7ª.- ETAPA: BRUJAS--GANTE--BRUSELAS (Martes 10 Agosto).
En Brujas...
Ya habíamos pasado el ecuador del viaje y todavía nos quedaban una infinidad de cosas que ver.
Este martes por la mañana nos levantamos todos dispuestos a coger la moto ya que llevábamos dos días y medio en Brujas, sin tocarla. La ruta sería corta ya que íbamos a conocer
Gante (a 50 Km.) y luego a conocer y dormir en
Bruselas (otros 50 Km. desde Gante), por lo que haríamos durante el día solamente 100 Km.
Lo primero que hicimos al levantarnos fue ir a desayunar, ya que el desayuno estaba incluido en el Hostal. Las maletas ya las habíamos preparado el día anterior por la noche, y sobre las 9:20 h de la mañana nos fuimos a sacar unas fotillos a su plaza más representativa, la de la Torre del Reloj, para poder plasmar con nuestra motos, nuestro paso por Brujas, y desde allí saldríamos hacia Gante.
Así lo hicimos, el la plaza aparcamos las motos, sin ningún inconveniente por parte de las autoridades locales, ya que es peatonal, y nos sacamos la fotos pertinentes.
En Gante...
Sobre las 10:00 h. nos dirigimos rumbo a Gante, como sólo eran unos 50 Km., los hicimos por carretera nacional, aunque era autovía.
A la llegada aparcamos las motos y nos dirigimos hacia el centro histórico, ya que Gante con Brujas, son las ciudades medievales más representativas, mejor conservadas y creo que las más bellas de Europa.
En Gante vas a encontrar monumentos y canales románticos como en Brujas, aunque creo que el más bonito es el puente de San Miguel que cruza el río Leie.
Pues nada, ya estábamos en Gante, para mi, no tan imponente como Brujas, pero sin desmerecerse nada. Dejamos todas nuestras cosas en las motos y nos dirigimos hacia el centro a ver la ciudad. Nada más entrar por el
Puente de San Miguel se divisan (aunque algunos estaban en restauración), tres magníficos campanarios medievales, que merecen mucho la pena.
Su
Catedral magnífica, imponente, altísima, nada que envidiar a las catedrales que estamos acostumbrados a ver en España. De hecho en ella podemos admirar uno de los retablos flamencos más famosos del mundo.
Esta ciudad ha sido inmensamente rica, debido a sus fábricas de telares y al ingenio de sus comerciantes, como lo demuestran las lujosas mansiones medievales y renacentistas que aún conserva el casco viejo.
Pues por allí estuvimos deambulando, y recreándonos con sus magnificas casas y monumentos, comiendo chocolate y más chocolate.
Algo que creo que nos sorprendió a todos fue el
muelle de Graslei con sus elegantes palacios gremiales y su enorme animación, bares, restaurantes etc. etc.,
es un rincón idílico, muy hermoso.
Estuvimos también en el castillo de los condes de Flandes, aunque no entramos, ya que costaba ¡... una pasta....!, por lo que decidimos que no iríamos y la invertiríamos en comida.
Muchas cervecerías y chocolaterías, es lo típico de allí. Antiguas fábricas transformadas en centros de arte, la verdad es que todo muy alucinante y sorprendente.
Estuvimos a puntito de volver a alquilar unas bicicletas, pero al final desistimos, ya que el día iba a ser muy ajetreado, puesto que después de comer todavía nos quedaría conocer Bruselas.
Hay un momento que quiero recalcar en la visita a Gante, fue en la Catedral, pues nada... estábamos paseando por ella, cuando empezamos a escuchar música suave y melodiosa, pero no era de los altavoces que suelen tener las catedrales, pues intentamos descubrir de donde era y... recorriendo la parte trasera del claustro, había un señor de unos 70 años tocando el Arpa, pero lo hacía de tal manera que.... entre el olor de la catedral, de su estructura majestuosa y escuchando a este señor tocar el arpa, nos hacía elevarnos a todos al olimpo de los dioses. Fue un momento muy relajante y agradable, que no se suele pasar muy a menudo.
En esta catedral también nos sorprendió la infinidad de cuadros de pintores famosos que había allí, y otra cosa eran los púlpitos donde predicaban los sacerdotes, eran impresionantes, pero no solo en esa catedral, sino en todas, dignos de un cuadro o una postal.
Seguíamos pateando la ciudad por sus callejuelas,
Carlos mapa-callejero en mano e información sacada de la oficina de turismo, nos obsequiaba con su lectura y sus resúmenes de los monumentos, palacios, y maravillas que íbamos viendo.
A medida que nos íbamos moviendo por las callejuelas, sólo escuchábamos hablar castellano, cantidad de turistas españoles, algo que no nos paso en Brujas. Nos encontramos desde el solitario “men o guoman”, hasta las cuadrillas típicas de jubilados, parejas con hijos, parejas solas, parejas solas y con suegra, hasta parejas del mismo sexo, y casi todos hablando castellano, que cosa mas rara ¿no?.
