DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 650 ... DL650, 650ABS, 650XT

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Cerrado
Avatar de Usuario
cettork
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7253
Registrado: 27 Ago 2007 01:35
Ubicación: BADAJOZ / Curro Comando V-Extrem / Comando Patanegra / Komando Lastuertas
Contactar:

#1 DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Mensaje por cettork »

Buenas, como presidente del club de torpes moteros que solo saben de las motos que tienen un acelerador, y que retorciendo aquello la bicha tira palante, que conoce lo que es el embrague pq se lo explicaron en el examen del carné y que es admirador profundo de los fabricantes del sulfurador, hago referencia aqui a un artículo que he encontrado en internet en el que se explican las diferencias entre unos tipos y otros de motos.

En este artículo vamos a intentar explicaros qué significa cada uno de estos términos que soléis encontrar en las pruebas. Veamos.

Megascooter:
A mediados de los 80, apareció un modelo de Honda (la Spazio) que cogía el concepto de la famosa Vespa, pero le añadía un cambio automático (nada de cambio en el puño) y mejoraba su diseño hasta convertirlo en un verdadero scooter de ejecutivos. Y para mejorar su potencia, lo subía de cilindrada hasta 250. Ahora ya han llegado hasta los 600. Ejemplo: Yamaha T-Max 500.

Mini Mega Scooter:
Como respuesta a los anteriores, algunas marcas como Kymco con la Dynk 50 o Peugeot con el Elyseo 50, extrapolaron ese mismo concepto al ciclomotor para aquellos que aún no pudieran disfrutar de carnet ‘grande’. Así nació el mini (por cilindrada), mega (grande y espacioso de diseño) scooter.

Racing:
También conocidas como superdeportivas o simplemente R¿s, son el estandarte tecnológico de las marcas. Son réplicas de los modelos que usan las fábricas para correr en circuito. Antes eran R cuando salían modelos de calle como los de carreras, pero con sustanciales diferencias (peso, potencia, etc), mientras que las RR eran las auténticas modelos de carreras pero con matrícula y luces (GSXR 750 RR, por ejemplo). Pero en los últimos años éstas últimas se han sustituido por las SP (Sport Production).

F:
Frente a las R, la F suele denominar a las sport turismo de las marcas. Tienen un toque deportivo, pero están más pensadas para el uso diario y turístico. La F viene de ‘Fairling’ (carenado en inglés), algo que hace años se veía sólo en este tipo de motos. Por ejemplo, Suzuki GSX 750 F.

Street Fighter:
Provienen principalmente de Inglaterra, donde en los 80, muchos usuarios de motos deportivas se caían y no tenían dinero para reparar sus monturas. Así, lo que hacían era quitarle todo el carenado dejando el motor al aire e instalarle un manillar alto. Lograban motos más cómodas y endiabladamente divertidas, pues al aligerarse el tren delantero, levantar la rueda era mucho más fácil. El ejemplo más claro de este concepto llevado a la serie es la Triumph Speed Triple.

Custom:
Típicamente americano. Literalmente ‘customizar’ significa ‘personalizar’, y proviene de un concepto creado por veteranos de la segunda Guerra Mundial. Compraban los excedentes del ejército y creaban motos con restos de Harleys y Triumph, principalmente. Así se desarrollaron motos extravagantes creadas para circular por un país en que el límite de velocidad es muy, muy bajo. Su máximo exponente es Harley, aunque las japonesas han creado sus propias gamas de gran éxito en los últimos años. Un buen ejemplo es la Harley Deuce.

Muscle Bikes:
Modelos con un aire custom, pero con una diferencia: quieren inspirar fuerza y músculo, por lo que suelen potenciar estéticamente el motor. Básicamente están creadas para acelerar por lo que suelen equipar ruedas traseras de gran balón. La primera y mejor ejemplo es la Yamaha V-Max 1200.

Trail:
Desarrolladas en un principio para las grandes aventuras desérticas, tuvieron un gran éxito mundial a finales de los 80. Sus líneas eran básicamente de modelos de enduro, pero con mayores ruedas y depósito. Vendidos en un principio como modelos muy polivalentes (50% asfalto, campo) pronto mostraron sus debilidades, siendo lentas en carretera y pesadísimas en campo. Pasaron una gran crisis, pero recientemente han vuelto a reverdecer laureles, pero ya muy evolucionadas hacia la carretera, convertidas en grandes ruteras. Ejemplo: Aprilia Capo Nord 1000.

