Un poco tarde porque ya estarás por los Alpes, pero te lo pongo por si lo lees a la vuelta, spauser.
Sobre linux te puedo contar muchas cosas, empecé con él sobre el 95-96, con aquellas distribuciones Slackware y Debian en modo consola, cuando arrancar y configurar las X era una locura que requería en la mayoría de los casos recompilar el kernel para hacerlo medio funcional, pero como creo que no te vas a meter tan a saco y te gusta lo de la manzana, te diré que hace un año o así probé la distribución que se "les escapó" a los de desarrollo del Tiger, que fué cuando se supo que los programadores de OsX trabajaban en sus casas con hardware made in Intel, vaya sorpresa.
Si abres un Mac de los de ahora verás que llevan placas Intel, procesadores Intel, puertos PCIx, memoria DDR2, etc, ya no es como antes que usaban sus exclusivos procesadores Risc y su hard propietario.
Entonces surgió la duda "y esto funcionará en mi cafetera clónica a tope ???" Pues sí, funciona y bastante bien dependiendo de tu equipo, incluso hay parches para que funcionen sobre procesadores AMD de última hornada.
Las pruebas que yo hice eran sobre equipos del trabajo basados en Pentium4 dual core y sólo tuve que añadir los drivers de la tarjeta gráfica, sonido y no recuero que tontería más.
Decir que OsX es linux total, un linux adaptado y soportado por los chicos de Apple, con todo lo que ello significa, pero linux al fin y al cabo, de hecho hay gadgets para entrar a saco en modo consola (cosa que en Os7 y 8 nunca se pudo hacer), y esto es precisamente lo que daba fama a Mac, al no poder tocar, no se puede romper, a parte de su filosofía orientada al usuario no técnico.
Yo he probado Mac OS7, OS8 y OSX, y la verdad es que me gusta mucho más, pero claro, soy forofo del pinguino y mi opinión no es objetiva
En fin, si necesitas más información lo dices, y si quieres ir mirando, te paso un link donde se cocía todo esto hace unos meses (está en inglés)
http://www.osx86project.org