Preguntas varias
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
-
- Cansino
- Mensajes: 959
- Registrado: 12 Ene 2005 12:44
- Ubicación: Madrid
#27
Pues has leido bien Canarystrom le hago normalmente unos 400 km por depósito, es más mi record son 430 kilómetros sin repostar y no soy el único. Cada vez que lleno le entran unos 18.5 litros.CANARYSTROM escribió:rayo_dl650 escribió:Pues yo le hago casi 400 kilometros por deposito en carretera, eso si apenas hago ciudad y mucho menos con motor en frío. Puede ser por eso por lo que consume tanto tu moto, por hacer pequeños recorridos en ciudad.
Respecto al motor, esta heredado de una moto deportiva y se le puede dar caña sin problemas, no obstante yo hasta ahora no lo he revolucionado mucho y apenas he pasado de las 6500 rpm.
400 kilometros?
Disfruta la vida kilómetro a kilómetro. Un saludo.
#28
A ver si el sábado nos vemos y me cuentas como lo haces, porque yo no llego ni de coña.Mariano.- escribió:400 km, tranquilamente. Llevo controlándole el consumo a mi V desde el principio, y me lleva consumiendo una media de 5,62 litros cada 100 km. Y si la llevas tranquilita, te pasa de los 400 km por depósito. Mi máximo está en 448 km, aunque tengo que decir en mi descargo que estaba en rodaje. Pero el siguiente máximo, ya fuera de rodaje, es de 435 km, dos veces. La clave está en la conducción, porque el mínimo que le he sacado a un depósito es de 358 km. Al día de hoy he repostado 46 veces, con 16.500 km. Y no penséis que la dejo dormir, no...
Por otra parte, siempre le echo 95 octanos. Como se dice más arriba, no se aprovechan los aditivos que permiten más compresión en un motor, y es más cara. El motor de nuestra moto no tiene tanta relación de compresión que obligue a utilizar gasolina con más octanaje: es tirar el dinero. Y no está más refinada ni deja más posos que otra, y por supuesto, tienen el mismo poder calorífico a la hora de la combustión.
Chaooooo
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12145
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#29
Muy sencillo. A pesar de que casi siempre vamos dos encima, consigo esos consumos porque no le doy demasiado al mango, y procuro ir en marchas largas siempre que es posible (aunque sin forzar, claro), presiones de ruedas correctas... La uso sobre todo para ir a trabajar todos los días. Vivo en las afueras de Sevilla, a 15 km por autovía, callejear para llegar al curro, vuelta a recoger a la artillera, y otros 15 km de autovía. No la paso generalmente de 6.000 vueltas, que se corresponden con 130 km/h.
Cuando la saco "a pasear" por carretera se compensa el consumo en ciudad con las altas vueltas en asfalto, por lo que no me consume mucho más, a no ser que le apriete bien. El máximo que me ha llegado a consumir entre repostaje y repostaje es de 6,14 litros cada 100 km, y el mínimo, 4,91 litros.
Tengo en Excel la hoja de cálculo con todos los datos y gráficas de consumos y consumos medios acumulados, por si alguien está interesado.
Espero mañana poder vernos y te lo cuento entre cerveza y cerveza.
Cuando la saco "a pasear" por carretera se compensa el consumo en ciudad con las altas vueltas en asfalto, por lo que no me consume mucho más, a no ser que le apriete bien. El máximo que me ha llegado a consumir entre repostaje y repostaje es de 6,14 litros cada 100 km, y el mínimo, 4,91 litros.
Tengo en Excel la hoja de cálculo con todos los datos y gráficas de consumos y consumos medios acumulados, por si alguien está interesado.
Espero mañana poder vernos y te lo cuento entre cerveza y cerveza.
- joanstrom
- Pesao
- Mensajes: 490
- Registrado: 01 Dic 2005 20:56
- Ubicación: Sant Joan V(Manresa)
- Contactar:
#30
A ver interceptor, entiendo que el consumo es alto, pero mi duda es si tienes la inyección mal regulada o es que los trayectos que haces en MAdrid son cortos, con lo que gran parte del cálculo lo estas haciendo con la moto fría. Creo que esto puede ser una razón para que te consuma más, aunque hay más expertos que yo sobre el tema.
Saludossssssss
Saludossssssss
-
- Cansino
- Mensajes: 529
- Registrado: 30 Sep 2005 16:47
#31
Yo estoy de acuerdo con Caridix, influyen muchas cosas, como bien ha mencionado.
Por cierto mariano, si no te importa podríamos echarle un vistazo a la hoja del excel, si no es nada personal y quieres, por supuesto, es que yo pienso que la V gasta más de 4 litros y pico como dicen en el foro, aunque se vaya muy despacio en carretera.
Yo creo que lo máximo que le he llegado a hacer son 350 km, y os puedo asegurar que sin pasarla de 140 km/h.
