Bien. Yo había tenido siempre mis dudas por Casey Stoner... ¡y quién no!. El año pasado se cayó muchísimo, al igual que en su etapa de 250 y de 125. Fue una apuesta arriesgadísima por parte de Ducate el fichar a este chaval, pero ¡qué pelotazo!: a la primera, y campeón del mundo. Y campeón... pero de los de verdad, de los de ganar carreras, entrenamientos oficiales, poles, etc., etc.
Decíamos,
y yo el primero, que la Ducati hacía motos para circuitos rápidos, y que en circuitos curveados, cortos y ratoneros no tendría nada que hacer. Es evidente que me equivoqué, y no me duelen prendas en reconocerlo; es justo. Aunque en julio ya me
sorprendía ante la marcha del conjunto Ducati-Stoner.
Mis felicitaciones. Han demostrado ser unos campeones justos, Ducati ha estado impresionante, y el piloto, también. Ha sido un campeón consistente y convincente, no como el año pasado.
Esta temporada ha sido un poco rara también por el cambio en la reglamentación del apartado neumáticos, donde se ha mostrado el por qué de tantos años de supremacía de Michelin: gracias a su infraestructura le hacían a cualquir piloto, Rossi sobre todo, gomas de un día para otro, a la carta y adaptada a las circunstancias ambientales.
Otro comentario: tiene cierta "gracia" que haya ganado Ducati al Imperio Nipón en casa de Honda, precisamente. Hace no mucho rodaron cabezas en HRC, pero ahora a alguno obligarán a hacerse el hara-kiri...