DIA 5 DE AGOSTO ROVANIEMI – NORDKAPP
Hoy esperamos llegar a Nordkapp, nos separan unos 800 kms.
Nos levantamos pronto. Estabamos a 6º
Preparando las motos para salir....que pena dejar este hytter tan chulo...snif, snif.
A unos 6 kms nos encontramos con la Villa de Santa Claus, a estas horas esta vacio y como el tio no madruga pues no pudimos verlo. Un parque temático básicamente infantil con atracciones,representaciones teatrales y escenas típicas de Santa Claus. Todo ello dentro de una cueva excavada en la montaña.
Unos kms mas adelante esta la Aldea de Santa Claus el tinglado comercial donde puedes comprar los mejores regalos y recuerdos del circulo artico. Tambien, una linea marca el Circulo Polar artico y un cartel indica la distancia ydireccion de diferentes ciudades.
Sin mas demora y tras comprar algunas cosillas nos ponemos en marcha. Seguimos por la E75 direccion norte, vamos a atravesar Laponia entre lagos y bosques sin fin. Hay que poner atención a los renos en la carretera. En Laponia viven 300.000 renos y pueden aparecer de improvisto. Mencion aparte los mosquitos, aquí son grandiosos y un buen bote antimosquitos hace falta. Recomendable marca Off el de la tapa verde.
Pasaremos Sodankyla y unos kms mas tarde se nos cruza el primer reno jovencito...¡¡¡¡¡AHORA SI QUE NO ME LO CREO...JAJAJAJAJA!!!, es increíble cuando los ves tan cerquita.
Pasamos por el Parque Nacional Urho Kekkosen
A partir de aquí, los renos se suceden a las laderas de la carretera.
Llegamos a Ivalo, un pueblo pequeño, pero que es el enclave principal del norte de Laponia. En el diario de ruta tenemos el pueblo de Nellin como posible visita después de a ver visto la cronica de un compañero, un pueblo tradicional sami y que podria ser un lugar interesante, total son 100 kms mas ida y vuelta pero vemos que un poco mas alla tenemos la frontera rusa, pues ya puestos no va de 110 kms arriba o abajo.
En el mismo Ivalo cogemos la 44 y la 969, al principio buena carretera para disfrutar luego y por sorpresa nos cambia a tierra, lo bueno vendria al final de la carretera.
Bordeamos el Lago Inarijarvi.
Casi dejamos de lado la visita a Nellin y vamos directos a buscar la frontera.
Unos 6 kms mas y nos encontramos esto,
Carretera cortada y unos 200 metros hasta la frontera rusa, es tierra de nadie y no queremos tentar a la suerte.
Tras la desilusion deshacemos camino y volvemos a Ivalo, al menos nos queda el tremendo paisaje por el que pasamos y algun que otro reno.
Desde Ivalo a Inari volvemos a bordear el Lago Inarijarvi, sinceramente un gran lago, en un trayecto que todos los libros y guias definen como fantastico e idilico y para quitar pelillos al neumatico pero que la presencia de renos a los costados nos obliga a cortar gas.
La carretra hace ya mucho tiempo que no tiene arcen. Se vuelve estrecha y el trafico casi no existe. Después de pasar la aldea de Kaamanen, cogemos la carretera RV92. Ya sale el cartel informativo de Nordkapp.
Aquí empiezan los 72 kilómetros más fascinantes del camino. Son las 17.15 y nos quedan 340 kms para Nordkapp. Los bosques son ya de monte bajo, con escasos abetos, fresnos y abedules. El paisaje es yermo, desolado, deshabitado, sólo salpicado por lagos y alguna diminuta cabaña de pescadores. No hay una sola aldea, una sola casa, sólo el horizonte infinito. La carretera es una simple cinta de asfalto colocada sobre las suaves ondulaciones del terreno, sin un solo terraplén o desmonte. Un camino en estado puro. Las señales casi no existen y las largas rectas permiten ver un plano de horizonte muy lejano. Los badenes son espectaculares, cuidamos con estos cambios de rasante ya que te puedes encontrar algun reno pero nuestra velocidad va en aumento.
