motor del vitara, expediente x
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
- stromcio
- V.I.P.
- Mensajes: 3217
- Registrado: 25 Ene 2007 19:04
- Ubicación: Iván/ lleida
#1 motor del vitara, expediente x
Hola, escribo para ver si alguien puede tener idea de esto.
Mi suegro tiene un grand vitara del 2006, lo compró nuevo y teoricamente es un 2.0 gasolina de 140 cv. He conducido muchos coches, tambien 4x4, y se muy bien como tendria que responder un motor de este tipo, lo que cabe esperar de un motor así, montado en un coche de mas de 1500kg... Vamos que soy consciente de lo que cabe esperar del coche.
Pero la cuestion es que el coche no se mueve de sitio, le cuesta una burrada ponerse a 80, en una ocasion que tuve para irme solo con el coche traté de darle zapatilla de la buena, sin contemplaciones, estirando las marchas a base de bien... pero nanai, no tira, y no tiene fuerza para subir pendientes.
Teniendo en cuenta q mi suegro vive en Perú, en una localidad de mas de 3500 metros de altura, en un primer momento pensé que la altura afectaba de modo que la presion atmosferica generara una combustion deficiente de la gasolina, y que por eso no andaba.
Pero mirando en un foro veo que gente de aqui tiene el mismo problema, quiza no tan exagerado, y en cambio hay gente que expone lo normal de un coche de estas caracteristicas. Hay un forero q tiene la misma impresion que yo, que es como si el coche tuviera como mucho 100 cv.
Decir que cogí el manual de propietario y en ningun lugar hallé los datos de cilindrada y potencia del coche... un poco raro, la verdad.
Bueno, si alguien puede aclararme algo se lo agradeceré, pues mi suegro a veces me pregunta sobre el coche y no se que decirle, he pensado en decirle q le ponga un chip de potencia, pero es a todas luces q este coche de por si tendria que ir mas alegre.
Saludos!
Mi suegro tiene un grand vitara del 2006, lo compró nuevo y teoricamente es un 2.0 gasolina de 140 cv. He conducido muchos coches, tambien 4x4, y se muy bien como tendria que responder un motor de este tipo, lo que cabe esperar de un motor así, montado en un coche de mas de 1500kg... Vamos que soy consciente de lo que cabe esperar del coche.
Pero la cuestion es que el coche no se mueve de sitio, le cuesta una burrada ponerse a 80, en una ocasion que tuve para irme solo con el coche traté de darle zapatilla de la buena, sin contemplaciones, estirando las marchas a base de bien... pero nanai, no tira, y no tiene fuerza para subir pendientes.
Teniendo en cuenta q mi suegro vive en Perú, en una localidad de mas de 3500 metros de altura, en un primer momento pensé que la altura afectaba de modo que la presion atmosferica generara una combustion deficiente de la gasolina, y que por eso no andaba.
Pero mirando en un foro veo que gente de aqui tiene el mismo problema, quiza no tan exagerado, y en cambio hay gente que expone lo normal de un coche de estas caracteristicas. Hay un forero q tiene la misma impresion que yo, que es como si el coche tuviera como mucho 100 cv.
Decir que cogí el manual de propietario y en ningun lugar hallé los datos de cilindrada y potencia del coche... un poco raro, la verdad.
Bueno, si alguien puede aclararme algo se lo agradeceré, pues mi suegro a veces me pregunta sobre el coche y no se que decirle, he pensado en decirle q le ponga un chip de potencia, pero es a todas luces q este coche de por si tendria que ir mas alegre.
Saludos!
dame una palanca... y me apalancaré
- Uucho
- Conocido
- Mensajes: 205
- Registrado: 28 Abr 2007 23:05
- Ubicación: Madrid
#2 Re: motor del vitara, expediente x
Buenas Stroncio
He tenido 2 Suzukis, 1 Vitara 1.9 TD de los que salían de Santana (Linares) y un Jimny 1.3 agsolina.
Sobre el Vitara diesel mejor no hablo ya que fue una ruina absoluta y con 100.000Km lo tuve que revender de nuevo al concesionario donde lo había comprado.
El Jimny es quizás lo mas parecido en prestaciones al de tu suegro (al menos en teoría), ya que aun siendo menos potente 1300 cc 85CV también pesa 400kg menos o sea sobre los 1100Kg. Y era capaz de desarrollar velocidades en carretera de hasta 130-140Km/h (en el caso del Grandvitara, incluso debería llegar a 150Km/h) estando totalmente de serie, y teniendo unas aceleraciones muy aceptables.