Os voy a contar una anécdota al hilo de esto, resulta que cuando me compré la moto, le pregunté al del conce las marchas que tenía la V y me contestó que 5. Claro cuando yo todo ilusionado me metí a la carretera con ella, lo que menos pensé es en intentar meter la 6ª marcha. Conclusión: le hize más de 500 km en 5ª en el transcurso de unos días. Cuando fuí al conce se lo dije y se quedo asombrado, por casi le hago todo el rodaje en 5ª y como este maravilloso foro no existía o yo no pertenecía a el, pues no me entere. Creeis que ha sido malo para mi V esto?
V´ssssssssssssssssssssss.
Por cierto mariano, si no te importa podríamos echarle un vistazo a la hoja del excel, si no es nada personal y quieres, por supuesto, es que yo pienso que la V gasta más de 4 litros y pico como dicen en el foro, aunque se vaya muy despacio en carretera.
Yo creo que lo máximo que le he llegado a hacer son 350 km, y os puedo asegurar que sin pasarla de 140 km/h.
Os voy a contar una anécdota al hilo de esto, resulta que cuando me compré la moto, le pregunté al del conce las marchas que tenía la V y me contestó que 5. Claro cuando yo todo ilusionado me metí a la carretera con ella, lo que menos pensé es en intentar meter la 6ª marcha. Conclusión: le hize más de 500 km en 5ª en el transcurso de unos días. Cuando fuí al conce se lo dije y se quedo asombrado, por casi le hago todo el rodaje en 5ª y como este maravilloso foro no existía o yo no pertenecía a el, pues no me entere. Creeis que ha sido malo para mi V esto?
V´ssssssssssssssssssssss.
- quentin
- V.I.P.
- Mensajes: 5883
- Registrado: 27 Oct 2005 15:22
#32
Pues poco ¿no?golforone escribió:Yo el primer deposito no me llego a 200kms :evil: :evil: , pero ahora que llevo unos 300 kms el consumo me esta bajando por momentos por ejemplo mas de 75 kms, y solo me a bajado una ralla del nivel, y conduccion de ciudad y caravana por las rondas.
En mi primer depósito llevo ya 170 km y quedan aún 3 rayas del nivel (lo que no me he fijado es si la 3ª estará a punto de desaparecer).
Casi todos por carretera con suaves curvas y sin semáforos (salvo unos 30 de autovía y 5 tipo urbano).
Y no soy de mucha caña (rodaje aparte), pero sí que voy jugando con el acelerador y las marchas.
Será que "mis" mecánicos son de GP. Espero que el precio de las revisiones no lo sea.
:P :P
;-)
Edito el sábado: acabo de volver de otra vueltilla. El tema del consumo: 1ª depósito, llevo 315km y acaba de empezar el chivato de reserva (el 1º).
Domingo: en la gasolinera 16 litros para 316 km (5,1 l/100km)
:P
Última edición por quentin el 15 Ene 2006 17:47, editado 1 vez en total.
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12145
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#33
OK, el lunes intentaré colgar de forma que se pueda ver (en formato JPG, o como una foto) los resultados de los consumos de mi moto, de forma que se puedan ver fácilmente, actualizados a fecha de hoy, con los datos del repostaje que he hecho.
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12145
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#34
Bueno, aquí van dos documentos (en formato jpg). Uno es el de todos los datos de repostajes, y el otro la gráfica de consumos parciales y el de acumulados.
Algunos comentarios:
Esta base de datos está referida a mi moto, una V-Strom 650 de 2004.
No hay mayor problema en la comprensión de las columnas fecha, precio, litros repostados, importe, km que marcaba el cuentakm, km recorridos desde el anterior repostaje y consumo desde el mismo. El consumo medio acumulado hace referencia a la media aritmética de consumos desde el inicio hasta ese momento; la columna "Quedaba en el depósito", obviamente, es la diferencia de la cantidad que echo en el depósito hasta el máximo, 22 litros. La siguiente columna detalla el dato de los km que hubiera recorrido con la gasolina que quedaba en el depósito con el consumo de esa ocasión (lógicamente, no agoto el depósito cada vez); la siguiente columna totaliza la suma de km que efectivamente he recorrido desde el anterior repostaje más los que pudiera haber hecho, con lo cual averiguo el consumo de un depósito completo.
La gráfica refleja la variación en el tiempo de los consumos hallados a cada repostaje, y el acumulado de los consumos medios.
¿Alguna pregunta? Sí, es un coñazo apuntar cada vez la gasofa que echas, cuánto te gastas, y a cuánto está esa vez...

Algunos comentarios:
Esta base de datos está referida a mi moto, una V-Strom 650 de 2004.