Pues nada... Así iba trascurriendo la mañana.
Nos sentamos en una terracita a tomarnos un refresco, ya que hacia mucho calor y empezamos a hablar sobre nuestros próximos días de ruta... ésta fue la primera vez, en el viaje, que oí hablar de
París, ya que en la planificación del viaje, París no existía, bueno mejor dicho, se pasaba de largo sin parar.
Hoy iríamos a dormir a Bruselas y al día siguiente ya partir hacia abajo, parando a dormir en Tours (otra ciudad medieval francesa), al sur de París.
Pues sentados refrescándonos, Magda y Carlos decían.... Tenemos que parar en Paris.... y yo....pero estáis locos, ,, ¡no nos da tiempo a ver París..!, vamos con el tiempo justo... y María, pues a mi me gustaría repetir y volver otra vez a París...
Después de tomarnos este descanso, buscamos un sitio para comer, buscando, buscando y buscando, nos fuimos a parar a la calle de la moda, y como en todas las calles de la moda estaba Zara, Mango, H&M etc. etc. etc. esto es igual en todas las ciudades, no cambia, jejeje.
Pues nada nos comimos en un restaurante de “comidabasura” por la calle de la moda, y nos olvidamos por un momento de su parte medieval.
Pues una ciudad más, después de disfrutar durante unas horas por las callejuelas, monumentos, catedrales y canales de
Gante, nos fuimos a coger las motos y nos acercamos a las inmediaciones de la zona monumental a sacar la foto de rigor con ellas, una vez hecho esto, nos dispusimos a partir raudos y veloces hacia nuestro próximo destino...
BRUSELAS.
No teníamos mucho tiempo para visitar la ciudad, ya que al día siguiente por la mañana partiríamos, y decidimos que al llegar veríamos lo principal, o sea, la zona monumental, la catedral, y el famoso “
Manneken Pis”, ese estatua famosa del niño meando.
En Bruselas...
Llegamos a Bruselas sobre las 16:30 h y teníamos toda la tarde para verla, gracias al GPS, dimos con el Hotel situado en la zona de
Anderlech, a mi me sonaba de ese gran equipo de fútbol, pues nada, ese barrio era donde residía el equipo, aunque estos últimos años cada vez más se estaba convirtiendo en un barrio de inmigrantes. Unos metros antes de llegar al hotel había un restaurante que decía “
Restaurante Ría de Arosa”, ¡¡uuyy!! que casualidad, nosotros somos de allí.
La verdad es que
Bruselas había sido durante los años ´70 y ´80 seno de la emigración gallega por la zona y había infinidad de comercios y locales con referencias gallegas.
Guardamos las motos en el parking de hotel, era la primera vez que lo hacíamos, pero decidimos que era lo mejor, ya que más vale prevenir, que...
A las 18:00 h estábamos dispuestos a ir andando hasta el Centro(muy cercano) y disfrutar de Bruselas.
Medio lloviznaba, bueno realmente lloviznaba mogollón, y nos agenciamos un mini paraguas en el que cabía persona y media, dirigiéndonos hacia la plaza del centro, muy famosa porque siempre hay mosaicos de flores en su suelo y los edificios que la rodean son dignos de admirar.
Nos seguíamos cruzando, como en Gante, a muchas personas hablando en castellano, y a diferencia de Brujas y Gante, muchos negocios con nombres en castellano.
Nos resguardamos en unos soportales por culpa de la lluvia, era el segundo día que nos llovía, el primero había sido el día de llegada a Brujas que tan mal lo pasamos antes de llegar a Calais.
Esperamos un ratillo a que escampara y seguimos admirando la ciudad, Carlos leyendo e informando, ya que llevaba el mapa, decidimos ir a ver la Catedral, antes de que cerrara. Mala pata... al llegar había cerrado, aunque la pudimos admirar por fuera, quedaba en un alto, y se divisaba parte de la ciudad, era impresionante,
la fachada es muy parecida a “Notre Dame de París”.
Pues sentados en la puerta de la Catedral decidimos que teníamos que encontrar la
famosa estatua del niño meando (Manneken pis).
A veces, me paraba a pensar y sin querer me venía a la mente....
¡¡ jod..er que lejos estamos de casa !!, y además en moto... ¡¡ hostias !!, pero si aquí todo el mundo viene en avión, ¿que coñ..o hacemos nosotros en moto?... ¿encontraremos el camino de vuelta?... ¿y si nos perdemos?... ¿tendremos buen tiempo al regreso?.. uuufff.... Cuando la cabeza me empezaba a doler, le preguntaba al grupo...
¿¿Ehh chicos; cuando se come aquí ??, y ya todo me pasaba...
Bueno, después de este inciso, sigamos con la historia...
