yo me pregunté lo mismo hace un tiempo y se lo pregunté a Prony, uno de los gurús eléctricos del foro (aunque él lo niegue

La duda apareció después de montarlas en mi 650 y llevarlas durante tres salidas todo el tiempo encendidas, a la cuarta la moto ya no arrancó. Desde entonces las enciendo sólo cuando es realmente necesario e intento mantener alto el régimen de vueltas.
Te copio la respuesta que me escribió:
"... te informo que la carga máxima del generador a 5.500 r.p.m. es de 350 watios, es decir, que todo consumo superior a esta carga, sera trabajo extra (y no recuperable) para la batería.
Tienes que tener en cuenta que, en ciudad, durante muchísimos periodos de tiempo, la moto no llega a 5.500 r.p.m., casi siempre está mucho más baja de revoluciones y, siempre que estés en un atasco, estás casi al ralenti. En estas condiciones, la carga es mínima y la batería acaba sufriendo de lo lindo. Suma, en este caso, los 42 watios de las dos lámparas de la luz de freno que están casi siempre encendidas y los 42 watios de las dos lamparas de intermitencia.
Mi consejo es que arranques la moto con todo apagado, ya que es en este instante cuando la batería está mas "puteada" y, tarde o temprano, te lo hará pagar. Acostumbrate a darle al arranque sin apretar el freno para evitar el encendido de las luces posteriores.
NUNCA arranques con los puños conectados (ni las luces adicionales) y ten siempre presente una cosa, en ciudad, el desgaste de la batería es muy superior que en uso por carretera.
Para hacer durar al máximo la batería lo primero que hice fué un sistema para evitar que las luces principales estuviesen encendidas hasta que la moto no esté en marcha. Creo que se llama "ahorro de batería segunda parte".
Lo dicho, el generador proporciona hasta 350 watios, procura mantenerte muy por debajo. "
Espero que te aclare un poco la duda...
Vs!