En uno de los últimos post se ha hablado de cómo seguir a quien nos precede en el grupo. He estado buscando y he encontrado algunas referencias, pero no un tema específico de circulación en grupo. Si lo hay este no tendrá sentido.
Me explico. He salido algunas veces en grupo, no muchas, muchas menos de las que me gustaría, así que me sigo considerando bastante ignorante como motero. En cada una de ellas he aprendido cosas que hay que tener en cuenta cuando sales con otros, la mayoría tienen que ver con la seguridad, otras más con el respeto mutuo, otras con la forma de ayudar, sobre todo a los nuevos ...

Siempre he vuelto a casa muy agradecido por lo aprendido pero también con la duda de si mi actitud y mis reacciones son los correctos. La manera de señalizar, ese frenazo brusco que sorprende a quien te sigue, ¿ocupo la posición correcta? ... No se, errores de bulto o pequeños detalles.
Entiendo que todo se soluciona saliendo más y aprendiendo de quien ya sabe, yo intentaré seguir haciéndolo. Pero creo que no es mala idea, pensando un poco en la seguridad de todos, y otro poco en la convivencia, que quienes tenéis la experiencia nos deis unos consejillos que consideréis oportunos.
Así que aquí lo dejo, por si os animáis.
Voy a ir poniendo aquí una lista resumida de las aportaciones. Cualquiera que no esté de acuerdo con la interpretación o uso que haga de su respuesta que me lo diga, please, que no tengo otra intención que la de hacer el post más útil.
También se puede no estar de acuerdo. Quiero decir, tener algo de debate sobre las opiniones de unos y otros, quizá nos saqué de algún error, no siempre tenemos la misma visión de las cosas.
Cuando se den opiniones contrarias en algún punto, añadiré las dos, o las que haya.
-- Antes de salir, hablar del tipo de formación, de la ruta, y del Ritmo a llevar (a veces, lo damos por sentado, y no todos saben/sabemos ir en grupo).
–- FORMACIÓN EN CUÑA: Ir alternados a izquierda y derecha, haciendo cuña, y no uno detrás de otro. Recuperar la formación tras las curvas. Esto da más espacio de frenada y mayor campo de visión.
POSICIÓN DE LA "Moto guía" en la cuña. Dos opiniones:
1. La primera moto de la cuña estará próxima al arcen, y comenzará desde la “Moto guía” en vías de dos sentidos de la circulación, y desde el final en vías de un solo sentido y más de un carril para el mismo sentido de la circulación. El objetivo es ofrecer mayor espacio al resto de vehículos.
2. La primera moto estará próxima al lado izquierdo del carril. El objetivo es estar en una posición más segura respecto a posibles incorporaciones, puesto que el segundo tendrá mayor tiempo de reacción y distancia de frenado.
-- FORMACIÓN RETROVISOR: Consiste en la misma formación cuña, pero cada uno es responsable de la moto que ve por su retrovisor, por lo que adapta el ritmo de forma que si pierde de vista a quien le sigue, levanta el puño o GAS!!, hasta que lo tiene a distancia de seguridad. De esta manera, todos se adaptan a una velocidad en caso de cruces, despistes y similar, parando el líder, si pierde al 2º claro. Esto ayuda a que "todos" tengan responsabilidad en la ruta, y no dejen todo en manos de quien va 1.º, que no siempre puede controlar que vienen 6 ó 7 motos tras él, y mejora la situación de "¿por donde han ido?".
–- Mantener la distancia entre motos para no interrumpir la circulación del resto de vehículos, ni los que circulan en sentido contrario, ni los que lo hacen en nuestro mismo sentido.
–- No entorpecer a otros usuarios, utilizar los retrovisores y estar pendientes de vehículos que circulan a un ritmo diferente, facilitando su circulación aumentando la distancia de seguridad.
–- No ir pegado a la moto de delante, si un compañero se equivoca, podemos equivocarnos con él, si yo me equivoco, puedo alcanzarle.
–- La “motoguía” (el que va primero) deberá ser el más experto y, por tanto, cauteloso del grupo. Nunca el más rápido …
–- Deseable que el primero (la “motoguía”) conozca la ruta con anterioridad para avisar con tiempo de posibles peligros que haya en la carretera, señalizando con la mano socavones, cambios de asfalto o cruces peligrosos.
–- Manejar un código de signos para repostar, ir al baño, presencia policial, un pitillo, etc.

-- ESTO ES GENIAL: El Ritmo. Ya sabéis, ese fluir, disfrutando las curvas pero dejándonos llevar por las rectas, manteniendo una coherencia entre ir a cuchillo y andar parado, casi como un ballet, con el que los rápidos no se duerman y los menos rápidos no vayan con la lengua fuera.
-- LOS CRUCES: Se propone más de una variante para la forma de actuar de los miembros del grupo en ellos.
1. Cada uno se asegura de indicar la dirección correcta a quien le sigue, esperando en los cruces hasta que este llegue y se quede a la espera del siguiente compañero mientras nosotros continuamos. La espera puede hacerse de uno en uno o de dos en dos.
2. Primero y último de grupo nunca varían su posición, los demás pueden hacerlo a discreción sin rebasar al primero ni quedarse por detrás del último, será el primero de grupo quien le indique al segundo que debe detenerse en un cruce para indicar el camino al resto y continuar la marcha justo delante del último. De esta manera, en el siguiente cruce será otro quien espere, aquellos que quieran participar activamente solo tienen que permanecer en las posiciones avanzadas del grupo.
-- LA UNIDAD DEL GRUPO. También distintas opiniones:
1. GRUPO UNIDO. Nunca es acelerar y dejar a los de detrás a su suerte. Si se va en grupo, se va en grupo hasta el final. Para correr se va solo. Tiene que haber un equilibrio entre los que van rápido y los que van en plan más "tranqui", si no el grupo se va al garete. Me refiero a que si normalmente acostumbras a ir rápido, es de cortesía bajar el ritmo por esta vez y adaptarte al de otros compañeros mas lentos; por el contrarío, si tu conducción es tranquila en exceso, tampoco puedes ir demasiado despacio, puesto que perjudicarías a los de delante, al tener que ir siempre pendientes de tí....ni una cosa ni otra.
... el asunto es ¿quien marca el ritmo del grupo?
2. GRUPO DIVIDIDO (en ritmos diferentes): En grupos con "novatos" si se descuelgan un poco, alguien se queda con ellos. Luego se va reagrupando en cruces, etc. El objetivo es que cada uno vaya a su ritmo, y si hay que fragmentar un poco el grupo pues luego se reagrupa, lo importe es ir a gusto y siempre acompañado, más que "no romper el grupo". Y si llegamos a algún tramo delicado o muy técnico, en mal estado, etc... Siempre se queda con los novatos el más experto y le va guiando la trazada y el ritmo.
3. ADELANTARSE PARA IR MÁS RÁPIDO: Si alguien en algún tramo quIere soltarse la melena y un poco de adrenalina, se puede adelantar al guía, POR LA IZQUIERDA, y apretar lo que nos apetezca, esperando al resto en el siguiente cruce o pueblo.
-- ...