Llegamos a Karigasniemi, ultima población finlandesa antes de llegar a la frontera noruega pasamos un antiguo puente y ya estamos en Noruega.
La carretera es estrecha, sin arcen. Las casas son pequeñas, de madera, con una sola planta, y están perfectamente pintadas, con colores rojos, ocres y azules que armonizan bien con el paisaje. Hemos entrado en la región de Finnmark, donde se encuentra Nordkapp. Estamos llegando al objetivo del viaje.
Llegamos a Karasjok, es la capital sami donde destaca su parlamento de construccion de madera y cristal. Destacar el Samiland Center, complejo comercial y el parque tematico sami y que por falta de tiempo no visitamos, pero merece la pena.
Continuamos el camino por la conocida E6 y a partir de Lakselv bordeamos el fiordo de Porsanger. Ahora empieza lo bueno: nos dirigimos al norte de Noruega, la costa ya empieza a ser espectacular, primeros fiordos (aunque los más bonitos están aún por llegar), iglesias, prados cuidados y enormes al lado del agua con una sola casita. Algunas de las casas, no cabañas, está casi en el mismo borde del fiordo. Empezamos a ver los primeros secaderos de bacalao.
En este punto me descuelgo, trato de no pensar nada y disfrutar de estos momentos de silencio, no se ve a nadie. Es una sensación indescriptible.
Son las 21 horas y llegamos al Nordkapptunnel, es una zona relativamente nueva, el paisaje es virgen, cubierto por un manto vegetal de musgos, líquenes, hiervas. Es la tundra del artico, la dureza extrema de este clima.
Este tunel tien 8 kms y discurren por debajo del mar. Hay una bajada y subida del 9%.
www.nordkappbompengeselskap.no
Tras el tunel viene el peaje, son 140Nok = 17,48€
Estamos en la Isla de Mageroya, nos quedan pocos kilómetros para llegar al camping que previamente mis primos se habian encargado de reservar. Con ellos no hemos coincidido hasta Nordkapp pero sabiamos de sus pasos. Gracias a ellos, teniamos una sopita bien calentita a nuestra llegada y que nos supo fenomenal.
Pasamos por Honningsvag y finalmente llegamos al camping, son las 22.30h. Nordkapp Caravan and Camping.
Tras la cena nos dirigimos a nuestro destino final.
El paisaje esta cubierto por el tapiz vegetal de la tundra, la neblina va en aumento y apenas vemos a 2 metros delante nuestro. Estamos cerca y nuestro corazon late muy deprisa.
La entrada cuesta 200Nok = 24€, vale para 2 dias.
Y..........NOOOOORDKAAAPPPPPPPP, esto es lo que durante mucho tiempo soñe, no es bonito pero lo que importa es el camino. Son las 23.57h.
Afortunadamente esta bastante claro.
El acantilado, de 307 m de altura sobre el mar, es el punto mas septentrional de Europa, aunque geográficamente es el cabo Knivskjelodden al cual se accede a traves de un camino 9 kms antes de Cabo Norte, este se halla 1500m mas al norte que Cabo Norte.
Y finalmente las fotos de rigor.
Un dia tremendamente largo, cansados pero con una gran ilusion finalmente realizada.
DATOS
Kilómetros: 798.9
Alojamiento: Nordkapp Caravan and Camping – 405 Nok = 50,43€ la pareja
http://nordkappcaravancamp.no/
Gasolina: R1200GS – 36,5 Litros F800ST – 25,3 Litros Precio Gasolina: 13,88 Nok
Divisa: 1 Nok = 0,12€
Nordkapp Túnel: 140 Nok = 17,48€
NordkappHallen: 200 Nok = 24€ por persona.
http://www.skarsvag.no/