La verdad es que no creo que sea grave, pero querría saber si os pasa lo mismo, quizás sea el frío pero no hace tanto como para que no arranque bien.
Pues eso, si alguien le pasa lo mismo, o sabe que eso es normal se agradecería.
Un saludo

La mía duerme en lo que viene a ser un chamizo, no se moja pero hace el mismo calor y frío que si estuviera fuera. La batería no sé cuanto tiempo tiene, pero la cargaron con un cargador que es la leche en verso comprado en louis.Batman escribió:A mi no me ha pasado hasta ahora, claro que duerme en garaje, mi bateria tiene ya 2 años.
torivio escribió:Hola, la mía también es del 2005 y a mi también me pasa desde el invierno pasado (en verano o con buen tiempo no) y yo lo relaciono con el ralentí rápido que desde entonces tampoco me funciona; cuando hace frío tienes que acelerarle un poquito para que arranque y una vez arrancada mantener un poco de puño para hacer lo que haría el ralentí rápido durante 15 o 20 segundos, si no se para; después ya se mantiene a unas 900 RPM y va subiendo conforme se calienta.
Yo tengo ajustado el ralentí en caliente a 1300 RPM o más bien a 1400 y en caliente perfecto; la moto duerme en garaje
Rogelio escribió:Hola, yo tuve el problema bastante tiempo, hasta que decidi encontrarlo y solucionarlo. Siguiendo el manual me lie a buscar, compre un sensor STP nuevo y cambiarlo ajustandolo al voltaje necesario, pero el intento salio fallido.... no es problema del sensor. Desmonte el deposito y la caja del filtro para observar el funcionamiento del ralenti rapido, y me di cuenta que la palanca de enlace, la que figura como fig. 1 de la imagen http://oscar.recol.es/ralentirapido.pdf, lo que realmente hace es abrir un poco el acelerador. Bueno... sin enrollarme mas ( por que la explicacion de movimiento del mecanismo y desgaste por friccion de los metales tiene tela y existen varias piezas que no se como llamarlas), la solucion esta en girar +- 1/4 vuelta en sentido agujas reloj sobre un tornillito que tiene la palanca de enlace (fig. 1)a la izquierda sobre su eje. De esta forma consegui que el arranque en frio volviera a la normalidad, es decir, que en frio las revoluciones suben sobre 2000- 2300 durante +- 1 min, y luego bajan a 1300. Problema solucionado![]()
![]()
Este problema lo estan sufriendo casi todas las K5
Espero que sirva de algo este rollo
Salu222![]()
![]()
PD; Si alguien me explica como adjuntar un documento Word, cuelgo la imagen señalando el dichoso tornillito, y de no poder ser, a quien interese, me deje su correo electronico y le envio el doc.
Mira a ver si puedes "extraer" la foto en cuestión del word y colgarla para que lo vea todo el mundo. A mi tambien me interesa.Rogelio escribió:Hola, yo tuve el problema bastante tiempo, hasta que decidi encontrarlo y solucionarlo. Siguiendo el manual me lie a buscar, compre un sensor STP nuevo y cambiarlo ajustandolo al voltaje necesario, pero el intento salio fallido.... no es problema del sensor. Desmonte el deposito y la caja del filtro para observar el funcionamiento del ralenti rapido, y me di cuenta que la palanca de enlace, la que figura como fig. 1 de la imagen http://oscar.recol.es/ralentirapido.pdf, lo que realmente hace es abrir un poco el acelerador. Bueno... sin enrollarme mas ( por que la explicacion de movimiento del mecanismo y desgaste por friccion de los metales tiene tela y existen varias piezas que no se como llamarlas), la solucion esta en girar +- 1/4 vuelta en sentido agujas reloj sobre un tornillito que tiene la palanca de enlace (fig. 1)a la izquierda sobre su eje. De esta forma consegui que el arranque en frio volviera a la normalidad, es decir, que en frio las revoluciones suben sobre 2000- 2300 durante +- 1 min, y luego bajan a 1300. Problema solucionado![]()
![]()
Este problema lo estan sufriendo casi todas las K5
Espero que sirva de algo este rollo
Salu222![]()
![]()
PD; Si alguien me explica como adjuntar un documento Word, cuelgo la imagen señalando el dichoso tornillito, y de no poder ser, a quien interese, me deje su correo electronico y le envio el doc.
Rogelio escribió:Hola, yo tuve el problema bastante tiempo, hasta que decidi encontrarlo y solucionarlo. Siguiendo el manual me lie a buscar, compre un sensor STP nuevo y cambiarlo ajustandolo al voltaje necesario, pero el intento salio fallido.... no es problema del sensor. Desmonte el deposito y la caja del filtro para observar el funcionamiento del ralenti rapido, y me di cuenta que la palanca de enlace, la que figura como fig. 1 de la imagen http://oscar.recol.es/ralentirapido.pdf, lo que realmente hace es abrir un poco el acelerador. Bueno... sin enrollarme mas ( por que la explicacion de movimiento del mecanismo y desgaste por friccion de los metales tiene tela y existen varias piezas que no se como llamarlas), la solucion esta en girar +- 1/4 vuelta en sentido agujas reloj sobre un tornillito que tiene la palanca de enlace (fig. 1)a la izquierda sobre su eje. De esta forma consegui que el arranque en frio volviera a la normalidad, es decir, que en frio las revoluciones suben sobre 2000- 2300 durante +- 1 min, y luego bajan a 1300. Problema solucionado![]()
![]()
Este problema lo estan sufriendo casi todas las K5
Espero que sirva de algo este rollo
Salu222![]()
![]()
PD; Si alguien me explica como adjuntar un documento Word, cuelgo la imagen señalando el dichoso tornillito, y de no poder ser, a quien interese, me deje su correo electronico y le envio el doc.
Rogelio escribió:3º- Si buscamos entre sus entrañas, encima del cilindro delantero, apartando el tubo del radiador, asomara el conjunto del relanti rapido, justamente donde tengo el dedo;
4º- aqui se ve el conjunto entero;
Una imagen mas amplia del conjunto;
Aqui mas ampliado todavia y señalando el dichoso tornillo;
El tornillo tiene vista desde abajo.... si podeis acceder por arriba lleva cabeza "philips"
Espero que sirva.... Salu222![]()