Buenas, salgo casi siempre con motos mas rapidas, (rrs y nakes de muchos cv) cuando la carretera es mas ratonera mas o menos me defiendo pero cuando hay muchas rectas me tienen que ir esperando.
No corro mucho y mi velocidad es 140 mas o menos y tampoco subo de las 7000rpm.
Vosotros como llevais la maquina de enrritada?
La llevais al limite?
Por mi parte no me quejo pues aqui hay mucha carretera de montaña...
Un saludo a todos
En carretera, en el rango en que mejor va es entre 4500 y 7500 rpm.
Si hablamos de rutear por carreteras amplias, rectas, curvones muy abiertos, sin necesidad de cambiar la velocidad notablemente, la llevo relajada entre 4000 y 5500 rpm.
Si por contra hablamos de conducción "alegre", en zona de sierra, con muchas curvas, aceleraciones y reducciones muy frecuentes, raramente bajo de 5000-5500 rpm, e igualmente rara vez supero las 7500 rpm. En este margen el motor va suficientemente "lleno" para traccionar sin titubeos en cualquier circunstancia, y las prestaciones son sobradas para divertirse (sin ir jugándosela ni buscándose problemas, eso sí).
¿Paso alguna vez de 7500 rpm?: Sí, por supuesto. Pero no para mantener ese régimen, sino para ocasiones puntuales, como un adelantamiento, o para ahorrarme un cambio de subida y bajada de marcha muy seguidos... A partir de esas 7500 rpm, la "patada" es enorme, la moto sale como un tiro... pero vibra y suena más de lo deseable. Esas 7500 rpm vienen a ser la "frontera" entre el régimen para ir al final del mundo... y el régimen para ir mucho más cerca pero a toda leche. No sé si me explico.
Repito: hablo de la 1000. Por lo que tengo entendido la 650 es más "fina", vibra menos... y por supuesto, sube más de vueltas, pero teniendo menos empuje (pura física).
Vssss
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio) Larga vida al Comando Castilla
Paseo suave o autovía: 2500-6000
Ruta de sierra: 5000-8000
Para tener una aceleración espectacular ;-) , para zonas de curvas muy cerradas en las que puedes tener hacer reducidas fuertes, para todos los adelantamientos y para limpiar la carbonilla después d llevar la moto un tiempo "baja": 6000-9500
Vs
[centrar][color=#400000][b][size=120]"El alquitrán del camino embriaga más que el suave vino del hogar"[/size]
[img]http://www.imagenesanimadas.net/Transportes/Motocicletas/motocicleta40.gif[/img][/b]
[size=80]K09650ABSNegra-Maletas Givi v35+Defensas-Puños Oxford-Cubrecarter "griego"[/size][/color][/centrar]
En ciudad y de crucero y tal entre 4500 y 5500, con esas rpm consigues consumos por debajo de los 5 litros.
Luego llega la hora de las curvas y dependiendo son muy cerradas que no paso de las 7000 y si son abiertas pues no bajo de 7000. La razón es la patadita que te da la V en esos 7, en montaña no me gusta que salga tan nerviosa y prefiero no acelerar tanto y frenar menos (así tengo las estriberas) , pero cuando a uno se le va la pinza y quiere correr, hay que esperar más al cambio, igual que para adelantar, con una marcha menos no vale, es una 650, la 1000 ya es otra historia
Pues al rededor de 4000 a 5000 rpm en conduccion normal, y cuandoi hay que hacer adelantamientos hasta 7000 y en algunos casos poco frecuentes unos 8000 rpm aqui ya saben que es cuando te da el jalon la moto, pero es solo en casos especiales de adelantamientos en rectas con potencia, porque habitualmente adelanto a 6000 rpm. Saludos
LA MEDICINA ES LA MAS CIENTIFICA DE TODAS LAS ARTES, Y LA MAS ARTISTICA DE TODAS LAS CIENCIAS. LOS OJOS NO VEN, LO QUE LA MENTE NO SABE.
Si voy en plan tranquilo,solo o acompañado,pues sobre las 7.000 rpm,jugando sobre los 140km y alguna estripadita muy puntual,cuando voy con los amiguetes y por curvas,,,pues ya sin limites,entre las 8-10.750 rpm,que es cuando corta encendido.
Yo normalmente, por autovía, suelo ir a 6500 rpm., pero me he dado cuenta de que, de forma orientativa, con las revoluciones se puede hacer una relación sencilla con el consumo y correspondería de la siguiente manera:
- 4000 rpm ==> 4 l cada 100 km
- 5000 rpm ==> 5 l cada 100 km
- 6000 rpm ==> 6 l cada 100 km
- 7000 rpm ==> 7 l cada 100 km
Según por la carretera que vayas, verás una señal redonda con un numero en su interior, ese número no indica el número de bares que hay en el siguiente pueblo que te encuentres . Mira , si tienes que ir a 50,60,70,90,100 o 120, al mismo tiempo que respetas esa velocidad, escucha el ronquido de tu moto, ella te dirá si vás bién o la estás llevando con la lengua fuera. En fín consejo de un amigo, no corras más de lo permitido y te evitarás sustos en curvas y en la cartera un saludo y hasta otra PAR MOTOR.-.