¡OJO! supongo que sabréis que estos suzukis llevan reductoras, o sea que se puede seleccionar 2 relaciones del cambio una LARGA (la normal a usar en carretera y ciudad) con la que se alcanzan la velocidad máxima y otra CORTA que en 5a es posible que solo llegue a esos 80km/h que mencionas, que solo se usa para superar grandes pendientes o circular por terrenos muy complicados.
Saludos
He tenido 2 Suzukis, 1 Vitara 1.9 TD de los que salían de Santana (Linares) y un Jimny 1.3 agsolina.
Sobre el Vitara diesel mejor no hablo ya que fue una ruina absoluta y con 100.000Km lo tuve que revender de nuevo al concesionario donde lo había comprado.
El Jimny es quizás lo mas parecido en prestaciones al de tu suegro (al menos en teoría), ya que aun siendo menos potente 1300 cc 85CV también pesa 400kg menos o sea sobre los 1100Kg. Y era capaz de desarrollar velocidades en carretera de hasta 130-140Km/h (en el caso del Grandvitara, incluso debería llegar a 150Km/h) estando totalmente de serie, y teniendo unas aceleraciones muy aceptables.
¡OJO! supongo que sabréis que estos suzukis llevan reductoras, o sea que se puede seleccionar 2 relaciones del cambio una LARGA (la normal a usar en carretera y ciudad) con la que se alcanzan la velocidad máxima y otra CORTA que en 5a es posible que solo llegue a esos 80km/h que mencionas, que solo se usa para superar grandes pendientes o circular por terrenos muy complicados.
Saludos
V'ssssssssssssssssssssssssssss
Socio Asociación Mutua Motera
Socio Asociación Mutua Motera
- stromcio
- V.I.P.
- Mensajes: 3217
- Registrado: 25 Ene 2007 19:04
- Ubicación: Iván/ lleida
#3 Re: motor del vitara, expediente x
Hola Uucho, gracias por tu pronta respuesta.
Sí, si no recuerdo mal lo de la reductora se selecciona con unos mandos en el salpicadero, pudiendo elegir el modo, para superar por ejemplo pendientes pronunciadas. El caso es que seleccionando el modo para ir, digamos por campo, el fiasco es absoluto, solo se consigue una percepcion de que el motor va requeteforzado y no se mueve ná. Lo probé de todas y en todas las maneras posibles, y la conclusion es que ni dandole cuerda.
Como digo, no encontre ninguna indicacion del motor que lleva, ni siquiera levantando el capó. Mirando por la red me encuentro con que hay (o habia) 2 versiones, y una de ellas era un 1.6 de 106 cv, la cual no me extrañaria que fuera la que lleva esta unidad. Teoricamente el pagó por el 2.0 de 140 cv, pero en estos paises hay mucha picaresca, mas incluso que aqui, y no me extrañaria q le hubieran encasquetado el motor pequeño, seria la explicacion que mas me convenceria, porque si no no loentiendo.
De todas formas, en el foro hay comentarios de españoles que con el 2.0 de 140 cv tienen percepciones similares a las mias, entonces ya no se que pensar...
Sí, si no recuerdo mal lo de la reductora se selecciona con unos mandos en el salpicadero, pudiendo elegir el modo, para superar por ejemplo pendientes pronunciadas. El caso es que seleccionando el modo para ir, digamos por campo, el fiasco es absoluto, solo se consigue una percepcion de que el motor va requeteforzado y no se mueve ná. Lo probé de todas y en todas las maneras posibles, y la conclusion es que ni dandole cuerda.
Como digo, no encontre ninguna indicacion del motor que lleva, ni siquiera levantando el capó. Mirando por la red me encuentro con que hay (o habia) 2 versiones, y una de ellas era un 1.6 de 106 cv, la cual no me extrañaria que fuera la que lleva esta unidad. Teoricamente el pagó por el 2.0 de 140 cv, pero en estos paises hay mucha picaresca, mas incluso que aqui, y no me extrañaria q le hubieran encasquetado el motor pequeño, seria la explicacion que mas me convenceria, porque si no no loentiendo.
