El resultado: todo un descubrimiento. Esta ruta por las Sierras de los Filabres y de Baza ha sido 500 Km de moto-diversión en buenas carreteras de montaña con unas vistas, magníficas.
Como digo, Las Sierras de Los Filabres y de Baza era una desconocida para mí hasta este fin de semana, y la idea que tenía era que debía ser bella, árida, solitaria, con muchas curvas pero en carreteras bastante malas, así que salvo los tramos moteros más famosos del Alto de Velefique, y la subida a Calar Alto, pensaba que lo demás debía ser poco aprovechable moteramente hablando. Me equivoqué totalmente: La Sierra de los Filabres se ha convertido para mí en una pequeña meca de la moto, que no hace sino sumar más puntos de interés a la ya de por sí mágica y querida provincia de Almería. Espero venir… no sé, una vez al año al menos y hacer la misma ruta, pues me ha encantado.
La sensación al circular por esta sierra es de soledad total, sus bellos paisajes son sobrecogedores por lo casi desértico e inhóspito, y sus escasos pueblos, encantadores. En todo el fin de semana no me crucé con más de tres coches y seis o siete motos (Igual es que un 1 de Agosto caluroso la gente prefiere ir a la playa, puede ser



Es la formación montañosa más importante de la Provincia de Almería. Se trata de una sierra de unos 80 Km de longitud de orientación E-O, por 25 de ancho y que vendrá a tener una altitud media a lo largo del cordal de cimas de unos 1800 m.

La sierra de los Filabres y de Baza yo la recomiendo como destino moto-turístico en sí mismo. La ruta completa, de unos 500 Km, que yo llamo de Los Siete Saltos, cruza 7 veces el cordal de la Sierra y pasa por todos los pueblos. ALgunos de los pueblos parece que tienen un rato de interesante visita y hay numerosos lugares con vistas panorámicas donde parar un rato. Se puede pasar un fin de semana muy divertido con la moto. Los moteros curtidos y en forma, quizá puedan hacerla en un día.

El camino de ida lo hice por la carretera Úbeda-Baza. Me gustó el Puerto de Tíscar, cerca de Quesada.



Puerto de Tíscar, Jaén. De camino a Baza.

Baza. Al fondo se ve la sierra que lleva su nombre. ¡Al ataquer!

Se me volvió a caer la muy *#***!#¡¡""##, al dar la vuelta en un caminito. pedal de cambio roto, Pude continuar sin problemas sin ese trozo.

Tramo Caniles-Abla por la suave vertiente norte. Aquí faltan un puñado de Harleys


De Caniles a Abla

Pino reforestado. Casi el único tipo de árbol en Sierra de Baza. Desde los años 60 se intenta reforestar estas sierras sin mucho éxito, no se consigue una capa vegetal consistente que frene del todo la erosión.

Vistas de Caniles a Abla.

Tramo Caniles-Abla,donde hay un asfalto muy grueso en donde vas siempre un poco mosca porque no se distingue bien si hay gravilla; al final, no había en ningún sitio de peligro. Es casi el único tramo de la ruta donde el asfalto no es bueno.

Provincia de Almería, en la cima a unos 2100 m de altitud.

Ya en Almería. Ahora te llamas Filabres.

Al fondo, Calar Alto.


Lo bueno del color blanco, es que puesta al sol de verano el depósito no se calienta nada.

Buen sitio para el bocata

con vistas a Sierra Nevada

Ya bastante más abajo, unas viejas terrazas para cultivo y cortijos derruidos.



Pequeño poblado, que casi no se ve.

Pequeño poblado con terracitas para cultivar, ya destruidas. Hay muchos por estas comarcas. Me imagino cómo debía ser la vida aquí hace 100 años.

Ya cerca de Abla.

Otra cortijada vieja.

Impresionaba estar aquí. El viento era muy fuerte y las aspas rugen al pasar.

Dos grandes máquinas blancas.

Ahí abajo, Abla.

Bajamos a la A92 y a los pocos minutos tomamos la salida Aulago Calar Alto.

Aulago.

Subida a Calar Alto, un divertidísimo tramo. La otra subida, por Gérgal, también está muy bien.

Vistas durante la subida a Calar Alto con las típicas viejas terrazas de cultivo. Esta sierra no ha sido siempre así, para entender este paisaje desolador leer este recorte que he sacado de por ahí: "Actualmente la sierra de Filabres se nos presenta como un mudo e inhóspito pedregal, pero no siempre ha sido así.
En el siglo XIX las grandes sierras de Almería fueron sometidas a un rápido y brutal proceso de deforestación. Hasta entonces bosques de encinas, pinos de diversas especies "entre ellos el longevo y majestuoso pino laricio", alcornoques y madroños cubrían la sierra de Filabres. Aún subsisten restos de ellos que, por lo general, se encuentran en lugares de difícil acceso. Sin embargo, hay otros "restos" de aquellos bosques que pueden contemplarse cómodamente, sin salir de los pueblos. En las iglesias de Alcudia, Benizalón, Bacares o Gérgal, el último y más prolongado aliento del arte islámico español, el arte mudéjar, los transformó en enormes vigas "que nos dan idea del tamaño que alcanzaban los árboles", en estrellas de madera, alfardas, lacerías, moamares, racimos de mocárabes, arrocabes, alfarjías y arabescos. Estos árboles "al contrario que la mayoría de sus congéneres" tuvieron, al menos, un final digno."

