El Edetano escribió:Alexgranada escribió:el edetano, buenas a todos, bajo mi punto de vista, tras las mencionas medidas efectuadas en las bornas de bateria (supongo),encuentro que esos valores entran dentro de lo tolerable, Hay que pensar que el regulador que estabiliza la corriente en todos los elementos que demandan consumo electrico, no tiene por que tener unos valores demasiado exactos ya que los margenes entre tensiones generadas por el alternador con carga de consumo o sin el, asi como las revolucioes a las que este trabajando, se mueven en margenes de entre +/- 3voltios, valor mas que admisible, Y siempre por encima del rango de 12V.
La prueba de ello es que no has referido que se te descargue la batería, prueba de que todo se mueve dentro de lo razonable.
Disculpa pues se me paso lo de la batería Alexgranada, la batería con 7 meses la (fundió) eso me dice a mi pobre entender que le entraba mas energía de la que realmente tocaba y me di cuenta ya tarde pues aun rellenándola porque evaporaba liquido no sirvió de nada. Bueno le pongo una estos días que tenia guardada RETIRADA pero aun funciona (la cargo 12.70 V) para hacer todas las pruebas que son las que ya sabéis, después de comprobar que ahora no sobrealimenta sino lo contrario creo, le pongo batería NUEVA hace dos días y así poder saber con certeza que de batería NO ES y hace lo mismo arrancada sin consumo eléctrico 13.40 V, acelerando 4000 rpm 14.50 V enciendo luces 12.25 V y se pone ventilador y 12.10V acelerando sube 12.15 V COMO MUCHO , cuando toco el freno se nota la bajada de luz que la notas sin fuerza. Ahora bien si me dices que esta dentro de los margenes de carga pues no se yó
Bueno espero no ser un plasta
A ver, con siete meses una bateria puede venir defectuosa de fabrica, por lo que describes (evaporar agua), quiza lo que le ocurria es que uno de lo vasos estaba perforado y burbujeaba, eso no es sintoma de que le esté llegando un exceso de tension, es mas evidente si lo piensas que de ser como tu dices existe otros dispositivos en tu motocicloeta que cobrarian el pato antes que la bateria como por ejemplo las lamparas, darian una luz excesivamente blanca y acabarian por fundirse.
En cuanto a la prueba que hiciste con una bateria ya usada y guardada, la cual posteriormente has cargado, no te puede dar fiabilidad ya que como cualquier persona sabe la bateria si se deja almacenada mucho tiempo sin cargar, pierde propiedades de coger carga.
Buscando el esquema electrico de tu motocicleta, no he podido ver si el puente de diodos (rectificador) esta aparte del regulador, ya que en la vstrom es compacto con lo cual no nos sirve de referencia. Si al igual que la v strom es compacto la medida deberia hacerla entre la salida del positivo del regulador hasta el positivo de la bateria.
Para que estas pruebas den toda la fiabilidad, es indispensable que la bateria este en plena carga y al maximo de sus propiedades.
La prueba del estado de bateria la puedes realizar, sobre valores de potencia conocidos, como por ejemplo encenciendo las luces de posicion y situacion mas consumos de ilumicacion de cuadro que sumandolos resultaria:
Potencia total conocida (watios) : 12 voltios = Intensidad total
Si googleas, para hacer la prueba del rectificador o puente de diodos, debes identificar las entrada y salidas de la pastilla electronica (rectificador/regulador), y puedes hacerle la prueba de los diodos: con el polimetro en posicion (test de diodo) . alterna los latiguillos del polimetro invirtiendo su posicion para que de esta manera ninguna de las posiciones debe de darte continuidad, señal que te diria que el rectificador tiene un diodo cruzado. (Esta prueba se le realiza a las pastillas desconectada totalmente de la motocicleta)

Conócete, acéptate, supérate.