De todas formas, en el foro hay comentarios de españoles que con el 2.0 de 140 cv tienen percepciones similares a las mias, entonces ya no se que pensar...
dame una palanca... y me apalancaré
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10239
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#4 Re: motor del vitara, expediente x
Quizás es una burrada lo que se me ocurre, perostromcio escribió: Sí, si no recuerdo mal lo de la reductora se selecciona con unos mandos en el salpicadero, pudiendo elegir el modo, para superar por ejemplo pendientes pronunciadas.
¿No podria ser que a pesar de poner el selector en la posición de marchas largas (4H) estuviera averiado y el diferencial central quedase activado en una posición de bloqueo (4H Loock) o incluso bloqueado en la posición de reductora (4L Loock) ?

No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12153
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#5 Re: motor del vitara, expediente x
Por burradas que no quede. ¿Podría ser que estuviera en tres cilindros? A mí me pasó en una ocasión que una de las pipas de bujías del motor de mi coche no estaba bien conectada.
A ver, el siguiente.
A ver, el siguiente.
- stromcio
- V.I.P.
- Mensajes: 3217
- Registrado: 25 Ene 2007 19:04
- Ubicación: Iván/ lleida
#6 Re: motor del vitara, expediente x
Mamut, pues no se si podria ser, pero la cuestion es que toqueteando los mandos en todo caso lo unico que se consigue es que vaya a peor. Es decir, cuando la reductora está activada se nota otro pisar, como de mas tractor, logicamente anda todavia menos, pero no te creas tu que se le nota mucho mas empaque.
Mariano, yo tomo nota de todo lo q se os pueda ocurrir y se lo paso, total por probar...
Mariano, yo tomo nota de todo lo q se os pueda ocurrir y se lo paso, total por probar...
dame una palanca... y me apalancaré
- vstronero
- Cansino
- Mensajes: 796
- Registrado: 08 Jun 2007 22:08
- Ubicación: alcantarilla (murcia)
#7 Re: motor del vitara, expediente x
Stromcio si el coche no tiene fuerza es posible que el caudalimetro halla cascado y por eso no anda ni p´atras o tambien es posible que la centralita ha detectado un fallo y ha entrado en modo de proteccion con lo que no te deja pasar de ochenta.Otra cosa el coche se revoluciona mucho y no pasa de ochenta tambien puede ser el embrague que valla patinando y no te des cuenta.
Ya nos contaras
Ya nos contaras

PA GUSTOS COLORES
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
#8 Re: motor del vitara, expediente x
Estoy contigo, síntoma de caudalímetro. Si le pisas a fondo y sube de vueltas a "paso tortuga" y llega un momento que no "va más"...vstronero escribió:Stromcio si el coche no tiene fuerza es posible que el caudalimetro halla cascado y por eso no anda ni p´atras o tambien es posible que la centralita ha detectado un fallo y ha entrado en modo de proteccion con lo que no te deja pasar de ochenta.Otra cosa el coche se revoluciona mucho y no pasa de ochenta tambien puede ser el embrague que valla patinando y no te des cuenta.
Ya nos contaras
Saludos.
V´ssss y ráfagas.
M.G.M 10741
M.G.M 10741
- stromcio
- V.I.P.
- Mensajes: 3217
- Registrado: 25 Ene 2007 19:04
- Ubicación: Iván/ lleida
#9 Re: motor del vitara, expediente x
Pues si, le pisas y le cuesta una eternidad subir de vueltas, cuando consigues ir a 80 (dandole y aguantando mucho habre llegado a superar los 100) y tienes que bajar a 50 o 60 después es un suplico recuperar.
Comentaré tambien lo del caudalímetro, decir que yo la primera vez q usé este coche llevaba 5000 km y por lo visto salía funcionando así de fábrica, mi suegro nunca ha notado diferencia. De hecho, si no fuera por que yo se lo comenté el hombre ni se preocuparía, pues alli estan acostumbrados a llevar escarabajos con 25 o 30 años de uso q tiran como el vitara, por lo que de entrada no sabe como tiene q ir un coche asi, pero a mi me cabrea bastante, que encima, y a pesar de como va este pais, alli el dinero cuesta ganarlo bastante mas que aqui, alli un coche asi son los ahorros de toda una vida, segun que casos mas...
En fin, gracias por vuestras opiniones, sigo escuchandoos.
