L'HOME DELS NASSOS

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
chusmc
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1288
Registrado: 06 May 2009 17:00
Ubicación: Chus/ L'Alt Maresme

#1 L'HOME DELS NASSOS

Mensaje por chusmc »

Una curiosidad:

En Catalunya, el 31 de diciembre, hay una tradición que es decir a los más pequeños de la casa que, cuando salgan a la calle, deben encontrar a "l'home dels nassos" (el hombre de las narices).

Es el hombre que tiene tantas narices como dias le quedan al año.

¿Se hace algo parecido en el resto de España?

Otras costumbres: (de http://adrisol-compartir.blogspot.com/2 ... o.html)

Desde la costumbre de romper cazuelas, y otros objetos de barro en algún río cercano que realizaban los antiguos pobladores de nuestra tierra, hasta la costumbre de los griegos de quemar los zapatos viejos, para alejar los malos pasos, o el de besar a un desconocido......................................
(a más de una le gustaría) bajo el muérdago como hacen los franceses, y cuentan que, al año siguiente se encuentra marido.
Una forma de hacerlo es colocarse de espaldas al umbral de tu casa y arrojar un vaso de agua serenada, o sea reposada del día anterior, a la primera persona que entre por tu puerta esa noche, al igual que los tailandeses que lanzan cubos de agua unos a otros con el deseo de atraer lluvias abundantes para el año siguiente.
Claro que esta costumbre se contrapone con la que tienen los escoceses por la cual, la primera persona que entre en una casa el primer día del año determina la suerte de la familia durante los meses siguientes.
Para tener fortuna debe ser un hombre moreno, y mucho mejor si es guapo.
En eso de alejar los malos espíritus, es coincidente lo de la limpieza, desde todos los países que se aficionan a limpiar la casa a finales de año. Esa costumbre la he podido observar en muchas de las familias españolas y ahora me doy cuenta que fíjate tú de donde viene;
Los chinos, por ejemplo limpian sus casas a conciencia dispuestos a eliminar cualquier resto de mala suerte del año que termina.
También los coreanos limpian la casa a fondo ,y queman ramas de bambú porque creen que su ruido al crepitar les asusta, a los malos espíritus.
Los vietnamitas son concurrentes en esto de la limpieza, limpian su casa de arriba abajo, sacan brillo a la cubertería de plata y saldan todas sus deudas.
En México, hay quien acostumbra a barrer la casa esa noche para que el nuevo año sólo traiga suerte "limpia".
Para atraer la suerte, hemos adquirido una costumbre de los italianos, y es la de recibir como regalo lencería roja, que supuestamente les traerá suerte en el año que llega.
Si es cuestión de atraer la buena suerte, en algunos lugares como Roma y Nápoles son costumbre también lanzar trastos viejos por la ventana: es una forma de terminar con el pasado y expresar el deseo de empezar una nueva etapa con buen pie.
Romper la vajilla no debe de estar mal visto en Dinamarca, por lo menos el día de Año Nuevo... Los daneses ,suelen aprovechar esa fecha para demostrar a sus seres queridos cuánto les aprecian.
Y lo hacen lanzando ante sus casas los platos viejos que han ido acumulando durante el año.El número de buenos amigos que uno tenga será proporcional al montón de platos rotos que encuentre en su puerta.
En Brasil, algunos visten de blanco o saltan por encima de siete olas porque creen que eso les dará suerte, y también lanzan flores al agua mientras piden un deseo.
En Copacabana, las filhas do santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y echan al mar barquitos cargados de regalos y flores. Que el mar se los lleve es un presagio de buena fortuna para el año que empieza.
Todos en esa noche pedimos deseos, hay diferentes demostraciones en las diversas latitudes del planeta.
Escuchar misa de gallo y depositar 3 monedas a la divina providencia para que no falte en ese año casa, vestido y sustento;
En color rosa para los afectos, roja para los asuntos arriesgados , morado para los cambios, amarillo para el dinero y verde para lo relacionado con la familia.
No importa dónde o con quién te pille la Nochevieja.
Para los españoles, lo que más cuenta es lograr zamparse doce uvas al ritmo de las doce campanadas que indican la llegada del nuevo año. Y es que la tradición asegura que quien complete la operación sin atragantarse tendrá suerte en los doce meses siguientes. Lo mismo creen los portugueses...
En el Líbano sin embargo , se preparan doce bolitas con masa de trigo introduciéndoseles una pasa y una moneda, para luego regalarlas a 12 amigos y los beneficios regresan a quien las obsequia multiplicados por 12;Como eso de los mails que te llegan y has de enviar a no se cuantas personas ...
En China se prepara una pequeña caja a la que se le pega un espejo en el fondo, y otro en la tapa que multiplicará el dinero que en esta caja se deposite.
Nada de 12 campanadas para los Nipones . Hasta 108 veces tañen las campanas de los templos japoneses para conmemorar la llegada del nuevo año. Se trata de una tradición cuyo objetivo es liberar del mal el período que empieza:
Cada campanada hace referencia a un deseo terrenal que hay que mantener alejado.
En Rusia por ejemplo, la cena del día último del año se conforma de lechón relleno de trigo negro o ganso relleno de manzana, además en la mesa generalmente se encuentran mandarinas que son sumamente apreciadas.
A su vez en Polonia se procura consumir con la cena algunas cerezas ya que con esto se contará con buena suerte durante el nuevo año, en esta misma región se tiene la creencia que si un niño nace el día primero de enero cuando crezca se convertirá en hombre lobo, singular creencia, .
Los alemanes cuentan con la tradición que de dejar en el plato, hasta después de la medianoche, algunos restos de lo que se haya cenado, como una forma de asegurarse una despensa bien surtida durante el año siguiente.
Y como se ha de llegar a final de año haciendo amigos, y evitando los enemigos,en Venezuela la Nochevieja es el momento perfecto para que estrechar lazos de amistad con quienes les rodean y para ello nada mejor que la "hallaca", un plato especial que ellos mismos preparan.
Regalarla es una forma de desear buena suerte para el año que llega. También es costumbre escribir los deseos en una carta que, ya en enero, cada uno quema para asegurarse de que nadie más pueda leerla.


