Me refiero a aquellos que debiendo llevar la moto Limitada, esta va solo en " papeles", sin estar limitada electrónica, o mecánicamente de verdad. Independientemente de esto, sobra decir, que queda bajo la responsabilidad de cada uno, o sea, de lo que cada uno valore su vida, y la de los que los rodean, llámese familia, amigos, etc,etc.
No se que puede tener alguien en la cabeza, que sabiendo las consecuencias que puede tene esta situación, se atrevan a circular ILEGALMENTE, porque sí,............se circula de forma ILEGAL. Y ya que tanto nos acojemos a la Ley, para lo que nos interesa, no estaría mal, que no nos convirtiésemos como las Administraciones en exigir el cumplimiento de aquello, que nosotros mismos incumplimos.
Es por lo que aquí simplemente y de forma llana, intentaré explicar aquello que " muchos" saben, pero realmente no se han parado a pensar, en las consecuencias.
Expongo:
El Art. 7 del Reglamento General de Conductores dice así en uno de sus apartados:
"Artículo 7. Edad requerida para obtener permiso de conducción.
1. La edad mínima requerida para obtener permiso de conducción será la siguiente:
b) Dieciocho años cumplidos para:
1: El permiso de la clase A. No obstante, la autorización para conducir motocicletas con una potencia superior a 25 kilovatios (KW) o una relación potencia/peso superior a 0,16 kilovatios/kilogramo (KW/Kg) (o motocicletas con sidecar con una relación potencia/peso superior a 0,16 kilovatios/kilogramo), estará supeditada a la adquisición de una experiencia mínima de dos años en la conducción de motocicletas de características inferiores a las anteriormente indicadas, pero superiores a las de las motocicletas que autoriza a conducir el permiso de la clase A1."
Según esto, y para que quede clarito: No se tiene Permiso de Conducir moto sin limitar, hasta pasado dos años
Hasta aquí, esta claro que si se circula con una moto sin limitar, cuando el conductor está obligado a ello, se circula de forma ilegal.
Olvidemonos, de las Sanciones administrativas correspondientes, de si se dan cuenta o no de la Limitación, etc,etc, en principio la sanción si mal no recuerdo oscila entre los 94 euros hasta los 1.500, y 4 puntos del carnet, normalmente la Sanción que la G.C. impone es unos 300, 400 euros y los 4 puntos seguro.
Pongamos un caso al que le puede tocar a cualquiera, recordad, que la vida da un giro inesperado en décimas de segundo y todos pensamos que no nos va a tocar a nosotros..................pero puede................................puede tocar a quien no lo espera. También olvidemos, las frasecitas de : "...yo controlo; ......a mi no me han parado nunca;.........
........no se van a dar cuenta;.............¡¡ no llevan como medir la potencia de la moto !!". etc,etc.
ACCIDENTE CON SOLO DAÑOS MATERIALES
Si no es culpa nuestra, con los acuerdos entre compañías, lo más seguro ( dependiendo de la cantidad), es que sea la nuestra la que pague los daños. Dependiendo también de la cantidad, aseguraros que si esta es elevada, y cualquier daño ya vale un huevo, nuestra compañía intentará no pagar, buscando cualquier resquicio legal, y aunque la compañia no sepa si nuestra moto está o no limitada, si tiene nuestra fecha de expedición de nuestro permiso de conducir, y pueden perfectamente exigir la comprobación de la moto.......................e voilá, ya nos tienen.
Algo IMPORTANTE, la Compañía de Seguros siempre pagará los daños ocasionados, pués están obligados a ellos, las claúsulas Generales de las Compañías dicen:
Ley del seguro obligatorio según el Art. 7 del R.D. 8/2004
"Artículo 7. Obligaciones del asegurador.
El asegurador, dentro del ámbito del aseguramiento obligatorio y con cargo al seguro de suscripción obligatoria, habrá de satisfacer al perjudicado el importe de los daños sufridos en su persona y en sus bienes. El perjudicado, o sus herederos, tendrán acción directa para exigirlo. Únicamente quedará exonerado de esta obligación si prueba que el hecho no da lugar a la exigencia de responsabilidad civil conforme al artículo 1"
Es decir, la Compañia SIEMPRE PAGARÁ LOS DAÑOS.
Y ahora es cuándo viene lo bueno, el art. 10 de la misma Ley dice:
"Artículo 10. Facultad de repetición.
El asegurador, una vez efectuado el pago de la indemnización, podrá repetir:
Contra el conductor, el propietario del vehículo causante y el asegurado, si el daño causado fuera debido a la conducta dolosa de cualquiera de ellos o a la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Contra el tercero responsable de los daños.
Contra el tomador del seguro o asegurado por causas previstas en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro, y en el propio contrato de seguro.
En cualquier otro supuesto en que también pudiera proceder tal repetición con arreglo a las leyes."
Lo pongo más claro, la Compañia de Seguros pagará, Pero luego irá a por el Tomador del Seguro, Conductor, etc,etc.
En definitiva, si más de uno se parase a pensar en las consecuencias que puede traer consigo la IRRESPONSABILIDAD, de conducir en esa situación, NO LO HARÍA.
ACCIDENTE CON VICTIMAS PERSONALES, NO SOLO MORTALES:
Lo anteriormente citado, solo que ahí es seguro que verán que no existe limitación, y cuando la compañia reclame al conductor, sea o no culpable del accidente, Indemnizaciones, Daños y Perjuicios, etc,etc, se enfrentará a su ruina de por vida, pués si no tiene dinero será embargado, de por vida de cualquier bien presente o futuro, para resarcir la Responsabilidad Civil a la/s victimas, y además enfrentarse a los Delitos de Conducción Careciendo de Permiso de Conducir, y Homicidio, sea o no Imprudente.
Así que a todos aquellos que puedan darse por aludidos, solo decirles, que miren a su alrededor, a lo que tienen, y que si merece la pena ARRUINARSE SU VIDA ENTERA Y LA DE LOS QUE LE RODEAN, por 2 años de ir limitado de verdad.
Un saludo y espero que nadie se moleste, si lo hacen, como todo, es bajo su responsabilidad.