Comentaré tambien lo del caudalímetro, decir que yo la primera vez q usé este coche llevaba 5000 km y por lo visto salía funcionando así de fábrica, mi suegro nunca ha notado diferencia. De hecho, si no fuera por que yo se lo comenté el hombre ni se preocuparía, pues alli estan acostumbrados a llevar escarabajos con 25 o 30 años de uso q tiran como el vitara, por lo que de entrada no sabe como tiene q ir un coche asi, pero a mi me cabrea bastante, que encima, y a pesar de como va este pais, alli el dinero cuesta ganarlo bastante mas que aqui, alli un coche asi son los ahorros de toda una vida, segun que casos mas...
En fin, gracias por vuestras opiniones, sigo escuchandoos.

dame una palanca... y me apalancaré
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
#10 Re: motor del vitara, expediente x
He buscado una prueba por internet y te pongo lo que dice. En mi opinión y después de leer esto a ese coche le pasa algo. Que no pueda casi llegar a 100 km/h es raro en cualquier coche de hoy. Y sigo pensando que el caudalímetro tiene algo que ver. Pero si no es eso algo tiene.
Mecánica y prestaciones
El motor de nuestra unidad de pruebas es un 2.0 litros de 140 CV atmosférico con sistema de distribución variable (denominado comercialmente como “VVT”). A bajos regímenes es un propulsor suave y silencioso, y además responde mejor de lo que cabe esperar. Para obtener la respuesta deseada, hay que moverse por encima de las 4.000 rpm hasta las 6.000 rpm, régimen en el cual obtenemos la potencia máxima. En ese margen de respuesta se muestra como un motor muy ruidoso (se transmiten demasiadas resonancias al habitáculo) y menos refinado que cuando se utiliza a bajos regímenes.
El consumo puede llegar a ser elevado. En ciudad se superan con facilidad los 12 litros, y en carretera es prácticamente imposible bajar de los 8 litros. Las prestaciones son normales y no especialmente destacables (acelera de 0 a 100 km/h en 13,6 y consigue una velocidad máxima de 170 km/h).
Mecánica y prestaciones
El motor de nuestra unidad de pruebas es un 2.0 litros de 140 CV atmosférico con sistema de distribución variable (denominado comercialmente como “VVT”). A bajos regímenes es un propulsor suave y silencioso, y además responde mejor de lo que cabe esperar. Para obtener la respuesta deseada, hay que moverse por encima de las 4.000 rpm hasta las 6.000 rpm, régimen en el cual obtenemos la potencia máxima. En ese margen de respuesta se muestra como un motor muy ruidoso (se transmiten demasiadas resonancias al habitáculo) y menos refinado que cuando se utiliza a bajos regímenes.
El consumo puede llegar a ser elevado. En ciudad se superan con facilidad los 12 litros, y en carretera es prácticamente imposible bajar de los 8 litros. Las prestaciones son normales y no especialmente destacables (acelera de 0 a 100 km/h en 13,6 y consigue una velocidad máxima de 170 km/h).
V´ssss y ráfagas.
M.G.M 10741
M.G.M 10741
-
- Conocido
- Mensajes: 263
- Registrado: 02 Abr 2007 11:10
- Ubicación: Albacete
#11 Re: motor del vitara, expediente x
¿En Peru no tienen ficha técnica de los vehículos?stromcio escribió:Hola, escribo para ver si alguien puede tener idea de esto.
Mi suegro tiene un grand vitara del 2006, lo compró nuevo y teoricamente es un 2.0 gasolina de 140 cv. He conducido muchos coches, tambien 4x4, y se muy bien como tendria que responder un motor de este tipo, lo que cabe esperar de un motor así, montado en un coche de mas de 1500kg... Vamos que soy consciente de lo que cabe esperar del coche.
Pero la cuestion es que el coche no se mueve de sitio, le cuesta una burrada ponerse a 80, en una ocasion que tuve para irme solo con el coche traté de darle zapatilla de la buena, sin contemplaciones, estirando las marchas a base de bien... pero nanai, no tira, y no tiene fuerza para subir pendientes.
Teniendo en cuenta q mi suegro vive en Perú, en una localidad de mas de 3500 metros de altura, en un primer momento pensé que la altura afectaba de modo que la presion atmosferica generara una combustion deficiente de la gasolina, y que por eso no andaba.
