Lanzo una pregunta:
El problema, ¿sólo ocurre después de haber mantenido un rato la 6ª marcha?. Si es así, el TPS no debería ser el problema, ya que si funciona mal, lo hará en todas las marchas, no sólo en sexta. El TPS es simplemente una resistencia variable (potenciómetro) que no sabe de marchas ni otras leches... Estaríamos hablando entonces quizá de un problema de la centralita (lo que no suena muy bien, que digamos).
Y ya de paso,
si me confirmáis que sólo ocurre tras haber mantenido unos ciertos kilómetros la sexta marcha, se me ocurre una posible solución relativamente barata:
montar el GI-Pro con función A-TRE (es decir, el "deslimitador"). De ese modo,
programando el valor "4" se engaña a la centralita y esta creerá que siempre se circula en 4ª marcha.
Desventajas:
1.- que el chisme cuesta sus cinto y algo euros (creo).
2.- que se pierde la indicación de "O/D" en el tablero
Ventajas:
1.- adiós al dichoso problema (teóricamente; ya digo que esto es sólo una hipótesis en caso de que el fallo esté en la centralita, y sólo en caso de haber suteado conb la 6 marcha durante cierto tiempo)
2.- Ya que nos hemos gastado la pasta, al menos habremos deslimitado las marchas "capadas" y ahora en todas ellas el motor nos dará el máximo (como en 4ª, únixca marcha no "capada", creo)
3.- Tendremos indicador de marcha (lo que anula a la "desventaja" nº 2, de haber perdido la indicación de "O/D" en el tablero).
A ver qué opináis.
Vsss
PD.- Ahora es cuando siete de vosotros me tiráis por tierra esta teoría, diciéndo que ya tienen el Gi-Pro, y además con A-TRE puesto en el valor "4".
