Xacobeo 2010
Moderador: Emecé
- NoVastorm
- V.I.P.
- Mensajes: 1018
- Registrado: 15 Ene 2007 11:45
- Ubicación: José Luis/Gandía, aunque de Ceuta
#1 Xacobeo 2010
Hola
Hoy he visto un anuncio en la tele que dice que el año que viene es año Xacobeo, no tengo muy claro de que va eso. Supongo que es un año de esos especiales para los que hagan el camino de Santiago, por la indulgencia plenaria, aunque tampoco tengo claro si todos los años se consigue por parte del que lo haga. También creo recordar que esos años se abría una puerta especial de la catedral de Santiago. Seguramente los allí lo tendreis más claro y me podeis sacar de dudas.
Claro que también entra la parte comercial para promocionar Galicia.
Pues eso, que concretando si me podeis ampliar de forma somera de que va el tema. ¿Es mejor hacerse el camino de Santiago el año que viene que otro cualquiera?, ¿me perdonan así todos mis pecados, es que tengo un montón?.
¿Es buena fecha Semana Santa?
Un saludo.
Hoy he visto un anuncio en la tele que dice que el año que viene es año Xacobeo, no tengo muy claro de que va eso. Supongo que es un año de esos especiales para los que hagan el camino de Santiago, por la indulgencia plenaria, aunque tampoco tengo claro si todos los años se consigue por parte del que lo haga. También creo recordar que esos años se abría una puerta especial de la catedral de Santiago. Seguramente los allí lo tendreis más claro y me podeis sacar de dudas.
Claro que también entra la parte comercial para promocionar Galicia.
Pues eso, que concretando si me podeis ampliar de forma somera de que va el tema. ¿Es mejor hacerse el camino de Santiago el año que viene que otro cualquiera?, ¿me perdonan así todos mis pecados, es que tengo un montón?.
¿Es buena fecha Semana Santa?
Un saludo.
- Goliath
- V.I.P.
- Mensajes: 2132
- Registrado: 11 Jun 2006 23:58
- Ubicación: David - A Coruña
#2 Re: Xacobeo 2010
Hola José Luis,
Efectivamente es un año especial, los años Xacobeo se celebran cuando el día 25 de Julio, Santiago Apóstol, cae en domingo. Algo que ocurre con una cadencia de 6-5-6-11 años.
La importancia extra de este año 2010, es que el siguiente ciclo es dentro de 11 años, es decir, no volverá otro Xacobeo hasta 2021!!!
Yo, personalmente no haría el camino el año que viene, porque en las épocas "fuertes", me da que va a estar a reventar, albergues, restaurantes, catedral, y salvo que seas un fan de las aglomeraciones.....
V's
Efectivamente es un año especial, los años Xacobeo se celebran cuando el día 25 de Julio, Santiago Apóstol, cae en domingo. Algo que ocurre con una cadencia de 6-5-6-11 años.
La importancia extra de este año 2010, es que el siguiente ciclo es dentro de 11 años, es decir, no volverá otro Xacobeo hasta 2021!!!
Yo, personalmente no haría el camino el año que viene, porque en las épocas "fuertes", me da que va a estar a reventar, albergues, restaurantes, catedral, y salvo que seas un fan de las aglomeraciones.....
V's
V's 

- totemstgo
- V.I.P.
- Mensajes: 1675
- Registrado: 25 Abr 2007 10:17
- Ubicación: Santiago de Compostela/ Tom/ Vstrom 650 K6
- Contactar:
#3 Re: Xacobeo 2010
Pues sí es cierto, el año que viene es Jacobeo (Xacobeo) ¿Y cuando es Jacobeo en Santiago de Compostela? Pues cuando el dia 25 de Julio (el Día del Apostol) cuadra a domingo y despues de este Jacobeo no habrá el siguiente hasta dentro de 11 años, por lo tanto hasta el 2.021 y comienza con la apertura de la Puerta Santa.