Llegada a Calar Alto.

De nuevo, dos grandes máquinas blancas, jejeje

El champiñón gordo, posiblemente, el objeto más visto de Almería, pues seve desde media provincia. Es el principal telescopio del complejo.
En una visita con el instituto, hace... bueno, los años que haga, un compañero le preguntó al astrónomo que nos dió la charla si habían visto algún ovni. Respondió que ni él, ni ningún compañero del mundo, y se conocían todos más omenos en los congresos, había visto ni rastro de ovnis. ¡Qué decepción!

Así podría ser una base en la Luna.

Allí abajo el desierto de Tabernas y Sierra Alhamilla.

Calar Alto.

De calar Alto a Gérgal. Vistas del desierto de Tabernas

Gérgal

De gérgal a Bacares

De Gérgal a Bacares

De gérgal a Bacares, qué buena carretera, pero date prisa que cae la noche!

Allá abajo, Bacares. Parece que está en un hoyo, pero está a unos 1400 m de altitud!

Vistas desde Bacares

Dormí en Bacares, en el Hotel-Restaurante Las Fuentes donde tienen muy buena cocina y buenas habitaciones. Las mejores chuletitas de cordero que he comido en mucho tiempo!!

Bajando de Bacares a Serón.

De Bacares a Serón. Un tramo de curvas largas y muy rápidas (los que vayan rápido, jeje)

Serón. ¡Qué buenos jamones!

Vamos hasta Tíjola por la principal, y de nuevo a Bacares por otra carretera.

De Tíjola a Bacares, otra buena ración de curvas.

Bayarque


Bayarque

Llegamos a uno de los platos fuertes: tramo Bacares-Velefique, con una buena colección de curvas.

Bacares-Velefique

Bacares Velefique. de los tramos mejores no hay foto, claro, jeje


Bacares-Velefique

Llegando al Alto de Velefique.
Vistas en el Alto de Velefique:






Vistas en el Alto de Velefique
Llegamos a las tornantes de Velefique. Este tramo lo hice 3 veces: baja-sube-baja.




El que quiera practicar tornantes ya sabe, que venga a Filabres.

Pueblo de Velefique. Sigo bajando hasta la carretera Tabernas-Olula del Río.

La Plataforma Solar de Almería. Aquí se están probando varios inventos míos.


De Tabernas a Olula

Obligatorio desviarse a Senés, el paisaje del entorno de este pueblito, espectacular.

Senés

Senés

Senés

Senés

Algún desgraciado firmó con una piedra en el radiador, doblando aletillas. Creo que fué la noche anterior. Hay que reconocer que es una *utada original.

¡Qué buena chumbera!

Senés

Senés

Carretera Senés-Tahal (Curiosos nombres)

Senés-Tahal

Tahal

De Tahal a Benizalón
Bonitas vistas y bonito mirador-merendero-barbacoa en Benizalón




Bonitas vistas y bonito mirador-merendero-barbacoa en Benizalón
Fabulosa carretera Uleila del Campo a Cóbdar. Asfalto nuevo y perfecto, muuuyy ancha! y curvas sin descanso con mucha visibilidad. Perece un circuito!!




Uleila
Subida obligada al Santuario de La Virgen de la Cabeza (otra de la cabeza), en el Monteagud. Es un camino de tierra. las vistas son espectaculares!











Muy interesante el Santuario de Monteagud, austero y con vistas tremendas


La motoGP-carretera Uleila-Cóbdar nos espera un buen rato más ahí abajo.

Impresionante cantera de mármol, Cóbdar.

Cóbdar

Muy bonito el mármol de Cóbdar

Intenté llevarme un bloque de estos, pero no me cabía en el baul.


Bueno, pues aquí, realmente mareado por el atracón de curvas y el calor, decidí iniciar la vuelta a casa por Olula y Baza. Me faltaba un poquito de la ruta prevista: pasar por Albanchez, Los Calesas y Los Morillas, una pequeña zona que parece interesante. Pero... como en la pareja, es mejor mantener siempre algo de misterio y dejar cosas por conocer

La próxima vez será porque... volveré

Si alguien ha tenido el valor de leer hasta aquí, mushas gracias y ya sabeis algo nuevo, que la Sierra de los Filabres y de Baza merecen una visita. Como veis, yo me lo pasé en grande.
