Así que allá fui, y ha sido un viaje inolvidable, unas vacaciones aprovechadas cada momento. Ya conocía algunos sitios en coche y autobús, pero en moto no tiene nada que ver, claro. Asturias en el mapa es pequeña, pero tiene tal concentración de sitios de interés gracias a que la Cordillera Cantábrica está tan cerca del mar, que en los 5 días me da la impresión que he visto muy poco, comparado con lo que queda por ver. En total 1400 Km sin prisas. Me dio mucha rabia no haber visto la zona de Los Oscos por mala planificación, y en las etapas de Cabo Peñas y Picos hizo mal tiempo. La próxima será.
Sin embargo la improvisación me ha hecho conocer sitios maravillosos que no vienen en muchos mapas, como los Puertos de Maravio. Esto junto con la ruta de los puertos de la Reserva de Muniello, y Puerto del Connio… vamos, casi toda la 2ª etapa fue muy emocionante.
Asturias parece un parque temático para viajar en moto: interminables kilómetros de asfalto perfecto y curvas a miles en puertos de montaña, vías más o menos rápidas, desfiladeros, acantilados, pueblitos perdidos… uf,¡ qué maravilla! Vayas donde vayas… Allí me he hecho un hombre … en lo que se refiere a curvas, jeje. Los compañeros de Asturias deben gastar más rueda por los lados que por el centro!!
No aconsejo ir a Asturias: HAY que ir.
Es la primera vez que viajo en solitario. Pensaba llamar a unos amigos de Gijón, pero Asturias me absorbió de tal manera que el viaje se quedó en moto-curvas-paisajes-dormir donde pilles-moto-curvas…
Pues allá van las fotos, ha sido muy difícil que salieran bien debido al cielo, siempre cubierto y muy brillante y con neblina.

La etapa de entrada en Asturias fue Plasencia-Langreo (en ambos dormí). Ha sido fácil encontrar hteles y hostales baratos, entre 20-25 € por noche, siempre habitaciones con baño.

¡Emoción! Ya se ve la Cordillera Cantábrica, desde mucho antes de León.

Puerto de Pajares.

Puerto de Pajares. Las pendientes y las curvas son brutales. Impresiona ver subir y bajar a los camiones.

2ª Etapa: Los Puertos, un día increible.

Todo el día curveando por entre estas "montañitas"!!!!

Mercadoneando en Langreo, antes de salir.

Cerca de Oviedo



De estos a decenas, y ¡no se caen!

Esto tampoco se cae, buenoo, si te fijas bien, hay cráteres en estos sitios.


Empieza la fiesta!


Oh! Los Puertos de Maravio...

¿Donde va esto?

¡Aqui!


Animales sanos...

...y felices



Esto no aparece en los mapas, por eso no hay nadie?





Adios, Pto de Maravio

Puerto de San Lorenzo


Más animales sanos y felices




Puerto de Somiedo


Si comiéramos esto, viviríamos en Asturias, y no tendríamos que dar golpe.


Pto Regañadoiro. Lo que son las cosas: después de puerto de Cerredo, hice el de Regañadoiro, pero justo al final estaba la carretera cortada por obras y no abrían hasta 50 minutos después, así que decidí volver y rodear por Muniellos, que resulto casi lo mejor del viaje. Lo que son las cosas del azar.

Reserva de Muniellos, una maravilla


Una mina de carbón a cielo abierto, Qué pena, antes era una montaña verde. Por contrato, los explotadores de estas minas deban dejar la montaña más o menos como estaba


Reserva de Muniellos, pfff




Miniellos... por esa carreterita de enfrente pasé hacía un rato


Punto más alto, zona de Busante, Rs de Muniellos


Puerto del Connio. Precioso. Me calló la del pulpo, pero este asfalto...cómo agarra. Después de esto, rendido y empapado, a dormir a Cangas del Narcea.

La 3ª Etapa. Unos cientos de curvas, costa y rías. Muy bonita etapa, menos motera, un poco de playa.
CONTINUARÁ...