Buenas tardes amigos,soy Nacho desde Las Rozas y tengo un par de dudas que seguro me las podreis solventar:
1ª Hay algun problema por lavar la moto con las pistolas de presion de las gasolineras ?? Luego hay que engrasar la cadena ??
2ª Cual es la presion correcta de los neumaticos ?? esta mañana los he puesto a 2,5 Kg. y me parecen que van a estallar.
Como veis tengo dudas existenciales de novato.
[b]"LOS SABIOS NO DICEN TODO LO QUE PIENSAN,PERO PIENSAN TODO LO QUE DICEN"....[/b]
Se puede lavar la moto a presion siempre de lejillos y apartando de bloque motos y la parte eléctrica. Hay casos de gente que ha tenido problemas por lavarlo de demasiado cerca y se ha introducido agua por las bujías. No se recomienda apuntar con la pistola a la cadena que tiene unos retenes con aceite dentro y se les podría estropear. Usa un producto especifico para limpiar y engrasar la cadena después de lavarlo.
Presion de los neumáticos es 2,25 delante y 2,5 atrás. Si llevas carga y/o pasajero pos 2,8 atrás. Recuerda que se mide la presion con los neumaticos en frio y que los manometros de la gasolineras no son del todo fiables.
Puedes lavar la moto con "pistola a presión", pero con sentido común: evita dar desde muy cerca a elementos que deban permanecer lubricados (rotulas, eje del basculante, buejes de las ruedas, cadena...), así como a zona donde haya conexiones eléctricas (piñas de los mandos, zonas del motor en las que se ven cables...).
En todo caso, y concretando con lo de la cadena: suele ser recondable engrasar después de lavar, ya que aunque no hayas dado directamente con el chorro a la cadena (ya te digo: hay que evitarlo) seguro que algo de la grasa que tenía le has quitado. Así que: lava, ve a casa (con lo que llegarás con la cadena seca y algo "caliente") y ahí, nada más parar, engrasas de nuevo y dejas reposar hasta la próxima. Así la grasa, estando la cadena caliente, puede pentrar mejor y hace mejor su función. Además se te desprenderá menos que si ruedas inmediatamente después de haber engrasado.
En cuanto a las presiones, las pone tanto en el manuel como en una pegatina que lleva en el basculante (al menos la mia tiene dicha pegatina). Hablo de memoria pero yo suelo llevar 2.40 alante y 2.75 atrás, para un uso habitual con aompañante. Cuando además monto maletas y las cargo hasta las trancas, aumento la trasera una décima más.
Vssss
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio) Larga vida al Comando Castilla
No suelo hacerlo ya pero cuando lavaba la moto con lanza la idea era tirarle el agua en sentido de arriba-abajo, vamos como si lloviera. Para eso están preparadas y no suelen dar problemas. En los únicos puntos que acercaba un poco más era en la cúpula, espejos retrovisores y un poco en los faros, era la única manera de quitar los mosquitos pegados. Siempre puedes enrollar las piñas de luces con film trasparente de cocina y evitar que entre agua. Mucho cuidado con los ejes de las ruedas, puede entrar agua a través de los retenes si acercas demasiado y oxida los rodamientos. Yo lo descubrí en mi antigua África Twin con una rotura de los rodamientos de la rueda trasera y bloqueo de la misma, menos mal que no iba muy fuerte. Cuando sacamos la rueda el buje estaba lleno de agua, y yo nunca he cruzado un río, en moto claro.
En lo demás los compañeros te han aconsejado muy bien.
UN SALUDO...
No llores porque ya se termino, sonríe porque sucedió.
Como te comentan, cuidadin con ciertas partes de la moto al meterle la pistola de agua a presión: zonas eléctricas, como interruptores, encendido, etc. cadena (mejor limpiar con algún producto , como queroseno y después engrasar). Cuidado también con la matrícula y zona de pegatinas, pues se pueden desprender.
En cuanto a lavar la moto con motor encendido, prohibido si no queres producir cortocircuitos y además, toda zona caliente, como motor y escape, no se llevan muy bién con cambios fuertes de temperatura.
Un saludo.
pepeluxtrem escribió:
En cuanto a lavar la moto con motor encendido, prohibido si no queres producir cortocircuitos y además, toda zona caliente, como motor y escape, no se llevan muy bién con cambios fuertes de temperatura.
Un saludo.
Pues como he dicho antes, yo la moto la lavo con el motor en marcha.
Creo que es lo mismo que si viajas bajo la lluvia, no?
Si se produce algun cortocircuito por culpa del agua es para que a mas de un ingeniero de suzuki le dieran el finiquito.
No quiero decir que la moto no esté diseñada y preparada para viajar bajo la lluvia, o que en alguna ocasión no te quede más remedio que pasar un gran charco, pero meterle agua a presión, a conciencia, con la moto en marcha, es otra cosa, el agua le llega a todos los rincones, a toda la zona electrónica a la que no debería llegar el agua cuando llueve. En cuanto al motor, prueba echarle agua a presión cuando tienes una sobre-temperatura. Pienso que es mejor lavar la moto con el motor parado, pero todo el mundo es libre de hacer lo que crea conveniente. Esto es solo una opinión.
Saludos.
Que te parecen todas las respuestas a tus preguntas,a mi excelentes, cuando tengas cualquier duda por tonta que paresca, no dudes en comentarla en este gran foro, existe muchisima gente con mucha experiencia para ayudarte. Saludos
LA MEDICINA ES LA MAS CIENTIFICA DE TODAS LAS ARTES, Y LA MAS ARTISTICA DE TODAS LAS CIENCIAS. LOS OJOS NO VEN, LO QUE LA MENTE NO SABE.
Mallextro,
este foro es una caña, solo lo he utilizado 2 veces pero me habeis ayudado un montón, además seguro que mis "novatadas" y vuestras contestaciones le serviran a mas gente.
Se nota que controlais todo lo referente a la V y a lo que no es V.
Gracias de verdad a todos.
[b]"LOS SABIOS NO DICEN TODO LO QUE PIENSAN,PERO PIENSAN TODO LO QUE DICEN"....[/b]