Cruiser:
Custom, pero de nueva hornada. Frente a sus ‘primas’, la mayor diferencia es que ambas ruedas son de gran sección (delanteras de 150 mm., por ejemplo) y todo el conjunto es mucho más musculoso de aspecto, con depósito, horquilla, llantas, etc, sobredimensionado. ¡Ah!, y el asiento, bastante ancho, situado muy bajo. La primera fue la Harley Fat Boy.

Naked:
Esta denominación inglesa es la traducción literal de 'desnuda', esto es, una moto totalmente desprovista de carenado. Se suele usar en modelos puramente urbanos, otros con toque 'retro' o en réplicas de modelos veteranos como la Yamaha XJR 1300. Algunos modelos tienen dos versiones, una de las cuales es 'naked' ('N') y la otra, tras colocarle un pequeño frontal, se le denomina 'S' -de 'sport'- . Algunos ejemplos los encontramos en la Suzuki Bandit 600, Kawasaki ZR 7 y Yamaha Diversion.



Creo que faltan algunos modelos, asi que si algun experto en la materia quiere completarlo......... adelante.


Fdo. El más torpe de los torpes.
ImagenImagenImagen

BMW R1200GS Adv. "La Avispa" pilotada por Cettork "El Pirata"
Facebook y Twitter
Avatar de Usuario
Romerito
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1102
Registrado: 22 May 2005 13:53
Ubicación: Salamanca / Ernesto

#2 Re: DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Mensaje por Romerito »

Buena aportación. Sólo unas pequeñas puntualizaciones:

1.- A día de hoy los mega-sccoter ya han llegado a nada menos que los 800 cc (Gilera GP 800) :blink:
2.- A modo de sugerencia (no crítica): el post te quedaría muy chulo con un par de fotos de cada tipo de moto.

Y ya que nos abres la puerta a participar, pues venga, allá voy con unas categorías más:

Cross:
Son motos muy ligeras, orientadas a circular en campo, con neumáticos de tacos para tener buena tracción en tierra, barro, etc... y de largas suspensiones para absorber los baches, los saltos... Son motos no matriculadas y por tanto no aptos para su uso en vía pública, ya que en pos de buscar la mayor efectividad en el circuito (de campo), prescinden de todo lo prescindible: faros, espejos... Tradicionalmente y hasta hace muy pocos años sus motores eran de 2T (muy ligeros en relación a sus prestaciones), pero han ido evolucionando a los 4T, que actualmente ya se van imponiendo en las cilindradas medias y altas de este segmento (250 a 500 cc, aproximadamente).
Imagen

Imagen


Enduro:
Son primas-hermanas de las de cross, pero digamos que más "civilizadas": estas ya son matriculables, poseen luces, etc... Son algo menos radicales que las de cross en su comportamiento, aunque frecuentemente comparten los genes: chasis, motores, suspensiones. El enduro es la modalidad de motociclismo que podríamos llamar "campo a través": combina el paso por caminos, vadeo de arroyos, subida por "trialeras", etc... mientras que el cross se centra más en circuito cerrado.
Imagen

Imagen




Trial:
Son motos enfocadas a superar casi cualquier obstáculo, a baja velocidad. Son motos muy ligeras y cortas. El piloto va prácticamente siempre de pie sobre los estribos, para jugar con el reparto de pesos y mantener el equilibrio al tratar de superar los diferentes obstáculos. Las competiciones de trial, que pueden ser tanto "out-door", por recorridos naturales, como "in-door" en recorridos artificiales. En ambos casos se trata de superar los obstáculos poniendo el piloto los pies en el suelo las menos veces posible, y dentro de un tiempo dado.
Imagen

Imagen


Supermotard:
Son una "mutación" de motos de cross y/o enduro enfocadas hacia el asfalto. Las llantas se sutituyen por otras de menor diámetro, los neumáticos pasan a ser anchos y de carretera, y se mejoran los frenos. Por lo demás (chasis, estética, motores...) son similares. Las competiciones de supermotard son espectaculares por lo mucho que se tumban estas motos, por lo ágiles que son (ligereza, manejabilidad por su ancho manillar), y porque se recurre constantemente al derrapaje para el control de la moto. Los recorridos pueden ser 100% asfáticos o mixtos asfalto/tierra, incluso con algún salto en la zona de tierra.
Imagen

Imagen

................

