
Gracias
salu2
Ufff, no se. A VMAN se le ve cabezonPapaToni escribió:Ostras, qué barato!![]()
Traételo a la próxima cena, porfaplis.
No calzarás una talla 61, no?![]()
Salut!
USPS Priority mail, unos 35 USD.ABU-SIMBEL escribió:Yo le diria que te lo facture por menos de 100 € ó marque como regalo, los gastos de envio salen mas b arato si se lo pides por usps, porque ssi no te costara un pico.
saludos
Equivocado.PapaToni escribió: De todas maneras, encuentro harto improbable (toma ya!) que se paren a mirar la etiqueta del casco...
![]()
Salut!![]()
P.D.: Te has pintado ya la moto?
Que va, ese proyecto quedo parado. Este veranito me la bajo a Chiclana (Cadiz) y es posible que alli me hagan un apaño a buen percio, pero aqui en Madrid sale un paston.P.D.: Te has pintado ya la moto?
Se refiere a lo de la etiqueta, el que lleve el distintivo CE nosequenosecuanto, te digo yo que casi al 90% que es obligatorio.Equivocado que miren la etiqueta de un casco si te paran o que incluyan las normativas a cada país en la etiqueta
caray papatoni, si que calzas largoPapaToni escribió:Ostras, qué barato!![]()
Traételo a la próxima cena, porfaplis.
No calzarás una talla 61, no?![]()
Salut!
Que va ,que va , nada de cabezon, tengo las ideas bien recogiditas, uso talla "S"hudsin escribió: Ufff, no se. A VMAN se le ve cabezon
Cuando lo tengas cuentanos en que quedo el tema, asi lo sabemos para otra vez.Bueno en cuanto a la homologacion, no creo que SCHUBERTH fabrique modelos distintos para cada pais, supongo que lo que puede cambiar sea la etiqueta, de todas maneras como tengo otro C2 comprado en germany, ya comprobare las etiquetas
En cuanto a aduanas, etc:Normativa para Cascos RFME - 2006
Marcas de Aprobación Internacional reconocidas - Normativa FIM.
2.1 Los cascos deben estar conformes a unas de las siguientes normas
internacionales,
• Europa ECE 22-05, ‘P’, ‘NP’ o ‘J’
Para Velocidad: ‘P’
Para Motocross, Trial, Enduro, Quads, Supermoto... ‘P’, ‘NP’ o ‘J’
CASCOS P05: Cubren la barbilla y su cobertura la Protege.
CASCOS NP05: Cubren la barbilla y su cobertura No la Protege
CASCOS J05: No Cubren la barbilla.(Semi-Jets y Jets).
• Japón JIS T 8133 : 2000
• USA SNELL M 2005
Nota: La Británica BS6658 y Australiana AS1698 no están en las lista de
homologación FIM/RFME.
Como identificar si mi casco cumple la normativa????
Para cascos con normativa Europea....
La etiqueta de homologación está cosida en las correas de
abrochado.
Encontraremos una etiqueta con la E de Europa y un número que
corresponde al pais de fabricación.
A continuación un número que debe empezar por 05....
Si este número empieza por 04 o 03 no cumple la normativa.
Para cascos con normativa Japonesa....
Encontraremos la etiqueta pegada en el interior del casco.
En la misma debemos encontrar el siguiente código
JIS T 8133 : 2000.
La etiqueta debe estar sin manipular.
Para cascos con normativa USA....
Encontraremos la etiqueta pegada en el interior del casco.
En la misma debemos encontrar en el fondo de la pegatina el código
SNELL M 2005
La etiqueta debe estar sin manipular.
Nota: La Británica BS6658 y Australiana AS1698 no están en las lista de
homologación FIM/RFME.
Eso es, mirán la homologación , seguro al 100%, todos los cascos que se venden en la CEE llevan esta homologación bien visible. Si no la llevan , mall rollito....como los juguetes chinos.chemas escribió:Se refiere a lo de la etiqueta, el que lleve el distintivo CE nosequenosecuanto, te digo yo que casi al 90% que es obligatorio.Equivocado que miren la etiqueta de un casco si te paran o que incluyan las normativas a cada país en la etiqueta
Si es obligatorio seguro que han de mirarlo, que lo mire en un casco raro seguro (tipo los de montar a caballo o militar) que se pare a mirarlo en un C2 del que ve cientos al dia ya sería mala pata.
El que el fabricante ponga las etiquetas especificas para la UE, no se. Igual en EEUU debe poner otras y son las que pone. Yo por lo menos lo miraría.
Si al ciento.piquin82 escribió:Al margen de que los envíos que llegan por correo sufren un porcentaje muy inferior de retenciones por parte de la aduana ya que el volumen es enorme y los funcionarios de aduanas en correos escasos, la legislación es la misma ya vengan por este medio o por MENSAJERIA INTERNACIONAL. (DHL, UPS, FEDEX, TNT, ARAMEX, etc)
Si un envio es retenido en la aduana, por norma general debera pagar:
1ª aranceles (Consultar porcentaje en http://www.aeat.es enlace a aduanas e impuestos especiales, consulta del arancel integrado) para que os hagais una idea la bisuteria un 7% la confeccion hasta un 15%) se pagan sobre el valor CIF (costo, seguro y flete) de la expedicion.
2ª IVA 16% del valor CIF sumandole los aranceles, (hay tipos del 7% aparatos medicos y 4% libros y medicamentos)
3º Si la mercancia vale mas de 450 euros vais a necesitar un agente de aduanas que os cobrara por la tramitacion de un DUA de importacion puesto que no lo podreis despachar como particulares.
4º Algunas mercancias tambien pagan derechos ANTIDUMPING,por ejemplo bicicletas origen CHINA, y muchos otros. estos pueden llegar al 40% del valor segun factura.
5º En algunos casos ni pagando vais a poder recibir la mercancia. (el caso de confecciones origen CHINA, durante cierto mes, puesto que se habrán cubierto los cupos de CONTINGENTES arancelarios).
6ª los articulos FALSIFICADOS, tampoco pueden despacharse de aduana y los pillan os podeis despedir de ellos.
7ª Los articulos electronicos precisan HOMOLOGACION de la CEE. Si no estan homologados no pueden entrar salvo que solicite la exencion de homologacion y no siempre la aduana lo autoriza.
8º Ningun medicamento puede entrar en la CEE, salvo que disponga del registro sanitario correspondiente, asi que si lo paran en la aduana ni os molesteis.
En fin podria seguir dando mas informacion a este respecto, pero yo creo que con todo esto ya es para que lo tengais en cuenta y valoreis si realmente merece la pena correr el riesgo y comprar en estos paises.
Y si finalmente valorando el costo, mas los GASTOS DE ENVIO, mas el riesgo del pago de impuestos decidis hacer la compra, solicitar que el envio os llegue por correos porque la demora se vera compensada con creces.
Uno que también entiende muuucho de eBay, tanto como comprador como vendedor.
V´ssss