La Puerta Santa habla de la peregrinación como penitencia, y aun como penitencia sacramental, por esto es llamada también "Puerta de los Perdones". La Puerta Santa es una de las siete entradas menores y el llegar al interior de la Basílica, a través de la Quintana de Muertos, era símbolo adecuado del tránsito del pecado a la gracia.
La apertura de la Puerta Santa se celebra el día 31 de diciembre, víspera del primer día del año jubilar; un año después se cierra con parecida fiesta. El rito de apertura de la puerta santa se remonta al siglo XVI. Desde entonces, cada año santo se lleva a cabo el mismo proceso, un cortejo pontifical semejante al de las procesiones mitradas, pero precedido de todas las cruces parroquiales del giro de la ciudad, tras el rezo del "Veni Creator" ante el altar, sale de la Basílica por las Platerías y se detiene en la Puerta Santa, cerrada a piedra y lodo. Allí ocupa su cátedra el Prelado, y los canónigos se sientan en bancos rojos, en orden coral. (El Arzobispo lleva la pluvial rica del XVII y los canónigos muceta de armiño y capa con cauda.) Un acólito ofrece al oficiante el martillo ritual, de plata, que guarda luego para sí, como recuerdo, el maestro de ceremonias.
----------------------
(Este es el ritual)
-Aperite mihi portas justítae canta, al dar el primer golpe sobre la puerta, y el coro contesta:
-Ingressus ín eas confitebor Domino.
Un golpe más fuerte y un nuevo versículo, entonado en voz más alta.
Al tercer golpe, fortísimo
-Aperite portas, quoniam nobiscum Deus-, cae el débil muro (¿ mejor no digo como no?
)
Canta la capilla el Jubílate Deo, purifican dos presbíteros, revestidos de casullas, las jambas de la puerta, arrodíllase el Prelado en el tranco, reza nuevas oraciones y, por último, enarbolando la cruz arzobispal, pasa los umbrales mientras se canta el "Te Deum": el año jubilar ha comenzado y miles de peregrinos pasarán por ella para conseguir indulgencia plenaria
---------
Un año después se cerrará la Puerta Santa: el mismo cortejo. El Prelado bendice e incensa las nuevas piedras, coloca una de ellas sobre el liminar y, mientras se canta el Caelestis urbs Jerusalem, vuelve al templo por las Platerías: el Año Santo ha terminado.
En Diciembre de 2003 se sustituyo la antigua puerta de madera del portillo por una de bronce, obra de un escultor compostelano muy conocido y reputado, Suso León, cuyo presupuesto fué costeado por empresas y organizaciones profesionales de Santiago de Compostela . En una de sus caras muestra a Jesús, a Santiago y a los peregrinos más famosos que llegaron a Santiago. En la otra, se sintetizan los seis momentos esenciales de la vida del Apóstol.
Muchas reliquias o recuerdos los turistas buscan junto con los peregrinos son los trozos de esa Puerta Santa.
Cumpliendo ciertos requisitos, se puede alcanzar la Indulgencia Plenaria (que es, en pocas palabras, el perdón de todos los pecados incluidos los mortales). Esta Indulgencia es aplicable a los difuntos.
Para conseguir el perdón de los pecados de los Años Santos Compostelanos debe acudir a la Catedral de Santiago con espíritu devoto (no es necesario ir a pie o en bicicleta), rezar en su interior y celebrar los sacramentos de la Eucaristía y la Penitencia en el plazo de quince días anterior o posterior a la visita a la Catedral. No es necesario pasar por la puerta Santa o el abrazo a la figura de Santiago, aunque son tradiciones arraigada y lo del famoso Santo dos Croques, nada tiene que ver con liturgia alguna o tradición cristiana, sino que es algo profano y derivado de la condición universitaria de Santiago. Actualmente no se puede realizar dicho rito profano por encontrarse en proceso de restauración el Pórtico de la Gloria donde se situa el Maestro Mateo al que realmente iban dirigidos todos los croques (chichones) que se daban tradicionalmente.