A buscar la famosa estatua... “
el niño tocándose el pito”, y mapa en mano, recorríamos calles y callejuelas, lloviendo y sin llover y cruzábamos calles y carriles, algún semáforo y seguía lloviendo, bueno al final paró de llover.... y nada y que no aparecía... y que no la encontrábamos, pero... Carlos... ¿preguntamos?, ¡que no, que no hace falta!, ya sabéis que a los hombres no nos gusta preguntar, nos gusta ir por el mapa, y Carlos para eso es muy bueno, aunque esta vez tardamos en encontrar las callejuelas que daban hacia el famoso monumento.
Y venga y dale y anda que anda y que no aparecía, al final sin darnos cuenta y delante de nuestros ojos, AHI estaba la famosa estatua del niño meando la “
MANNEKEN PIS” esa, con todos mis respetos a Bélgica... pero...
¿¿ como coñ .. o esta estatua de menos de medio metro puede ser monumento nacional ??, un niño meando delante de ti y enseñándote sus partes, ¿sin el mayor reparo??, ¿monumento nacional?, jooodd.. tío que fuerte...
Pues SI, monumento nacional.
Bueno cosas peores se han visto, jejeje, pero bueno la verdad es que tenía mucha gracia y el niño muy gracioso meando con la mano en su pipi.
Ya empezaba a anochecer y teníamos que buscar donde cenar, por la zona vieja hay infinidad de restaurantes de todo tipo, yendo hacia allí cruzamos una galería cerrada con multitud de comercios antiguos y preciosas, y nada baratos. Luego nos dijeron que era el centro comercial más antiguo del mundo. La verdad es que era muy bonito.
Buscando un sitio, los camareros salían a tu encuentro ofreciéndote de todo y uno de ellos nos dijo... ¿españoles?, a lo cual nosotros contestamos... pues SI lo somos,
y él decia...; ¡campeones del mundo!, ¡los mejores!, ¡la roja la roja!, y luego nos soltaba... menú solo 12,00 Euros. para españoles.
Al final nos convenció y quedamos allí a cenar. Era un restaurante muy bonito con dos pisos y vistas a la calle, muy bien atendidos y la cena muy rica, pero... cuando pagamos... por las bebidas nos cobraron una pasta, ya que no iban en el menú, pero bueno, al final nos salió mas o menos en lo que veníamos pagando normalmente, ¡¡aaayy que pillos son!!
Al acabar nos fuimos paseando y bajando la cena hasta el Hotel y charlando sobre lo que haríamos en la ruta de mañana.
Sólo nos quedaba por ver algo muy importante y representativo de la ciudad, "el
ATOMIUM", que quedaría para el día siguiente, antes de partir.
Al llegar al Hotel nos reunimos en una habitación para planificar la ruta de la
octava etapa y... se volvió a comentar lo de...
París, París, París...
Y como dije antes esta ciudad no estaba en nuestra ruta inicial pero... como todos sabéis...
"París... bien vale una misa”
*Brujas: despedida de las motos...
*Brujas: despedida en su plaza principal...
*Brujas: despedida en su plaza principal...
*Brujas: despedida en su plaza principal...
*Brujas: despedida en su plaza principal...
*Gante: caminando hacia el centro...
*Gante: aqui aparcamos las motos en la ciudad...
*Gante: caminando hacia el centro...
*Gante: Catedral...
*Gante: Catedral...
*Gante: paseando por sus calles...
*Gante: como en toda ciudad digna de admirar, sus coches de caballos...
*Gante: por sus calles...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: el cañon que nunca se disparó ...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: Castillo...
*Gante: Castillo...
*Gante: Castillo...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: Carlos mirando el mapa, y aparcamiento para motos...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: ...
*Gante: Y asi nos despedimos de esta maravilla de ciudad, ellas y sus motos...
*Gante: Y nosotros con las nuestras, mismas que las de ellas...
*Bruselas: y por fin Bruselas, QUE bonita estaba la plaza, aun lloviendo...
*Bruselas: y por fin Bruselas, última etapa de este día...
*Bruselas: Plaza central...
*Bruselas: edificios plaza...
*Bruselas: en uno de los escaparates de los edificios de la plaza, que ricas gominolas...
*Bruselas: el centro comercial más antiguo del mundo (según los belgas)...
*Bruselas: que "bonicas las flores"...
*Bruselas: La Catedral (fachada similar a Notre Dame de París)...
*Bruselas: y así nos quedamos al llegar a la Catedral... estaba cerrada...
*Bruselas: y por fin descubrimos el famoso "MANNEKEN PIS" ese. Monumento nasional...
*Bruselas: "MANNEKEN PIS" y Carlos y Magda haciéndol el avión...
*Bruselas: "MANNEKEN PIS" ... ALGUNAS LO ADMIRABAN...
*Bruselas: "MANNEKEN PIS"... OTRAS LO SEÑALABAN...
*Bruselas: "MANNEKEN PIS" ... Y OTROS LO TOCABAN...
.......
................
.......................