Gracias

Salut y feliz año
Última edición por chusmc el 31 Dic 2009 12:12, editado 1 vez en total.
La diferencia entre un hombre y un niño: el precio de los juguetes ...
Avatar de Usuario
SQVStrom
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1088
Registrado: 06 Dic 2006 20:39
Ubicación: S Q V (BCN)

#2 Re: L'HOME DELS NASSOS

Mensaje por SQVStrom »

Si me permites, sólo hacerte una aclaración:

Lo que se dice a los niños (a mí también se me decía en su momento hace la tira!!!) es que han de buscar
un hombre que tiene tantas narices como dias tiene el año.

Los niños, por supuesto, buscan un hombre con 365 narices cuando l'home dels nassos sólo cuenta con una que realmente es lo que le queda al año en curso.

Imagen
La rapidez, que es una virtud,
engendra un vicio, que es la prisa.
chusmc
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1288
Registrado: 06 May 2009 17:00
Ubicación: Chus/ L'Alt Maresme

#3 Re: L'HOME DELS NASSOS

Mensaje por chusmc »

Cierto.

Home dels nassos
De Viquipèdia

L'Home dels Nassos segons un almanac del segle XIX.L'home dels nassos és un personatge mitològic català que té tants nassos com dies li queden a l'any. Només se'l pot veure, però, el trenta-u de desembre o cap d'any.

Segons Joan Amades, l'home dels nassos sembla ser una degeneració d'un personatge mític que simbolitzava l'any. Tradicionalment, se sol explicar a la mainada que en aquest dia surt l'home dels nassos, una persona que té tants nassos com dies té l'any. Els nens s'imaginen un personatge estrafolari amb 365 nassos a la cara, sense pensar que el 31 de desembre a l'any li queda només un dia per acabar. Per arrodonir la broma, se solia dir als nens que se l'acabava de veure passar per algun carrer proper, per tal que correguessin a veure si el podien trobar. També hi havia qui creia veure'l a les canonades de l'aigua i així ho feien saber a les criatures. Actualment, en algunes ciutats o pobles s'organitza una cercavila amb un capgròs representant l'home dels nassos.

En els pobles petits, es deia que apareix a l'església i devora la pica de l'aigua beneïda.

A Barcelona era tradició de trobar l'Home dels nassos a les 12 en punt a la plaça del Palau, davant la Llotja, dalt d'un cadafalc perquè tothom el vegi mocar-se amb unes quantes dotzenes de llençols els 365 nassos que s'espera que tengui per tot el cos, ja que no li caben a la cara.