Venga, que alguien se anime y siga, que aún quedan varias categorías por explicar

:bye: :bye: :bye:
Última edición por Romerito el 28 Jun 2009 01:31, editado 1 vez en total.
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio)
:paladin: Larga vida al Comando Castilla :paladin:
LUZE
Conocido
Conocido
Mensajes: 158
Registrado: 22 Jun 2009 23:39

#3 Re: DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Mensaje por LUZE »

weno al final tú tampoco has puesto fotos :diablo:

yo me ánimare cuando hagamos la clasificación de los que van encima de las motos pe.
QUEMAO.- Digamos que va en una RRRR enbutido en mono de cuero solo con gallumbos que no a ventilao en unos cuantos meses y que se pica con todo dios . Tiene que demostrar que es el "one" hasta en el surtidor de gasolina. Normalmente circulan en manada .


CHOPERO.- <normalmente peina canas y por lo general intentan impresionar a todas las tias que pillan por los nucleos urbanos , se quitan años luciendo chupas de cuero , usualmente con calaveras y les vuelven locos los flecos de cuero. No saben donde meter las camperas los lunes cuando vuelven al despacho y por lo general les gusta las cafeteras con puchero grande y cromados.

DOMINGUERO BEMEUWERO.- este normalmente va con todos los kits de última generación y con el vestuario a la última algunos intentan pedir la caña en alemán. Son lentos , egoistas y aparcan ocupando las mejores aceras y más exclusivas. La moto solo sale en fiestas de guardar.


VSTROMERO.- lo define el hilo de agradecimientos en carretera , somos muy variaos y nos gusta rutear, si es en manada mejor que mejor pero cuando nos bajamos de la moto no se nos nota
BORN TO BE VSTROM
javijuvenil
Cansino
Cansino
Mensajes: 922
Registrado: 13 Ago 2007 21:49
Ubicación: Javier / Ando por Soria, con Ourense en el corazón.

#4 Re: DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Mensaje por javijuvenil »

SIDECAR
Accesorio muy utilizado en Inglaterra en la posguerra, por ser más económico que un coche. Se une a una motocicleta con el fin de poder alojar a otro ocupante y/o carga extra, incluso algún animal. En España también se utilizó bastante, pero hoy día está absolutamente en desuso por precio y falta de estandarización.
Imagen
Avatar de Usuario
Mon
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1275
Registrado: 24 Jul 2008 00:11
Ubicación: Ramón. Un Cántabro en Toledo de nuevo

#5 Re: DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Mensaje por Mon »

Mega-Maxi-Moto
Una moto muy muy grande.
Imagen
Kriston
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2349
Registrado: 30 Jul 2008 15:07
Ubicación: Parets del Valles COMANDO CAT-CRISTOBAL

#6 Re: DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Mensaje por Kriston »

Mon escribió:Mega-Maxi-Moto
Una moto muy muy grande.
Imagen
:blush: :blink: :blush: :blink: La virgen y esto bicho de donde ha salido ¡¡ no veas con la scooter, saludos :drinks:
Imagen
K8 DL 650 "La Pelayo"
Avatar de Usuario
forestales
Cansino
Cansino
Mensajes: 509
Registrado: 04 Jul 2008 17:25
Ubicación: Valverde del Camino / Alejandro

#7 Re: DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Mensaje por forestales »

Que no es por reventar el post!

Una pequeña aportación.

Imagen


Imagen



Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cettork
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7253
Registrado: 27 Ago 2007 01:35
Ubicación: BADAJOZ / Curro Comando V-Extrem / Comando Patanegra / Komando Lastuertas
Contactar:

#8 Re: DICCIONARIO PARA TORPES: Tipos de motos

Mensaje por cettork »

forestales escribió:Que no es por reventar el post!
ay que joerse que tio mas envidioso.......... :descojono: :descojono: :descojono: :descojono:
ImagenImagenImagen

BMW R1200GS Adv. "La Avispa" pilotada por Cettork "El Pirata"
Facebook y Twitter
Cerrado

Volver a “V-STROM MODELOS 650”