La “Ciudad de la Cultura” de Santiago es fruto de la ambición y apuesta personal del –en su día- presidente de la Xunta de Galicia, el recientemente fallecido Manuel Fraga, y pasará a los anales de la Historia como una mastodóntica obra más propia de tiempos de Felipe II, y como vergonzoso ejemplo del más grande e infructuoso despilfarro de dinero público que Galicia jamás ha conocido, y que hipotecará el futuro varias generaciones de gallegos.
Hoy en día se encuentra inacabada, e infrautilizada, y las visitas guiadas dedican su tiempo a venerar la figura del multimillonario arquitecto que la diseñó, lejos de ensalzar o poner en valor la Historia y Cultura de Galicia.
A pocos kilómetros de allí, mis hijas estudian en un Colegio Público con material e instalaciones de los años 70, con falta de profesores porque no hay dinero para pagarlos, y en ocasiones con el abrigo puesto en clase porque no siempre hay dinero para calefacción.
No obstante compañero Bubu, aun compartiendo tus afirmaciones, no creo que en el futuro vaya a haber menos cultura en Galicia, “cultura” significa algo así como “cultivo del conocimiento”, y los gallegos seguiremos -como nuestros antepasados lo llevan haciendo durante siglos- cultivando nuestras mentes y ampliando nuestro conocimiento, con independencia de que seamos más ricos o más pobres, y con independencia de la avaricia, ineptitud, e incompetencia que por norma general evidencian nuestros políticos y gobernantes.
Con menos medios y en tiempos de mayor miseria que la actual, de pequeñas aldeas gallegas lo mismo han salido agricultores, que premios Nobel.
Y mira tu por donde !!!! para bien o para mal, de esa ciudad, de Santiago, ha salido el actual Presidente del Gobierno de España.
Saludos.
