del cambio manual de la moto: Apretar el embrague con la mano izquierda a tope, luego con el pie izquierdo empujar hacia abajo la palanca de cambio (un toquecito con la punta del pie hacia abajo), soltar el embrague y la moto sale. Luego punto muerto un toquecito hacia arriba, 2ª otro toquecito y asi sucesivamente hasta 6ª. ¿cómo se en que velocidad estoy en todo momento?, que se hace: ¿recordar que velocidad metiste la última o existe algún truquillo tocando la palanca con el pie para saber en que marcha te encuentras? ¿os guiais por el cuentavueltas y/o el sonido del motor?. Me imagino que todo esto, con la experiencia, sera casi intuitivo. Se de buena fuente que existen unos aparatitos electronicos que te indican la velocidad en la que vas, pero bueno, me imagino que se podrá conducir sin problemas la moto sin estas virguerias, ¿no?
2.- ¿Cuando vais rápido, por ejemplo en 6ª y veis un semáforo a lo lejos soleis reducir?...y si no quieres reducir?...se puede bajar de golpe de 6ª hasta primera y luego subir a punto muerto?...llegando al semáforo a poca velocidad y frenando, quiero decir. Ya comprendo que si haces una reducción tan brutal como esa, se puede jod*r la caja de cambios, como en los coches.
3.- ¿Cuando cambias de velocidad, el pedal del cambio queda más arriba o mas abajo segun la velocidad que tengamos insertada o siempre permanece igual, en el mismo punto?.
4.- ¿Se puede arrancar la moto empujando si te has quedado sin batería? ¿como se hace? ¿empujandola como un coche, metiendo primera y soltando el embrague?...he oido por ahi que no se debe de hacer esto porque se perjudica al catalizador de la moto, al entrarle gasolina sin quemar, ¿es cierto?
5.- La 6ª velocidad que es...¿como una superdirecta en un coche? ¿aconsejable sólo para circular por autopista? ¿con que gama de velocidades circulais por ciudad 1ª a 4ª o 1ª a 5ª?
6.- De los frenos tengo la experiencia de mis scooters. El último que tuve (Burgman 400) tenía frenada combinada, es decir, que si frenabas con la maneta derecha frenaba la rueda delantera, pero si lo hacias con la izquierda frenaba la rueda trasera y un poquito la delantera. Pero, ¿cual es la forma correcta de frenar en la V-Strom? ¿los dos frenos a la vez? ¿utilizacion mayor del freno delantero por ser mas potente? ¿utilizar muy poco el freno delantero los dias de lluvia? ¿Opiniones?....y en frenadas de emergencia....¿que tal responde el ABS para los/las que lo tengais instalado? ¿funciona de forma individual en cada rueda o sólo actua cuando frenas con la mano y el pie derecho?
7.- Es una putada que esta moto no tenga freno de mano. La Burgman que tuve sí lo tenía y era comodísimo, por ejemplo, al buscar las llaves o el mando de la puerta de un garaje en una pendiente pronunciada. Me imagino que ahora habrá que ingeniarselas para que no se te vaya la moto para abajo ¿apoyando la rueda delantera en la pared? ¿algun consejo?
8.- En cuanto a lo de la gasolina a utilizar he oido que va perfectamente con 95, pero la de 98 tiene mayor octanaje, en teoría deberia rendir mas ¿no?...si a mi Fiesta 1300 le pongo gasofa del 95 se nota UN HUEVO la pérdida de potencia. Ya se que la de 98 es mas cara, pero ¿no sera mejor para la vida del motor el utilizarla (por el asunto de la mayor calidad)?
...perdonad por el TOCHO de preguntas pero, es que el ser propietario de mi V es un "acontecimiento" importante en mi "humilde vida motera", ja, ja


Saludos y hasta pronto