Pero mirando en un foro veo que gente de aqui tiene el mismo problema, quiza no tan exagerado, y en cambio hay gente que expone lo normal de un coche de estas caracteristicas. Hay un forero q tiene la misma impresion que yo, que es como si el coche tuviera como mucho 100 cv.
Decir que cogí el manual de propietario y en ningun lugar hallé los datos de cilindrada y potencia del coche... un poco raro, la verdad.
Bueno, si alguien puede aclararme algo se lo agradeceré, pues mi suegro a veces me pregunta sobre el coche y no se que decirle, he pensado en decirle q le ponga un chip de potencia, pero es a todas luces q este coche de por si tendria que ir mas alegre.
Saludos!

- stromcio
- V.I.P.
- Mensajes: 3217
- Registrado: 25 Ene 2007 19:04
- Ubicación: Iván/ lleida
- stromcio90
- V.I.P.
- Mensajes: 5063
- Registrado: 12 Jun 2009 23:43
- Ubicación: Alvaro / Astigarraga (Gipuzkoa)
#13 Re: motor del vitara, expediente x
Permidme una aclaración, señores: muchas, por no decir todas las inyecciones electrónicas recientes ya no llevan caudalímetro (de trampilla, hilo caliente, erizo, etc) de aire, sino algo mucho más sencillo denominado sensor MAP (Manifold Absolute Pression - Presión absoluta en el colector de admisión). Se trata de un sensor que mide el vacío que hay en el colector de admisión en todo momento y transmite una señal eléctrica a la centralita; si hay gran vacío en el colector, significa que la mariposa está cerrada...por el contrario, si hay menos vacío significa que la mariposa del acelerador está abierta del todo o entreabierta...gracias a los datos proporcionados por el sensor MAP, el ordenador de la centralita "sabe" en todo momento el volumen de aire aspirado por el motor, relevando al ya desfasado caudalímetro y abaratando costes de fabricación. Por otra parte, el caudalímetro (de trampilla) es susceptible de desgastes y holguras, que con el tiempo pueden enviar valores erroneos a la centralita...además suponen un "obstaculo" para el paso del aire, cosa que con el sensor MAP no ocurre.FERNANDO.VS. escribió:Estoy contigo, síntoma de caudalímetro. Si le pisas a fondo y sube de vueltas a "paso tortuga" y llega un momento que no "va más"...vstronero escribió:Stromcio si el coche no tiene fuerza es posible que el caudalimetro halla cascado y por eso no anda ni p´atras o tambien es posible que la centralita ha detectado un fallo y ha entrado en modo de proteccion con lo que no te deja pasar de ochenta.Otra cosa el coche se revoluciona mucho y no pasa de ochenta tambien puede ser el embrague que valla patinando y no te des cuenta.
Ya nos contaras
Saludos.
No sé si ese motor en concreto llevará caudalímetro....aunque por el año de fabricación es muy probable que no. Habrá que comprobar entonces los valores de resistencia del sensor MAP. Ver el manual de taller de dicho vehículo.
Estoy de acuerdo en que se compruebe si los sensores para determinar el aire aspirado funcionan correctamente, pues por ahí pueden ir los tiros.
Vss

Seguiré montando en moto hasta que llegue mi hora, y cuando esto ocurra, espero que haya carreteras en el cielo o en el infierno, pues vaya donde vaya pienso seguir ruteando por allí....
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
- stromcio
- V.I.P.
- Mensajes: 3217
- Registrado: 25 Ene 2007 19:04
- Ubicación: Iván/ lleida
#15 Re: motor del vitara, expediente x
Aunque ya lo se, nunca deja de sorprenderme el nivel que hay por el foro, gracias de nuevo, sigo tomando nota. 

dame una palanca... y me apalancaré
- stromcio
- V.I.P.
- Mensajes: 3217
- Registrado: 25 Ene 2007 19:04
- Ubicación: Iván/ lleida
#16 Re: motor del vitara, expediente x
Fernando, no te preocupes, ya contaré como se suceden los acontecimientos, de momento aun no le he pasado la lista de sugerencias. Madre mia, el mecanico va a flipar cuando llegue el otro con la lista, es mas, tengo incluso mis dudas de que sepa de que carajo le habla, acostumbrados como estan a tocar hierros como los q tocan...
dame una palanca... y me apalancaré