En cuanto a la referencia que se le ha dado al Xacobeo como una imagen, no cabe duda como parte comercial, de imagen y negocio, creo que se remonta al año 1.999 cuando apareció la Sociedad de Gestión del Xacobeo al fin de promocionar y darle un marco a todo lo referente al Camino de Santiago, no sólo lo referente al Xacobeo, intentar aglutinar todas las actuaciones a nivel nacional para relanzar todo el Camino de Santiago, aunque no cabe duda que el Xacobeo es la imagen prefencial y primordial y que comercialmente aglutina todos los esfuerzos de las adminitracion local y autonómica, habiendo incluso una reglamentación fiscal al mismo nivel que una Olimpiada, o Expo para aquellas actuaciones que ayuden a la promoción del Xacobeo.
No sé que consejos te podran dar mis compañeros, lo que si te puedo decir que depende mucho como te plantees venir y cuando, si te planteas hacer el camino, Julio es un mes que te diria porhibido, en verano serían los meses mas complicados pero sabe Dios, por que simplemente cada dia o año que pasa el boom o efecto camino se multiplica, si ahora bien te lo planteas como visita turistica sin más, cambia bastante la cosa y sería mas desahogado, pero en Julio no sería la mejor de las fechas.
Cualquier pregunta o duda que tengas comenta y lo intentamos disipar.
Un saludo. TOm.
La Puerta Santa habla de la peregrinación como penitencia, y aun como penitencia sacramental, por esto es llamada también "Puerta de los Perdones". La Puerta Santa es una de las siete entradas menores y el llegar al interior de la Basílica, a través de la Quintana de Muertos, era símbolo adecuado del tránsito del pecado a la gracia.
La apertura de la Puerta Santa se celebra el día 31 de diciembre, víspera del primer día del año jubilar; un año después se cierra con parecida fiesta. El rito de apertura de la puerta santa se remonta al siglo XVI. Desde entonces, cada año santo se lleva a cabo el mismo proceso, un cortejo pontifical semejante al de las procesiones mitradas, pero precedido de todas las cruces parroquiales del giro de la ciudad, tras el rezo del "Veni Creator" ante el altar, sale de la Basílica por las Platerías y se detiene en la Puerta Santa, cerrada a piedra y lodo. Allí ocupa su cátedra el Prelado, y los canónigos se sientan en bancos rojos, en orden coral. (El Arzobispo lleva la pluvial rica del XVII y los canónigos muceta de armiño y capa con cauda.) Un acólito ofrece al oficiante el martillo ritual, de plata, que guarda luego para sí, como recuerdo, el maestro de ceremonias.
----------------------
(Este es el ritual)
-Aperite mihi portas justítae canta, al dar el primer golpe sobre la puerta, y el coro contesta:
-Ingressus ín eas confitebor Domino.
Un golpe más fuerte y un nuevo versículo, entonado en voz más alta.
Al tercer golpe, fortísimo
-Aperite portas, quoniam nobiscum Deus-, cae el débil muro (¿ mejor no digo como no?

Canta la capilla el Jubílate Deo, purifican dos presbíteros, revestidos de casullas, las jambas de la puerta, arrodíllase el Prelado en el tranco, reza nuevas oraciones y, por último, enarbolando la cruz arzobispal, pasa los umbrales mientras se canta el "Te Deum": el año jubilar ha comenzado y miles de peregrinos pasarán por ella para conseguir indulgencia plenaria
---------
Un año después se cerrará la Puerta Santa: el mismo cortejo. El Prelado bendice e incensa las nuevas piedras, coloca una de ellas sobre el liminar y, mientras se canta el Caelestis urbs Jerusalem, vuelve al templo por las Platerías: el Año Santo ha terminado.
En Diciembre de 2003 se sustituyo la antigua puerta de madera del portillo por una de bronce, obra de un escultor compostelano muy conocido y reputado, Suso León, cuyo presupuesto fué costeado por empresas y organizaciones profesionales de Santiago de Compostela . En una de sus caras muestra a Jesús, a Santiago y a los peregrinos más famosos que llegaron a Santiago. En la otra, se sintetizan los seis momentos esenciales de la vida del Apóstol.