A Mallorca a més de dir anar a veure l'home dels nassos es deia anar a veure matar l'home dels nassos, perquè el punt de concentració popular a Palma dia 31 de desembre era la plaça de Cort, amb motiu de la Festa de l'Estendard, i s'hi disparaven salves d'honor, que algú interpretava com un afusellament de la imatge del rei Jaume I exposada a la façana de la Casa de la Vila aquest dia davant la companyia que li retia honors amb l'Estendard o bandera nacional


Hombre de las narices
De Viquipèdia
El Hombre de las Narices según un almanaque del siglo XIX.El hombre de las narices es un personaje mitológico catalán que tiene tantas narices como días le quedan al año. Sólo se lo puede ver, pero, el treinta y uno de diciembre o fin de año. Según Joan Amades, el hombre de las narices parece ser una degeneració de un personaje mítico que simbolizaba el año. Tradicionalmente, se suele explicar a la chiquillería que en este día salgo el hombre de las narices, una persona que tiene tantas narices como días tiene el año. Los niños se imaginan un personaje estrafolari con 365 narices a la cara, sin pensar que el 31 de diciembre al año le queda sólo un día por acabar. Por redondear la broma, se solía decir a los niños que se lo acababa de ver pasar por alguna calle próxima, por tal que corrieran a ver si lo podían encontrar. También había quien creía verlo a las cañerías del agua y así lo hacían saber a las criaturas. Actualmente, en algunas ciudades o pueblos se organiza un pasacalle con un renacuajo representando el hombre de las narices. En los pueblos pequeños, se decía que aparece a la iglesia y devora la pica del agua bendita. en Barcelona era tradición de encontrar el Hombre de las narices a las 12 en punto a la plaza del Palacio, ante el Palco, arriba de un cadafalc porque todo el mundo lo vea mocar-se con unas cuántas docenas de sábanas los 365 narices que se espera que tengui por todo el cuerpo, puesto que no le caben a la cara. en Mallorca además de decir ir a ver el hombre de las narices se decía ir a ver matar el hombre de las narices, porque el punto de concentración popular en Palma día 31 de diciembre era la plaza de Cort, con motivo de la Fiesta del Estandarte, y se disparaban salvas de honor, que alguien interpretaba como un fusilamiento de la imagen del rey Jaume Y expuesta en la fachada de la Casa de la Villa este día ante la compañía que le retia honores con el Estandarte o bandera nacional


Esto da para una tesis. :descojono:

Por cierto, ¿lo has visto ya?

Salut i bon any.
La diferencia entre un hombre y un niño: el precio de los juguetes ...
chusmc
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1288
Registrado: 06 May 2009 17:00
Ubicación: Chus/ L'Alt Maresme

#4 Re: L'HOME DELS NASSOS

Mensaje por chusmc »

chusmc escribió:Cierto.

Home dels nassos
De Viquipèdia

L'Home dels Nassos segons un almanac del segle XIX.L'home dels nassos és un personatge mitològic català que té tants nassos com dies li queden a l'any. Només se'l pot veure, però, el trenta-u de desembre o cap d'any.



El hombre de las narices segun un almanaque del sigli XiX. Es un personaje mitologico catalán que tiene tantas narices como dias le quedan al año. Solo se le puede ver el 31 de diciembre


Segons Joan Amades, l'home dels nassos sembla ser una degeneració d'un personatge mític que simbolitzava l'any. Tradicionalment, se sol explicar a la mainada que en aquest dia surt l'home dels nassos, una persona que té tants nassos com dies té l'any. Els nens s'imaginen un personatge estrafolari amb 365 nassos a la cara, sense pensar que el 31 de desembre a l'any li queda només un dia per acabar. Per arrodonir la broma, se solia dir als nens que se l'acabava de veure passar per algun carrer proper, per tal que correguessin a veure si el podien trobar. També hi havia qui creia veure'l a les canonades de l'aigua i així ho feien saber a les criatures. Actualment, en algunes ciutats o pobles s'organitza una cercavila amb un capgròs representant l'home dels nassos.

... Se suele explicar a los niños que este dia sale ael home dels nassos, una persona que tiene tantas narices como dias tiene el años. Los niños se imaginan un personaje estrafalario con 365 narices en la cara, sin pensar que el 31/12 al año solo le queda un día para acabar....


En els pobles petits, es deia que apareix a l'església i devora la pica de l'aigua beneïda.
A Barcelona era tradició de trobar l'Home dels nassos a les 12 en punt a la plaça del Palau, davant la Llotja, dalt d'un cadafalc perquè tothom el vegi mocar-se amb unes quantes dotzenes de llençols els 365 nassos que s'espera que tengui per tot el cos, ja que no li caben a la cara.

A Mallorca a més de dir anar a veure l'home dels nassos es deia anar a veure matar l'home dels nassos, perquè el punt de concentració popular a Palma dia 31 de desembre era la plaça de Cort, amb motiu de la Festa de l'Estendard, i s'hi disparaven salves d'honor, que algú interpretava com un afusellament de la imatge del rei Jaume I exposada a la façana de la Casa de la Vila aquest dia davant la companyia que li retia honors amb l'Estendard o bandera nacional[/color]

Esto da para una tesis. :descojono:

Por cierto, ¿lo has visto ya?

Salut i bon any.
La diferencia entre un hombre y un niño: el precio de los juguetes ...
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”