No hay mayor problema en la comprensión de las columnas fecha, precio, litros repostados, importe, km que marcaba el cuentakm, km recorridos desde el anterior repostaje y consumo desde el mismo. El consumo medio acumulado hace referencia a la media aritmética de consumos desde el inicio hasta ese momento; la columna "Quedaba en el depósito", obviamente, es la diferencia de la cantidad que echo en el depósito hasta el máximo, 22 litros. La siguiente columna detalla el dato de los km que hubiera recorrido con la gasolina que quedaba en el depósito con el consumo de esa ocasión (lógicamente, no agoto el depósito cada vez); la siguiente columna totaliza la suma de km que efectivamente he recorrido desde el anterior repostaje más los que pudiera haber hecho, con lo cual averiguo el consumo de un depósito completo.
La gráfica refleja la variación en el tiempo de los consumos hallados a cada repostaje, y el acumulado de los consumos medios.
¿Alguna pregunta? Sí, es un coñazo apuntar cada vez la gasofa que echas, cuánto te gastas, y a cuánto está esa vez...


#36
Respecto al consumo,
llevo una DL1000 K6 Negra-Preciosa con 1500 kms, yendo con pasajero y top case, entre 110 y 130 km/h me hago unos 290 kms con 18 litros (6,20 litros a los 100).
Hasta aquí me parece razonable, aunque me gustaria me mejorase.
Y este fin de semana me he acercado a la concentración de Benicasim "Llunatica", con pasajero, top-case (Shad de 46 litros, con los chubasqueros y chalecos reflectantes), las dos maletas (Shad de 43 litros con un vaquero, un jersey, dos camisetas, una toallay unas zapatillas en cada uno), y por autovia, sin pasar de 5500 rpm, entre 140-160km/h, me he hecho 238 kms con 18,77 litros (7,88 litros a los 100).
Tambien, yendo igual de cargado, entre 120-150km/, me he hecho 230 kms con 16,77 libros (7,29 litros a los 100).
Seguramente, uno de los factores que han hecho que haya consumido tanto es la presión de los neumáticos, que no la revisé antes de salir y seguramente esté a 2,50-2,50 en lugar de 2,50-2,80 y que mi chaqueta flanea (no me queda ajustada de mangas y pecho).
Y yo pregunto
¿ con una pantalla que proteja más, Suzuki touring, GIVI ó MRA, se consigue menor consumo?
llevo una DL1000 K6 Negra-Preciosa con 1500 kms, yendo con pasajero y top case, entre 110 y 130 km/h me hago unos 290 kms con 18 litros (6,20 litros a los 100).
Hasta aquí me parece razonable, aunque me gustaria me mejorase.
Y este fin de semana me he acercado a la concentración de Benicasim "Llunatica", con pasajero, top-case (Shad de 46 litros, con los chubasqueros y chalecos reflectantes), las dos maletas (Shad de 43 litros con un vaquero, un jersey, dos camisetas, una toallay unas zapatillas en cada uno), y por autovia, sin pasar de 5500 rpm, entre 140-160km/h, me he hecho 238 kms con 18,77 litros (7,88 litros a los 100).
Tambien, yendo igual de cargado, entre 120-150km/, me he hecho 230 kms con 16,77 libros (7,29 litros a los 100).
Seguramente, uno de los factores que han hecho que haya consumido tanto es la presión de los neumáticos, que no la revisé antes de salir y seguramente esté a 2,50-2,50 en lugar de 2,50-2,80 y que mi chaqueta flanea (no me queda ajustada de mangas y pecho).
Y yo pregunto
¿ con una pantalla que proteja más, Suzuki touring, GIVI ó MRA, se consigue menor consumo?
-
- Cansino
- Mensajes: 542
- Registrado: 06 Ene 2005 18:08
- Ubicación: Madrid
#37
Jordy, yo creo que estás en la media. Mi V1000 consume muy parecido a la tuya.
Si que es cierto que hay V's de compis que consumen algo menos, incluso llegan a los 280-300Kms, casi como una 650.
A mí desde que me solucionaron el tema de la inyección, he notado que me consume algo más que antes de, pero la moto va muchísimo más fina de motor, así que no me quejo
En cuanto a la cupulilla, yo la llevo en la posición más alta y se nota que a la moto le cuesta más tirar que en la posición más baja, sobre todo en marchas altas, y el consumo también es algo mayor.
Saludos.
Si que es cierto que hay V's de compis que consumen algo menos, incluso llegan a los 280-300Kms, casi como una 650.
A mí desde que me solucionaron el tema de la inyección, he notado que me consume algo más que antes de, pero la moto va muchísimo más fina de motor, así que no me quejo

En cuanto a la cupulilla, yo la llevo en la posición más alta y se nota que a la moto le cuesta más tirar que en la posición más baja, sobre todo en marchas altas, y el consumo también es algo mayor.
Saludos.