Muchas reliquias o recuerdos los turistas buscan junto con los peregrinos son los trozos de esa Puerta Santa.
Cumpliendo ciertos requisitos, se puede alcanzar la Indulgencia Plenaria (que es, en pocas palabras, el perdón de todos los pecados incluidos los mortales). Esta Indulgencia es aplicable a los difuntos.
Para conseguir el perdón de los pecados de los Años Santos Compostelanos debe acudir a la Catedral de Santiago con espíritu devoto (no es necesario ir a pie o en bicicleta), rezar en su interior y celebrar los sacramentos de la Eucaristía y la Penitencia en el plazo de quince días anterior o posterior a la visita a la Catedral. No es necesario pasar por la puerta Santa o el abrazo a la figura de Santiago, aunque son tradiciones arraigada y lo del famoso Santo dos Croques, nada tiene que ver con liturgia alguna o tradición cristiana, sino que es algo profano y derivado de la condición universitaria de Santiago. Actualmente no se puede realizar dicho rito profano por encontrarse en proceso de restauración el Pórtico de la Gloria donde se situa el Maestro Mateo al que realmente iban dirigidos todos los croques (chichones) que se daban tradicionalmente.
En cuanto a la referencia que se le ha dado al Xacobeo como una imagen, no cabe duda como parte comercial, de imagen y negocio, creo que se remonta al año 1.999 cuando apareció la Sociedad de Gestión del Xacobeo al fin de promocionar y darle un marco a todo lo referente al Camino de Santiago, no sólo lo referente al Xacobeo, intentar aglutinar todas las actuaciones a nivel nacional para relanzar todo el Camino de Santiago, aunque no cabe duda que el Xacobeo es la imagen prefencial y primordial y que comercialmente aglutina todos los esfuerzos de las adminitracion local y autonómica, habiendo incluso una reglamentación fiscal al mismo nivel que una Olimpiada, o Expo para aquellas actuaciones que ayuden a la promoción del Xacobeo.
No sé que consejos te podran dar mis compañeros, lo que si te puedo decir que depende mucho como te plantees venir y cuando, si te planteas hacer el camino, Julio es un mes que te diria porhibido, en verano serían los meses mas complicados pero sabe Dios, por que simplemente cada dia o año que pasa el boom o efecto camino se multiplica, si ahora bien te lo planteas como visita turistica sin más, cambia bastante la cosa y sería mas desahogado, pero en Julio no sería la mejor de las fechas.
Cualquier pregunta o duda que tengas comenta y lo intentamos disipar.
Un saludo. TOm.
- totemstgo
- V.I.P.
- Mensajes: 1675
- Registrado: 25 Abr 2007 10:17
- Ubicación: Santiago de Compostela/ Tom/ Vstrom 650 K6
- Contactar:
#4 Re: Xacobeo 2010
Se me olvidó, yo Xacobeo+Semana Santa, lo descartaría, epocas de fiestas complicado. 

- NoVastorm
- V.I.P.
- Mensajes: 1018
- Registrado: 15 Ene 2007 11:45
- Ubicación: José Luis/Gandía, aunque de Ceuta
#5 Re: Xacobeo 2010
Gracias a los dos por las respuestas.
Ya me comentaron ayer que julio es mejor descartarlo, por el número de personas que supuestamente van a acudir. Ya veremos entonces las fechas adecuadas en caso de ir. Habrá que hacer un puente artificial con días para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones.
Me han quedado claras varias cosas y sobre todo que hay que hacerlo todo con bastante antelación para evitar el clavo que se supone que caerá en cualquier caso por que mucha gente es sinónimo de poco y caro libre.
Un saludo.
Ya me comentaron ayer que julio es mejor descartarlo, por el número de personas que supuestamente van a acudir. Ya veremos entonces las fechas adecuadas en caso de ir. Habrá que hacer un puente artificial con días para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones.
Me han quedado claras varias cosas y sobre todo que hay que hacerlo todo con bastante antelación para evitar el clavo que se supone que caerá en cualquier caso por que mucha gente es sinónimo de poco y caro libre.
