Interesante y apocalíptica visión sobre el facebook. Voy a dar mi opinión sobre ello. Yo sí tengo cuenta del facebook, tengo colgadas una decena de fotos. A veces hago alguno de los tests que ahí salen, pero no creo que nadie se vaya a hacer millonario sabiendo cual es mi color favorito (que a veces no lo se ni yo), o conociendo la rapidez con la que puedo tipear un texto.
El nivel adictivo del facebook: por lo que puedo observar, y al menos en el entorno que yo me muevo (30 años), bajo. Al principio si que te engancha la novedad, te puedes conectar 3 veces al dia, pero pasados un par de meses a penas entras dos o tres veces por semana, actitud que observo igualmente en la gente que tengo asociada como amigos.
A nivel personal me ha permitido contactar con mis primas hermanas, de las que no sabia nada desde que tenia 9 años, debido a disputas entre la familia. Facebook me permitió reencontrarme con ellas, de otro modo no hubiera sido posible.
Y qué quereis que os diga. Manipulación? Conocer vuestros datos? Eso ya es viejo, los supermercados hace tiempo que lo utilizan, Con tu código postal y esas tarjetas de socio que te hacen estudian tus compras, pues los productos quedan marcados cuando pasas la tarjeta, y a partir de ahi pueden enviarte propaganda personalizada, con tus productos favoritos. Ahi, sin ir mas lejos te encuentras con todo lo que ese reportaje de facebook te está asustando.
Yo compro en el supermercado, pero no me adhiero al club caprabo, ni tengo la tarjeta carrefour. Yo utilizo facebook, pero tampoco doy mi numero de cuenta, ni pongo mi direccion (seguro que facilmente hallable por cualquier otro buscador de internet) ni otras tantas cosas.
Ya digo, apocaliptica versión y ganas de asustar a la gente cuando no hay necesidad de ello; como todo en la vida, basta con un poquito de sentido común.
