
Antes de que existiera el carné por puntos, la "gravedad" de una infracción se reflejaba en el importe económico de la sanción y la correspondiente retirada del carné en su caso.
Tras aparecer el carné por puntos, entiendo que la "gravedad" de una infracción se sigue reflejando en el importe económico y además en la pérdida de puntos. La reiterada pérdida de puntos tendrá como consecuencia final la retirada de carné.
Creo que hasta ahí lo entiendo; pero...
Como es posible que una infracción se sancione, por ejemplo, con la pérdida de cuatro puntos y el pago de 300 € y otra se sancione con la pérdida de los mismos cuatro puntos; pero un pago de 90 € ??.
La "gravedad" de la infracción, el "peligro" en el que se incurre al cometerla, no debería ser "similar" en un caso y otro si ambas acarrean la pérdida de cuatro puntos ??.
Entonces... porqué una es de 300 € y otra sólo de 90 € ??.
;-4