Un saludo.
- totemstgo
- V.I.P.
- Mensajes: 1675
- Registrado: 25 Abr 2007 10:17
- Ubicación: Santiago de Compostela/ Tom/ Vstrom 650 K6
- Contactar:
#6 Re: Xacobeo 2010
Para eso comenta y se puede mirar por que entre todos nosotros malo será que no controlemos opciones.NoVastorm escribió:Me han quedado claras varias cosas y sobre todo que hay que hacerlo todo con bastante antelación para evitar el clavo que se supone que caerá en cualquier caso por que mucha gente es sinónimo de poco y caro libre.
Un saludo.
- Galego
- Asiduo
- Mensajes: 108
- Registrado: 09 Nov 2009 00:38
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
#7 Re: Xacobeo 2010
Yo tengo previsto hacerlo el próximo año, en septiembre, a caballo. Yo he hecho cinco de los caminos, hay ocho o nueve, para la revista Solo Scooter este año, tienes las crónicas en mi blog
Andando he realizado diversos tramos en varias provincias (A Coruña, Lugo, León, Burgos...)
En teoría, para conseguir el jubileo has de hacer más de 100 km. por lo tanto en el Camino Francés, el más concurrido, has de partir al menos desde Sarria, pero yo te recomiendo hacerlo desde el límite de Galicia (O Cebreiro). Tienes otros caminos menos concurridos que el Francés, como son el Primitivo, la Vía de la Plata (es el que viene de Andalucía y Extremadura, el que te corresponde), el de Invierno, el Portugués en sus dos variantes... Calcula 30 km.diarios, te llevará al menos una semana, desde Roncesvalles un mes.
Para información de rutas y albergues vete a la página Consumer de Eroski. Para más información hay muchas guías publicadas, pásate por una biblioteca pública y estoy seguro que las hay.
Cualquier cosa ya sabes, privado y te contesto.
Saludos
Andando he realizado diversos tramos en varias provincias (A Coruña, Lugo, León, Burgos...)
En teoría, para conseguir el jubileo has de hacer más de 100 km. por lo tanto en el Camino Francés, el más concurrido, has de partir al menos desde Sarria, pero yo te recomiendo hacerlo desde el límite de Galicia (O Cebreiro). Tienes otros caminos menos concurridos que el Francés, como son el Primitivo, la Vía de la Plata (es el que viene de Andalucía y Extremadura, el que te corresponde), el de Invierno, el Portugués en sus dos variantes... Calcula 30 km.diarios, te llevará al menos una semana, desde Roncesvalles un mes.
Para información de rutas y albergues vete a la página Consumer de Eroski. Para más información hay muchas guías publicadas, pásate por una biblioteca pública y estoy seguro que las hay.
Cualquier cosa ya sabes, privado y te contesto.
Saludos
- rabasadas
- V.I.P.
- Mensajes: 4260
- Registrado: 01 Nov 2008 10:36
- Ubicación: Carles-BARCELONA(Gracia)
#8 Re: Xacobeo 2010
Pues que casualidad,este año tenia pensado ir en agosto a Galicia,sobre la segunda semana¿no me lo aconsejais?¿tendre problemas de alojamientos?
¿o no tendria que preocuparme?gracias por la informacion.
Salud rabasadas
¿o no tendria que preocuparme?gracias por la informacion.
Salud rabasadas

- Galego
- Asiduo
- Mensajes: 108
- Registrado: 09 Nov 2009 00:38
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
#9 Re: Xacobeo 2010
No tienes porqué tener problemas. Los problemas de alojamiento están en los albergues del camino. Tienes una gran oferta de turismo rural, hostales, hotelesy paradores, según tu bolsillo.rabasadas escribió:Pues que casualidad,este año tenia pensado ir en agosto a Galicia,sobre la segunda semana¿no me lo aconsejais?¿tendre problemas de alojamientos?
¿o no tendria que preocuparme?gracias por la informacion.
Salud rabasadas
Saludos