
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/2 ... 97731.html
Ahora que ya me habia acotumbrado a ir a menos velocidad vuelta a subir.

Pues no?


Ademas por las carreteras se disfruta mas
Esto no lo hay en las autopistas




Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
+1Vlad1972 escribió:Teneis toda la razon del mundo, que poco valora la gente la vida al conducir, cada dia me sorprendo mas de lo inconscientes que algunos son.
Y si se va mejor por carretera que por autopista.
Saludos
¡Estoy de acuerdo contigo!Pero...A la hora de hacer grandes kilometrajes,y sobre todo en coche...¿Quien se mete en Nacionales y comarcales,habiendo autopistas?richi escribió:+1Vlad1972 escribió:Teneis toda la razon del mundo, que poco valora la gente la vida al conducir, cada dia me sorprendo mas de lo inconscientes que algunos son.
Y si se va mejor por carretera que por autopista.
Saludos
ta lueeeeee
+1Gótico escribió:Y yo me pregunto, ya que vuelven a subir la velocidad y tienen que gastar un montón de dinero en cambiar/poner pegatinas en las señales de tránsito.
¿Por qué no suben el límite en autopistas a 130 kms, como por ejemplo en Francia?
.
Nuevamente OK,Chaveruco.Varios compañeros y yo,por no pagar peajes en Francia,nos vinimos por autovias,nacionales,comarcales mas de 1.500 Kms¡Fué demencial!¡Hasta por un camino particular de un viñedo en Burdeos,pasamos!Lo uno es ir de viaje de placer en moto y lo otro es ir a algún sitio a trabajar a llegar para ó después de vacaciones...!chaveruco77 escribió:+1Gótico escribió:Y yo me pregunto, ya que vuelven a subir la velocidad y tienen que gastar un montón de dinero en cambiar/poner pegatinas en las señales de tránsito.
¿Por qué no suben el límite en autopistas a 130 kms, como por ejemplo en Francia?
.![]()
Y también estoy con Patri... en viajes largos (más de 500 kms), da igual coche que moto, la vía más rápida es la autopista/autovía, y yo personalmente no circulo ni a 110 ni a 120... Mi velocidad de crucero es de 140, no voy más inseguro o arriesgando nada que no arriesgue alguien que va a 120...
Una cosa es viajar de un lado a otro, y otra cosa es rutear por placer.... ahí todos escapamos de las autovías.....
V'sss
¡Perezco el incordión de turno!Pero te tengo que decir que aquí,estamos mejor que en Francia.Allí de 130,ví muy poco(las de peajes las obvié),pero en autovias normales,110,si llueve,caravana,alguna curva(que aquí no tienen en cuenta) etc,100 ó 90.¡Yo me quedé asustado! 130,en autopistas de peaje excluxivamente y un pelín más.Gótico escribió:Y yo me pregunto, ya que vuelven a subir la velocidad y tienen que gastar un montón de dinero en cambiar/poner pegatinas en las señales de tránsito.
¿Por qué no suben el límite en autopistas a 130 kms, como por ejemplo en Francia?
total por probar, además, aunque el límite indica 120, una gran cantidad de vehículos circulan facilmente a más de la que indican los carteles (también es cierto que son muchos los que no sobrepasan los límites, que quede claro).
¡Será en Madrid!Por que por aquí,quitando algún listillo,la gente estaba acongojada y en general no circulaban ni a 100!Prueba de ello es que recaudan mucho menos de multas.¡Para que te hagas una idea!Yo tengo venido con mi moto a 110,que no son ni 100 reales y venia adelantando a todos.Chichu escribió:Yo que utilizo el vehículo cada día, noté al principio que se respetaban esos 110 km/h, pero a los pocos días se acabó el encanto...y la gente siguió como siempre...y ahora que me acostumbraba yo...pues otra vez a 120...
¡ pues será en Asturias!Patri escribió:¡Será en Madrid!Por que por aquí,quitando algún listillo,la gente estaba acongojada y en general no circulaban ni a 100!Prueba de ello es que recaudan mucho menos de multas.¡Para que te hagas una idea!Yo tengo venido con mi moto a 110,que no son ni 100 reales y venia adelantando a todos.Chichu escribió:Yo que utilizo el vehículo cada día, noté al principio que se respetaban esos 110 km/h, pero a los pocos días se acabó el encanto...y la gente siguió como siempre...y ahora que me acostumbraba yo...pues otra vez a 120...
¡Pués muchos dias andaba desconcertado,!por que como bien sabeis ,nuestra V marca de más con bastante optimismo,y yo venia sobre 110 -120,sabiendo que no pasaba de 100-105 y suelo ir adelantando a tdo el mundo.¡Que recaudaban menos es público!PETRUSKI escribió:¡ pues será en Asturias!Patri escribió:¡Será en Madrid!Por que por aquí,quitando algún listillo,la gente estaba acongojada y en general no circulaban ni a 100!Prueba de ello es que recaudan mucho menos de multas.¡Para que te hagas una idea!Yo tengo venido con mi moto a 110,que no son ni 100 reales y venia adelantando a todos.Chichu escribió:Yo que utilizo el vehículo cada día, noté al principio que se respetaban esos 110 km/h, pero a los pocos días se acabó el encanto...y la gente siguió como siempre...y ahora que me acostumbraba yo...pues otra vez a 120...porque en Galicia, yo uso la autovía todos los días y cuando el límite era 110, como fueses a 100 poco menos que te adelantaban hasta los autobuses.
Sí es cierto que al principio se notaba que la gente bajó un poco la velocidad, pero no duró mucho.
Recuerdo varios viajes que hice por la Autovía Vigo-Madrid en dirección Madrid estando vigente el límte de 110 y yendo en mi moto a 110-120 , sobre todo al pasar Tordesillas y Medina, y cuanto más me acercaba a Madrid, "tonto el último", me adelantaba todo el mundo y podía contar a cientos los coches que me pasaban a 130-140 ...
YO pienso que el que solía ir a 120-130 quizás fuese a 110-120 con el límite de 110, pero el que suele viajar a 130-140 o más, siguió viajando igual.
Saludos.