Saludos.

sharkblack escribió:Acabo de ver este hilo Oscar y espero con interés la solución al problema, espero que no sea nada grave.
Saludos.![]()
Por supuesto, que en condiciones normales, es decir, sin averias, si la llevas alta de vueltas, estiradas frecuentes por encima de 7000 rpm, consumira mas que si la llevas a 5000rpm.... esta moto y todas en su rango de revoluciones....chulivan escribió:queria saber si llevando la moto alta de vueltas consume mas aceite de lo normal porque la mia gasta, yo no se si es k7, k8, k9, no tengo ni idea pero gasta es un 650dl haber si me decis algo gracias.
hola compañerosFORPEKE escribió:Yo la verdad es que no soy de los que van rapido precisamente y me consume tanto en tramos de autovia como mas despacio por puertos de montaña.
La mia lleva la centralita de la limitacion, con lo cual exprimirla no lo hago y raramente la paso de 6500rpm
pal66 escribió:Después de mirar este post se me ha ocurrido mirar el nivel de aceite y...... no se veía aceite por la ventanilla, me he ido rapidamente a comprar un litro de aceite y he podido comprobar que se había tragado unos 400 ml, lo que según parece es algo normal con los 12.000km que cumple ahora, así que parece que las nuevas V han salido un poco bebedoras.
Iré comprobando, pero creo que los propietarios de las nuevas V (la mía es una K9) tenemos que estar pendientes de este tema.
Pero la moto me ha avisado, ya que le había notado que hacía una semana no sonaba igual nada mas arrancar y el cambio estaba algo mas ruidoso de la cuenta, la pobre me lo decía pero yo no le hacía caso![]()
Saludos compañeros.
FORPEKE escribió:Que le vamos ha hacer Largo.
Ya le he dicho a mi mecanico que le diga a los de Suzuki que no se la voy a ir llevando cada 1000 o 2000km, que si tiene que cambiar el motor que lo hagan pero que no me mareen mas.
Hoy Lunes venian los de Suzuki a recojerla del taller.
Eso si le he dicho que no se roneen con ella que quiero ir a la ruta del Cister
stormy escribió:La mía, una K7, siempre a consumido aceite, no mucho como para preocuparse pero si para tenerlo en cuenta. El consumo medio viene a ser de unos 300 cc/1000 km. Cuando estaba en garantía, hice una consulta a Suzuki España y un ingeniero se acercó al taller para interesarse por el asunto. Su respuesta fue contundente, "No le pasa nada y si ese es el consumo está dentro de lo normal, tendríamos que preocuparnos a partir de 1000 cc/1000 kms.". Si fuera a sí no tendría una moto, tendría una aceiteraHe cambiado de distintos tipos de aceite y con el que menos consume es con el mineral. Lo curioso es que no lo tira y el humo es normal. En la revisión última me dijeron de cambiar los asientos de la válvulas como único recurso, de momento voy con el bote de aceite hasta que decida que hacer.
Grandote escribió:
FORPEKE, que digan lo que digan, ese motor le pasa algo, que te lo miren o mejor que lo sustituyan, sino pues a hacer campaña contra el vendedor y/o fabricante para que "apechugen".
Otra cosa que se me ocurre, si el aceite se está "quemando" en la cilindro, en los gases lo tienes que notar, tendrían que salir ligeramente blanco-azulado e incluso en el olor, pregunta a quien vaya detras de ti en las rutas si observa algo. También podrían desmontar el tubo de escape para ver si en el silencioso o en alguna parte de dicho tubo se detectasen cantidades anómalas de aceite.
Un saludo.
yo tampoco lo creo con esos kms pero me refiero al reten del eje donde va montado el piñon,el que sale de la caja de cambios,solo tira en marcha ya que parada el nivel esta por debajo u suele estar por debajo en casi todas las motos de dicho ejeFORPEKE escribió:stormy escribió:La mía, una K7, siempre a consumido aceite, no mucho como para preocuparse pero si para tenerlo en cuenta. El consumo medio viene a ser de unos 300 cc/1000 km. Cuando estaba en garantía, hice una consulta a Suzuki España y un ingeniero se acercó al taller para interesarse por el asunto. Su respuesta fue contundente, "No le pasa nada y si ese es el consumo está dentro de lo normal, tendríamos que preocuparnos a partir de 1000 cc/1000 kms.". Si fuera a sí no tendría una moto, tendría una aceiteraHe cambiado de distintos tipos de aceite y con el que menos consume es con el mineral. Lo curioso es que no lo tira y el humo es normal. En la revisión última me dijeron de cambiar los asientos de la válvulas como único recurso, de momento voy con el bote de aceite hasta que decida que hacer.
Pues a mi los de Suzuki, con un consumo + o - como el tuyo me han dicho que no es normal.
La respuesta que les di era que por una regla de 3 si las revisiones son cada 6000km no llegaba a la siguiente revision con mas de 300 o 400cl de aceite.
Aunque un motor tenga un consumo tiene que llegar entre revisiones sobradamente de aceite, y menos si es nueva.
Mi mecanico se lo dijo y se la llevaron a Suzuki post-venta.
COMREMOTO, el reten que esta encima del piñon de ataque no creo que sea, por que la he tenido parada 2 y 3 semanas y ni una gota de aceite en mi garaje.
Pero bueno es otra opcion en la que mirar
A mi me ha pasado exactamente igual, lo tenía que llevar a la revisión de 12.000 y observe que casi no se veía el aceite por la ventanilla. En el taller no le dieron ninguna importancia, eso sí al cambiar el aceite me dejaron con exceso de aceite, tuve que volver para que le retiraran el sobrante.pal66 escribió:Después de mirar este post se me ha ocurrido mirar el nivel de aceite y...... no se veía aceite por la ventanilla, me he ido rapidamente a comprar un litro de aceite y he podido comprobar que se había tragado unos 400 ml, lo que según parece es algo normal con los 12.000km que cumple ahora, así que parece que las nuevas V han salido un poco bebedoras.
Iré comprobando, pero creo que los propietarios de las nuevas V (la mía es una K9) tenemos que estar pendientes de este tema.
Pero la moto me ha avisado, ya que le había notado que hacía una semana no sonaba igual nada mas arrancar y el cambio estaba algo mas ruidoso de la cuenta, la pobre me lo decía pero yo no le hacía caso![]()
Saludos compañeros.